Relación de grupos delictivos con cámaras instaladas en Soledad es incierta, afirman
El secretario general del ayuntamiento de Soledad informó que las cámaras han sido detectadas en puntos clave del municipio, como en Pavón y La Rivas Guillén
Alejandra Ruiz
Aún no se ha esclarecido si las cámaras instaladas de manera no autorizada en las calles de Soledad de Graciano Sánchez están vinculadas a redes delictivas o a grupos organizados, aunque investigaciones y declaraciones de personas detenidas han arrojado información relevante sobre su presencia en el municipio.
Así lo mencionó el secretario general del ayuntamiento de Soledad, Benjamín Pérez Álvarez, quien explicó que las cámaras fueron localizadas gracias a un trabajo de inteligencia llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal de San Luis Potosí y su unidad C5. Según Pérez Álvarez, este esfuerzo es producto de la coordinación entre las autoridades locales y estatales, destacando que las detenciones recientes han permitido obtener datos importantes, tanto digitales como físicos, sobre las cámaras ilegales.
“Concretamente, a través de la Secretaría de Seguridad del Estado, hemos llevado a cabo acciones de coordinación que nos han permitido realizar la desinstalación de estas cámaras, siendo esta la segunda ocasión en que se logra. Las cámaras han sido detectadas en puntos clave del municipio, como en Pavón y La Rivas Guillén ”, detalló Pérez Álvarez.
El secretario subrayó que la tranquilidad de los habitantes de Soledad es un incentivo para seguir con estos operativos y para continuar con el retiro de cámaras en otros puntos del municipio. “Es un trabajo constante de inteligencia. A través de los datos recabados por las detenciones, hemos podido identificar más ubicaciones de estas cámaras, las cuales, sin duda, afectan la seguridad pública”, agregó.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
Aunque aún no se ha determinado qué red delictiva está detrás de la instalación de las cámaras, Pérez Álvarez mencionó que las investigaciones siguen en marcha. “Este dato aún está reservado para poder determinar las acciones que tomaremos más adelante. Lo que sí sabemos es que no se trata tanto de grupos armados, sino de individuos o grupos que operan en temas de robo, asaltos a transeúntes, y otros delitos, incluidos los movimientos de las corporaciones”, señaló.
En cuanto a la posible relación entre las cámaras y otras redes delictivas, el secretario aclaró que no se puede afirmar con certeza si están vinculadas con las redes descubiertas en ocasiones anteriores. “No puedo confirmar si están coludidos con la primer red que encontramos, pero pienso que se trata de diferentes zonas, aunque no se descarta que puedan tener alguna conexión”, comentó Pérez Álvarez.
Las autoridades municipales, en colaboración con las estatales, aseguraron que continúan con su labor de desmantelar estas estructuras ilegales y de garantizar la seguridad en Soledad de Graciano Sánchez, con un enfoque integral que incluye tanto el retiro de las cámaras no autorizadas como el fortalecimiento de la seguridad y el trabajo de inteligencia en la región.