elsoldetampico
Tampico19 de mayo de 2025
Tendenciaslunes, 12 de mayo de 2025

Bocinas inteligentes y cámaras de seguridad, los gadgets más usados en hogares mexicanos

El 63.6% de los hogares en México han adquirido bocinas y el 22.9% equipos de videovigilancia, revela el Inegi

Las bocinas inteligentes también tienen cámara de vigilancia
Las bocinas inteligentes también tienen cámara de vigilancia / Teresa Macías
Síguenos en:whatsappgoogle

María Macías

El uso de las bocinas inteligentes o Alexa se ha incrementado en los hogares mexicanos, al igual que la instalación de los sistemas de videovigilancia.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del Inegi ( ENDUTIH), el 63.6% de los hogares en el país cuentan con una bocinas inteligentes o asistente del hogar.

Las utilizan para controlar dispositivos con la voz, reproducir música, y acceder a información, y para ayudar a automatizar tareas domésticas y acceder a información del clima y el tráfico.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Mientras que el 38.4% tiene sustemas de videovigilancia en su casa, el 22.9% ha adquirido dispositivos de entretenimiento, como pantallas, Xbox y Playstation, entre otros.

Otros de los gadgets que más gustan a los mexicanos son las luces o interruptores inteligentes, el 13.4% los tienen.

Cada vez más hogares invierten en videovigilancia
Cada vez más hogares invierten en videovigilancia / Teresa Macías

De esta forma el 26% de los hogares dispone de al menso un dispositivo inteligente conectado al internet o a una red local, lo que equivale a 10.2 millones de hogares, esa cifra representó un incremento de 2.5 millones de hogares con respecto al 2023.

¿Cuánto gastan los mexicanos en su celular?

➡️  Te puede interesar: Redes sociales, foco rojo de estafas: alertan por mil 100 fraudes en Tamaulipas

Los mexicanos realizan un gasto promedio de prepago de telefonía celular de 161.8 pesos al mes y de 477.5 pesos en contratos de pospago. Ya que el 81.7%de las personas de 6 años y más usan celular, de ellas el 79.9% utilizó un contrato de prepago, el 15.3%optó por un pospago, y un 0.5% empleó ambos tipos de contrato.

El 43.9% de los hogares cuentan con una computadora, laptop, o tablet, lo que representa a 17.2 millones de viviendas en el país. En Tamaulipas el 80% de los hogares utiliza internet.

De la población que no usa internet en el país reveló que el 9.5% no sabe usarlo, 2.8% no le interesa, 1.8% es por falta de recursos económicos, el 1.6% es porque no tiene acceso.

El 35.8% de las personas que entran a internet realizan compras en línea, el 77.9% lo hace para comprar artículos de uso personal, 45.8% adquiere artículos para el hogar, y 33% alimentos y bebidas, un 17.1% para revisar autos y adquirir refacciones.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias