Casandra Cárdenas, una ingeniera que forma parte de la Orquesta Filarmónica de Tampico
La joven habló sobre su pasión por la música e invitó a aquellos interesados en comenzar a tocar un instrumento a atreverse a dar el paso
Víctor De Sampedro
Debido a que en su infancia practicaba ballet, Casandra Cárdenas asistía al teatro cada vez que El Cascanueces se presentaba en la ciudad. Recuerda especialmente una función que incluyó orquesta en vivo, lo que encendió su amor por la música.
Esa pasión la llevó a formar parte de la Orquesta Filarmónica del Espacio Cultural Metropolitano, hoy conocida como Orquesta Filarmónica Tampico, donde actualmente se desempeña como concertino.
➡️ También puedes leer: Corridos tumbados seguirán sonando en Tamaulipas; ley para limitarlos aún está en análisis
Casandra Cárdenas y sus primeros años en las orquestas filarmónicas
En este 2025, la agrupación celebra el décimo aniversario de su primera etapa de formación, y en entrevista para EL SOL DE TAMPICO, la ingeniera en Nanotecnología compartió los retos y el valor que ha significado pertenecer a esta orquesta desde sus inicios.
El trayecto de Casandra por las orquestas filarmónicas inició a los 13 años, cuando fue seleccionada para ser parte de la “Fila del Metro”.
Ella destaca que esta oportunidad le exigió tomarse las cosas con seriedad, sobre todo porque convivió con músicos tanto principiantes como profesionales.
“Ellos no buscan solo tocar para que salga la chamba o porque sí, sino que quieren hacer música, y por ende quieren hacerlo lo más perfecto posible, y eso es un gran aprendizaje. Es necesaria la disciplina y el ballet a mi sí me disciplinó muy bien”, explicó.
También señaló que las primeras presentaciones de la orquesta fueron experiencias sumamente especiales, ya que en su momento, el proyecto era novedoso y contaba con el nivel de una agrupación profesional.
“Había gente de orquestas que ya conocemos, pero también había gente nueva, como los jóvenes que no habían estudiado música, o que apenas iban a estudiar, o como yo”.
Orquesta Filarmónica Tampico: experiencias que marcan
Cuando aún existía la Orquesta Filarmónica del Metro, Casandra vivió distintas experiencias que hicieron que respetara aún más la música, pero también ejecutarla con la pasión adecuada.
Algunas de dichas vivencias fueron el diplomado de dirección de orquesta impartido por el español Ángel Luis, así como el primer concierto de este grupo, fundado por la maestra María Antonia González y posteriormente dirigido por David Pesina.
“Empecé a agarrar mucho respeto a la música, cuando toco el violín quiero que salga bien, quiero que salga lo más perfecto, y obviamente que salga con color, que no sea simplemente música, que se exprese algo, y que la gente sienta lo que yo siento”, declaró.
También mencionó que en un punto del proyecto, algunos músicos desertaron, por lo que ella y sus compañeros se vieron obligados a elevar su nivel.
“Teníamos que esforzarnos más, porque el sonido ya era poco, entonces tenías que tocar más fuerte, tenías que tocar más seguro, ya no estaba la persona que tal vez que te apoyaba, entonces tenías que progresar y crecer como músico para mantener el nivel”, dijo.
➡️ Te recomendamos: “En Tamaulipas nuestro cielo se nubló”: con un corrido despiden al Papa Francisco
Continuar en la nueva etapa de la Orquesta Filarmónica Tampico
En 2023, la Orquesta Filarmónica del Metro dejó de existir y se transformó en la Orquesta Filarmónica Tampico. Al hablar sobre la decisión de continuar en la agrupación, Casandra dijo sentirse agradecida por las facilidades y oportunidades brindadas por el equipo de trabajo, encabezado por Pesina Juárez.
“Estos lugares le dan oportunidad a gente como nosotros, que no somos músicos, o estudiantes de música, a continuar el camino y no dejar la música”, manifestó.
Gracias a esto también se ha desempeñado como concertino, lo que le exige guiar a sus demás compañeros, siempre manteniendo una unidad y coherencia al momento de tocar
“Se toma en cuenta lo que dicen, pero luego hay que imponer, o en los seccionales, de decirles: ‘oye, te estás adelantando, háganlo así, háganlo de esta forma’, y pues hay que ser un poquito disciplinados, y responsables”, afirmó
Casandra Cárdenas y el valor de dedicarse a la música
A pesar de las complicaciones que el proyecto ha sufrido a lo largo de los años, Casandra considera a la Orquesta Filarmónica como su lugar seguro pero también un puente para seguir dedicándose a lo que ama: la música.
‘Lindo sur de Tamaulipas’: detalles de la nueva canción inspirada en Tampico y la región
La cantante Karla Lazo cuenta cómo fue el proceso para interpretar y grabar el video de este tema autoría de Rubén Sierra Linares“Es el único lugar al que tengo para tocar, no tengo otros, y sí es un poquito triste, pero me pone feliz que haya respuesta de los músicos, o sea, la gente que sigue es porque ama a la orquesta, quiere seguir tocando, y pues es gente que se esfuerza realmente”, afirmó.
Asimismo, la joven invitó a aquellos interesados en comenzar a tocar un instrumento en atreverse a dar el paso, tomando en cuenta las satisfacciones que trae consigo este camino.
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
“Yo doy clases de violín, y le digo a mis alumnos: ‘Imagínate cuando sepas leer partitura, vas a tocar con tus amigos, vas a sacar cualquier canción rápido´, y lo genial de tocar un instrumento es tocarlo en conjunto”, compartió Casandra Cárdenas, la ingeniera que forma parte de la Orquesta Filarmónica de Tampico.