Más de la cuarta parte de la población en Sinaloa son niños: INEGI
Indicadores que reflejan la importancia de seguir fortaleciendo el bienestar infantil
Redacción / El Sol De Sinaloa
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer durante el marco del Día del Niño y la Niña los datos que permiten visibilizar las principales características de la población menor de 18 años.
De acuerdo al INEGI la población en Sinaloa alcanzó 3.1 millones de habitantes, de las cuales el 27.4% correspondió a personas menores de 18 años. El 49.7 % de mujeres y hombres 50.3%. Esto muestra que poco más de una cuarta parte de la población en Sinaloa está compuesta por menores de edad, con una proporción prácticamente equilibrada entre niñas y niños.
También puedes leer: Nueve de cada diez culichis se sienten inseguros, alerta diputada Paola Garate
Salud y Educación
Solo en Sinaloa el 70% de la población de entre 0 a 17 años estaba afiliada a algún servicio de salud, un 64.2% estaba cubierta por el IMSS, mientras que un 19% tenía acceso a servicios del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) o Seguro Popular.
El 7% de las niñas, niños y adolescentes presentaban alguna condición de discapacidad o enfrentaban una limitación física, mental o sensorial. Esta situación afectaba al 6.2 % de las niñas y al 7.8 % de los niños. A nivel nacional, el porcentaje de niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad o limitación fue del 7.4.
Esto quiere decir que, aunque la mayoría de los menores en Sinaloa tiene acceso a servicios de salud, aún existe un sector importante sin cobertura. Además, hay una proporción considerable que vive con alguna forma de discapacidad, lo cual requiere atención especial en salud, educación e inclusión.
En el lado de la educación, Sinaloa aún enfrenta desafíos importantes. En el 2023 el 10.3 % de la población de entre 3 y 17 años no asistía a la escuela, cifra inferior al promedio nacional (13.9 %). El 9.6 % de las niñas y el 11 % de los niños estaban fuera del sistema educativo, mientras que en el país estos porcentajes fueron del 12.9 % y 14.9 %, respectivamente. Con estos datos se puede interpretar que son los niños quienes están más propensos a dejar la escuela.
Empleo Y Tecnología
De acuerdo a los datos obtenidos por el INEGI durante el cuarto trimestre de 2024, el 9.6 % de la población de entre 12 y 17 años se encontraba ocupada, lo que indica una menor participación laboral en comparación con el promedio nacional, que se ubicó en 12.8 por ciento.
Mientras el 81% de la población adolescente está como trabajando bajo órdenes de un empleador y con una retribución económica; un 5.6% se desempeña por cuenta propia y un 13.4 % realizaba actividades laborales sin pago alguno, lo cual se puede vincular con trabajo no remunerado porque se encuentran dentro de negocios familiares o actividades informales.
Con esto se indica que Sinaloa tiene una menor participación laboral adolescente que el promedio nacional, lo cual es positivo, pero también es importante revisar el hecho de que más del 13 % de los adolescentes ocupados no recibe remuneración. Que es un sector vulnerable el cual requiere atención.
En el lado de la tecnología los resultados obtenidos en el 2023 indican que en Sinaloa el 94.9% de las personas entre 6 y 17 años utilizaba internet, y el 65.9% contaba con un teléfono celular, superando el promedio nacional que fueron de 82.3% y 60.9 % respectivamente.
Un 89.39 % entre niñas, niños y adolescentes utilizan los teléfonos con fines escolares, mientras un 98% lo utiliza para entretenimiento personal.
Estos datos quieren decir que Sinaloa destaca por su alto acceso a tecnologías digitales en la infancia y adolescencia, superando la media nacional tanto en conectividad como en aprovechamiento del celular para actividades escolares.
Esto refleja un entorno digital más desarrollado, que puede traducirse en mayores oportunidades educativas, pero también implica retos en el manejo del tiempo frente a pantallas y el uso responsable del internet.
Otros aspectos
De forma breve el INEGI también abordó el tema de la inseguridad, el cual indica que en Sinaloa el 47.1% de la población evita que los menores de 18 años salgan solos de sus hogares por temor a la delincuencia. A nivel nacional esto representará un 61.4% de la población durante el 2023.
Para finalizar agregó que de acuerdo a los datos obtenidos por el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) en el 2024, operaban 245 guarderías en Sinaloa, de las cuales 85 eran públicas y 160 privadas. Recordando que el cuidado infantil es una necesidad clave para las familias trabajadoras.