Sigue la cacería furtiva en la Huasteca; exigen vigilancia y castigo
La organización Selva Teenek pidió el apoyo de comunidades y ejidatarios para frenar esta actividad ilegal
Sebastián Escorza y José Luis Martínez Castro / Corresponsal
La organización Selva Teenek Ecopark dio a conocer que durante el mes de enero se inició una campaña anti-cacería, toda vez que durante este mes se registraron casos de este tipo de actividades en la Huasteca potosina.
Ena Buenfil Zamudio, presidenta de esta organización, detalló que los cazadores furtivos capturan ejemplares sin ningún tipo de permiso ni selección, por lo que cazan hembras, crías y especies jóvenes. Una de las especies amenazadas por la cacería furtiva en esta región del estado, señaló la organización, es el venado cola blanca, toda vez que los cazadores furtivos venden su carne en $400 por kilo, llevando al sacrificio también a cervatillos recién nacidos por 2 o 3 kilos de carne.
Para combatir la caza furtiva en la zona, la Guardia Civil Estatal (GCE) implementó rondines en sitios ubicados como áreas de caza furtiva en los municipios de Ciudad Valles y Tamuín.
En el caso de Tamuín, propietarios de ranchos denunciaron que los cazadores furtivos ingresan a propiedad privada de forma ilegal, acompañados de perros entrenados para perseguir animales e, incluso, denuncian que los cazadores han destazado becerros cuando no logran capturar fauna silvestre.
Piden denunciar casos de caza furtiva en la Huasteca
Una de las consecuencias de la caza furtiva es la causa de afectaciones al ecosistema de la zona Huasteca y a los propios habitantes de la misma, por lo cual Selva Teenek hizo un llamado a las comunidades y ejidos a reportar la presencia de cazadores furtivos en su zona e informar cuando los vean pasar con perros y/o armas.
Además, se informó que se contempla la adquisición de drones con sensores térmicos para ubicar a cazadores y sus jaurías durante la noche.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
Selva Teenek también publicó un video en redes sociales donde se muestra paso a paso cómo interponer una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa):
Ejidatarios también alzan la voz en Aquismón
Ejidatarios de la sierra de Aquismón informaron que comienza a ser ser mayor la presencia de cazadores furtivos, por lo que se ha solicitado la intervención de las autoridades encargadas de brindar seguridad y se exige que haya castigo ejemplar para quienes incurren en este tipo de delitos que son un atentado a la fauna regional.
Señalan que la situación ha llegado a niveles preocupantes, afectando localidades como Tantobal, San Pedro, La Laguna y, recientemente, Tanchanaco, así lo reconoció incluso Gerónimo Estrada Zecaida, director de Protección Civil de Aquismón, quien advirtió que cazadores ilegales, acompañados de perros, están depredando la fauna local sin que haya ningún control.
Se ha denunciado que los perros de caza han invadido propiedades privadas pero los dueños de ranchos no otorgan permisos, y lo que están haciendo es ilegal, además dijo que la presencia de los venados, antes era muy común en la zona, pero que ahora son cada vez más escasos por causa de la caza indiscriminada.
A pesar de las denuncias y la falta de respuesta de las autoridades, los mismos ejidatarios han optado por disparar a los perros de caza en un intento de proteger sus tierras, pero estos actos de impunidad persisten, ya que, a pesar de las denuncias interpuestas ante La Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, no se hace nada por detener la cacería furtiva.
Últimamente, reconocen, ha sido la Guardia Civil Estatal que ha atendido el llamado por el reporte de cazadores furtivos, pero también indicaron que se requiere de que haya más coordinación con las demás corporaciones y dependencias y terminar con este problema.
¿Cuáles son las penas por practicar la cacería furtiva?
De acuerdo con el Código Penal Federal, en su artículo 420, párrafo 3, se impondrán de 1 a 9 años de prisión y de 300 a 3 mil días multa (es decir de $33,942 a $339,420) a quien ilícitamente “realice actividades de caza, pesca o captura con un medio no permitido, de algún ejemplar de una especie de fauna silvestre, o ponga en riesgo la viabilidad biológica de una población o especie silvestres”.