Insisten productores incluir garbanzo en despensas del DIF para fortalecer mercado interno
Los líderes agrícolas aseguran que sería un beneficio para la población y para los productores de garbanzo en Sinaloa
Mario Núñez
Culiacán, Sin.- Con el objetivo de fomentar el consumo de garbanzo en México y reducir la dependencia de la exportación, Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), propuso que este grano sea incluido en las despensas alimenticias que distribuyen los sistemas DIF en los tres niveles de gobierno.
Espinoza Lagunas explicó que esta medida beneficiaría tanto a las poblaciones vulnerables como a los productores de garbanzo en Sinaloa, quienes actualmente dependen de los precios internacionales y de un reducido grupo de acopiadores.
También puedes leer: Inicia pago a productores trigueros de Sinaloa, anuncia Ismael Bello Esquivel
“El garbanzo que se produce en Sinaloa no tiene un mercado interno significativo. Todo se exporta, lo que deja a los productores a merced de factores externos”, señaló.
Además, destacó que el garbanzo es una alternativa viable ante la crisis hídrica que enfrenta el estado, ya que es un cultivo de bajo consumo de agua y adecuado para zonas de temporal.
“Las presas del estado están al 9.3 por ciento de su capacidad. En este contexto, el garbanzo representa una opción rentable y sostenible para los productores”, indicó.
El investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Óscar Gerardo Figueroa Salcido, respaldó la iniciativa al resaltar las propiedades nutricionales y medicinales del garbanzo.
“Es rico en vitaminas del complejo B, minerales como hierro y calcio, y grasas insaturadas beneficiosas. Además, sus compuestos bioactivos ayudan a combatir enfermedades como la diabetes y la hipertensión, problemas de salud recurrentes en México”, explicó.
Figueroa Salcido, quien estudia las propiedades antihipertensivas del garbanzo en la Facultad de Ciencias Químicas de la UAS, enfatizó que este grano tiene un gran potencial de consumo, ya que puede utilizarse en productos libres de gluten y bebidas.
Sinaloa es el principal productor de garbanzo en el país, con un promedio de 80,000 hectáreas sembradas anualmente y una producción que supera las 180,000 toneladas, sin embargo, la falta de un mercado interno estable ha generado incertidumbre en el sector.
Por ello, Espinoza Lagunas hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para incluir el garbanzo en los programas de apoyo alimentario, lo que beneficiaría tanto a las familias vulnerables como a los productores locales. Asimismo, destacó la importancia de trabajar con instituciones educativas para promover su consumo a través de talleres y capacitaciones en comunidades rurales.
“Queremos que las familias sinaloenses conozcan las bondades de este grano y cómo pueden incorporarlo a su dieta diaria”, concluyó.