Urge que se saquen de la congeladora iniciativas sobre el acoso cibernético
La diputada de Morena, Merary Villegas advierte que en Sinaloa quien sufre acoso cibernético, no tiene el respaldo, porque no hay una ley que lo proteja
Irene Medrano Villanueva/El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sin.- La diputada federal Merary Villegas, advirtió que ya es preocupante la proliferación de portales apócrifos que aparecen en redes sociales que sólo se utilizan para la difamación y calumnia, por lo que se pronunció para que el Congreso del Estado le dé celeridad a la aprobación de iniciativas que están en la “congeladora” sobre acoso cibernético.
Ante la situación que están pasando algunas y algunos legisladores locales sobre el ciber-acoso que incluso están pidiendo ya que intervenga la policía cibernética, la diputada federal, destacó que ella está totalmente de acuerdo, porque también cuando fue legisladora local sufrió este mismo problema.
Estoy totalmente de acuerdo, es más yo he sufrido violencia política a través de las redes sociales. Yo respaldo a mis compañeras diputadas para que intervenga la policía cibernética, pero, es necesario que en Sinaloa se tenga un marco jurídico que castigue el ciber- acoso.
Merary Villegas
Sinaloa registra 16 mil 229 nuevos empleos ante el IMSS al mes de septiembre
La tasa anual de crecimiento en empleo en septiembre para Sinaloa fue del 3.0 % mientras que a nivel nacional del 1.9 %Señaló que ella siempre ha sido una defensora de las redes sociales porque guardan un papel fundamental para abrir el acceso a la información a los ciudadanos y fue uno de los factores para que Morena lograra el triunfo en las elecciones pasadas.
Hay varias iniciativas pendientes aquí en nuestro estado en el Congreso de Sinaloa en el tema de violencia cibernética que existe y que tenemos que hacer algo. He sido testigo, víctima de ello y es muy, pero muy difícil porque no existe una ley que nos respalde a quienes hemos recibido violencia cibernética para interponer una denuncia y lo único que nos queda hacer también una denuncia una ciber denuncia en el espacio.
Merary Villegas
Precisó que es lamentable que no se legisle al respecto, porque si nos vamos a las experiencias de otros estados, por ejemplo en la ciudad de México donde existen las policías cibernéticas, incluso, puedes denunciar a través de las mismas redes sociales a la policía cibernética y ésta se encarga de la investigación.
La diputada federal de Morena destacó que hay otras entidades que se han sumado a estas reformas a las leyes como es la Ley Olimpia que busca tipificar como delito la violencia digital en la capital, que refiere principalmente la difusión de contenidos íntimos-sexuales sin autorización y que ya en 12 entidades salió adelante y aquí en el Congreso está pendiente.
Pocos avances en paridad de género exponen las legisladores locales
Durante el Foro “La Participación de la Mujer a 66 Años del Voto Femenino” las ponentes destacaron que muchos escaños se logran a veces a golpe de sentencias“Es importantísimo que salga adelante la Ley Olimpia no solamente para proteger a las mujeres sino a los mismos hombres, ésta Ley castiga el difundir o amenazar con divulgar imágenes, audios o videos de una persona desnuda parcial o total, sin su consentimiento.”.
Con respecto a los señalamientos de diputados de otras fracciones que señalan que este ciber acoso sale de las mismas filas de Morena y que por lo tanto es “fuego amigo”, advirtió que independientemente si son de Morena, del PRI o del PAN, deben de tener su castigo.
“Deben de tener su castigo. Si es de Morena, del PRI o del PAN que se castigue, porque este problema no tiene que ver con partidos políticos y el castigo debe ser ejemplar porque no solamente ha aumentado muchísimo los contenidos íntimo-sexuales, sino que ahora por dondequiera aparecen portales de noticias falsas, que no respetan el derecho a la intimidad y se debe de analizar esos portales apócrifos que se usan para la difamación, calumnia y violencia cibernética”, indicó.
Lee más en El Sol de Sinaloa ▼