Transporte público en San Luis Potosí: casi 100 años de historia, modernización y desafíos
De las primeras concesiones, en los años 30, a autobuses eléctricos
Emanuel Landeros
A casi cien años de que se diera la primera concesión de transporte en San Luis Potosí, los retos para consolidar un servicio de calidad no han podido ser solventados, desde la saturación de pasaje en horas pico hasta la falta de unidades en ciertos días y horarios.
El crecimiento de la Zona Metropolitana en años recientes han puesto de nueva cuenta sobre la mesa al controvertido tema del transporte, que no acaba por resolver el problema de unidades antiguas y en mal estado, la mala educación de los operadores, incumplimiento de horarios, y problemas en el cobro, tanto en efectivo como en los sistemas electrónicos de prepago.
Además, actualmente hay al menos 200 unidades del transporte público que sobrepasan su ciclo de vida útil, lo que afecta la eficiencia y comodidad del servicio.
Ante esto, desde la administración estatal se anunció recientemente que este mismo año podrían ser renovadas 150 unidades del transporte público con apoyo oficial, que incluye financiamiento con créditos blandos, así como posibles subsidios para la adquisición de unidades nuevas y modernas.
Con respecto a cuántas unidades de transporte público urbano brindan servicio en la Zona Metropolitana, desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como por parte de los concesionarios, se ha dado a conocer que -aunque la cifra es flotante- hay aproximadamente mil 200 autobuses, más las unidades nuevas que recientemente entraron y son pertenecientes a MetroRed. Ambos sistemas suman cerca de 50 diferentes rutas, diseñadas para cubrir las principales zonas de la ciudad y sus alrededores.
En la entidad el sistema de transporte urbano está representado principalmente por empresas concesionarias que operan las rutas de transporte público, dichas empresas trabajan en coordinación con la autoridad encargada del transporte, es decir la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado.
Uno de los principales problemas que afectan al servicio es la inseguridad a bordo de las unidades que prestan el servicio, con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), los principales son robo o intento de robo; asaltos o agresiones físicas; vandalismo; invasión de espacio y comportamientos agresivos; así como el uso de armas u objetos peligrosos.
Historia del transporte en SLP
Durante los años 20 y 30 se introducen los primeros autobuses de motor, lo que facilitó el desplazamiento de las personas y contribuyó al crecimiento urbano. El sistema de transporte en San Luis Potosí se desarrolló de manera gradual y adaptándose a las necesidades de la ciudad a lo largo del tiempo, la primera concesión fue otorgada en 1934, cuando comenzaron a establecerse rutas más organizadas y a modernizarse los vehículos, pasando de autobuses pequeños y taxis a unidades más grandes y eficientes.
En la ciudad sus raíces datan de varias décadas atrás, cuando los primeros autobuses y taxis comenzaron a operar para conectar diferentes zonas de la ciudad y sus alrededores.
Las primeras rutas surgieron en las décadas iniciales del siglo XX, cuando comenzaron a operar los primeros autobuses, bastante básicos y que generalmente cubrían las áreas más transitadas, como el centro y algunos barrios cercanos.
En esa época, las rutas eran limitadas y muchas veces operaban con vehículos de motor de poca capacidad y tecnología sencilla. La principal finalidad era facilitar el desplazamiento de las personas en un momento en que la ciudad empezaba a crecer y a requerir un sistema de transporte más organizado.
Las primeras líneas de transporte público en San Luis Potosí fueron las pioneras en conectar los puntos más importantes de la ciudad en sus inicios, generalmente estas rutas cubrían áreas clave como el centro histórico, los barrios cercanos y algunas zonas industriales o comerciales.
Con el paso de los años, se implementaron cambios importantes destinados primordialmente a cubrir mayores zonas de la ciudad, la introducción de unidades con mejores condiciones y la creación de un sistema más regulado para garantizar un servicio más seguro y confiable.
Durante los años 50, el sistema de transporte en San Luis Potosí experimentó algunos cambios importantes, en esa década la ciudad comenzó a consolidar un sistema más organizado y eficiente, con un aumento en la cantidad de autobuses y rutas que cubrían diferentes zonas de la ciudad. En esos años comenzaron a modernizarse los vehículos, incorporando autobuses de mayor tamaño y mejor equipados, fue una época en la que se fortalecieron las concesiones y regulaciones para garantizar un transporte más ordenado y seguro para los usuarios.
Otro cambio importante se dio en los años 80, cuando el sistema de transporte comenzó su proceso de modernización y expansión, durante esa década, se introdujeron autobuses más grandes y con mejores condiciones, lo que ayudó a mejorar la capacidad y la comodidad aunque aún se enfrentaban desafíos relacionados con la antigüedad de algunos vehículos y la necesidad de ampliar la cobertura del transporte público en zonas más alejadas o en crecimiento.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
En épocas recientes, el sistema de transporte en San Luis Potosí ha evolucionado con un enfoque en la modernización y la mejora de la calidad del servicio. Se han implementado nuevas unidades de transporte más modernas, eficientes y amigables con el medio ambiente, incluyendo autobuses con tecnologías más limpias y sistemas de cobro electrónicos que facilitan el acceso y reducen los tiempos de espera.
Además, ha habido esfuerzos para ampliar y optimizar las rutas, buscando conectar mejor diferentes zonas de la ciudad y facilitar la movilidad de los usuarios. También se han puesto en marcha campañas para promover un transporte más seguro y ordenado, así como iniciativas para incentivar el uso del transporte público frente al vehículo particular, con el fin de reducir la congestión y la contaminación.
Entre ellas se encuentra MetroRed, un sistema de transporte moderno y eficiente que busca facilitar la movilidad con autobuses de alta capacidad y tecnología avanzada, diseñados para ofrecer un servicio más cómodo, seguro y puntual.
Además ha implementado sistemas de cobro electrónicos y estaciones modernas, cuyo objetivo principal es reducir la congestión vehicular, disminuir la contaminación y ofrecer una alternativa de transporte confiable, además del anuncio de la incorporación de unidades eléctricas en rutas de la zona Huasteca.
Capacitación
Entre los compromisos pendientes de los concesionarios para con los usuarios se encuentra la calidad del servicio brindada por los choferes, de acuerdo a los propios permisionarios, lo anterior pretende ser resuelto a través de la capacitación en varios temas, entre ellos conocimiento de normas de tránsito y seguridad vial; atención al cliente; manejo a la defensiva, es decir el conocimiento de técnicas para anticiparse a posibles riesgos y actuar de manera preventiva en la conducción; mantenimiento básico del vehículo; así como el uso de tecnologías y sistemas de control, e incluso primeros auxilios.