Del amor al odio: violencia en pareja va en aumento en el sur de Tamaulipas
En 2024, la FGJT contabilizó alrededor de mil 500 denuncias por violencia familiar
Juan Hernández
Durante el 2024, las Unidades de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT) en el sur de la entidad, contabilizaron casi mil 500 denuncias por violencia, más un número indeterminado que no son denunciados por las víctimas; autoridades piden estar alerta a los comportamientos de las parejas para evitar tragedias.
Agrupaciones feministas han señalado que un gran porcentaje de mujeres víctimas de violencia no denuncia, otro tanto sí lo hace, pero desiste y no termina por ratificar la querella y solo una mínima parte son los que llegan hasta las últimas instancias.
➡️ También te puede interesar: ¿No puedes estar sin tu pareja? Cómo identificar el apego emocional y romper el ciclo tóxico
¿Por qué el amor se transforma en odio?
La psicóloga Erika Ponce Nava señaló que las personas con tendencias agresivas hacia su pareja sentimental tuvieron una infancia difícil, y el ambiente en el que se desarrollaron probablemente fue de agresividad.
“Muchas veces es porque nosotros tenemos patrones de conductas adquiridas desde la infancia. Entonces, si en la infancia hay violencia, nosotros crecemos con eso”, indicó.
Explicó que, de acuerdo al análisis del comportamiento, las personas que tienden a ser agresivas hacia sus parejas es porque para ellos, la violencia es algo normal.
“Soy violento porque es algo normal dentro de nuestra familia, es algo que se normaliza. porque nunca hubo un alto, un límite, entonces, son patrones que nosotros seguimos, muchas veces inconscientemente, nos lleva por ese camino”, afirmó.
Detalló que en la zona sur de Tamaulipas se han registrado casos en donde los pleitos en las parejas llegan a terminar hasta en tragedia.
Ponce Nava mencionó que las mujeres, las que regularmente viven este tipo de situaciones, deben de estar muy alertas a los comportamientos de sus parejas sentimentales para detectar y prevenir alguna tragedia.
“Empiezan pequeños conflictos, desde lo más mínimo hasta lo más grave, que es asesinar, atacar con tu propia vida. Si nosotros no ponemos un límite desde lo más mínimo, porque nosotros decimos, ay, es que era una broma, está jugando, no pasa nada, existe el riesgo de que las cosas se salgan de control”, afirmó.
Expuso que el nivel de agresividad aumenta y si no se pone un alto a tiempo, probablemente las agresiones vayan tomando mayor intensidad, hasta que llegue un momento en el que esa persona no pueda contener esa ira y venga lo más fuerte.
➡️ Te recomendamos: Marketing del amor: ¿por qué el 14 de febrero nos hace gastar más en regalos?
Insisten en el uso del violentómetro
Apuntó que manejan un violentómetro en donde las personas que acuden a pedir ayuda por primera vez, se les muestra para determinar en dónde se encuentran y buscar una alternativa.
“Nosotros nos manejamos con un violentómetro. El violentómetro empieza desde lo más mínimo, que son bromas hirientes. De ahí vienen los chantajes, las mentiras, la ley de engaño, los celos y las agresiones físicas”, externó.
Ponce advirtió que si se llega a detectar a tiempo y ver que existe una problemática en la pareja, se puede evitar muchas cosas a base de tratamientos en la persona para que pueda mejorar la calidad de vida en la pareja.
“Por medio de terapias se pueden hacer dinámicas, se pueden hacer ejercicios, se pueden hacer meditaciones para ir ayudando a sanar todas esas heridas que conllevaron a esta violencia. Porque, como repito, crecieron en un entorno no feliz, donde hubo violencia, no hubo límites, entonces ellos crecieron con eso”, afirmó.
Caso Melanie: violencia en el noviazo en la zona sur
En la zona sur de Tamaulipas se han registrado casos en donde se detona la violencia entre las parejas al grado de casi terminar en tragedia, por lo que es necesario identificar los síntomas para que no tenga un desenlace fatal.
Temen por la seguridad de Christian en prisión: abogados impugnan su vinculación a proceso
Los defensores del acusado en el caso Melanie afirman que Christian ha recibido malos tratos durante su estancia en la penitenciaria“Lo ideal sería, desde una pequeña falta de respeto, de ahí no permitir más allá. Porque nosotros lo dejamos ser y deja pasar, y entonces al momento de que haya una discusión puede avanzar hasta las agresiones físicas”, opinó
Como profesional de la salud mental recomendó tener una buena comunicación, respeto entre la pareja, identificar alguna problemáticas y poner un límite.
“En el caso de la chica de Melanie, hay muchos factores en los cuales, ahora sí que ya no fue el enojo, ya salió la ira, ya fueron muchas cosas que el chico tenía, desgraciadamente atacó a la chica”, externó.
Este hecho se registró la noche del 31 de octubre, cuando celebraban la noche de brujas y en el que a través de videos que fueron difundidos y testimonios de la misma víctima, se reveló la agresión de la que fue objeto.
Christian, el presunto imputado fue detenido semanas después en la ciudad de Escobedo, Nuevo León y actualmente se encuentra recluido en el penal de Altamira, en espera del resolutivo por parte del impartidor de justicia.
Otro caso que se registró en Ciudad Madero, pero que no fue tan mediático como el de Melanie, fue el de la señora Berenice “N”.
La víctima quien actualmente está recuperada de sus lesiones sufridas a manos de su agresor, expresó que al no ser un tema mediático como las que se han registrado últimamente, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas no ha ejercido acción penal en contra de esta persona.
Señaló que el 13 de mayo del 2023, fue atacada en seis ocasiones en diferentes partes del cuerpo (cuello y abdomen) logrando sobrevivir.
Dijo que su agresor Marcos “N”, nunca pisó la cárcel y actualmente continúa libre. Comentó que pese al peligro que ha vivido durante todo estos meses, las autoridades nunca le impusieron una medida cautelar para cuidar su integridad.
Creció la violencia en el noviazgo
La Dirección de la Mujer en Ciudad Madero mencionó que los casos de violencia intrafamiliar se han mantenido elevados desde hace varios meses, diariamente atienden alrededor de cuatro mujeres quienes sufren de algún tipo de maltrato.
La titular de esta dependencia municipal, Lidia Edith Álvarez, preciso que en esta dirección brindan asesoría psicológica y legal, para aquellas personas que así lo requiera
“Nosotros estamos teniendo un promedio de tres a cuatro personas que se acercan por diferentes tipos de violencia. En general, la semana pasada tuvimos la atención psicológica de 18 mujeres en diferentes días de la semana, todas relacionadas con el tema, sobre todo de violencia verbal entre la pareja”, afirmó.
Estableció que en las últimas fechas se ha incrementado la violencia en el noviazgo, por lo que aparte de las atenciones que se brindan en las oficinas de la Dirección de la Mujer, también llevan a cabo diferentes tipos de dinámicas para concientizar a los jóvenes sobre sobre los riesgos que implica la violencia entre parejas.
“Desgraciadamente es frecuente ahorita en estos momentos los casos de violencia en el noviazgo, pero también vemos mucho interés ya de los directores, de las diferentes autoridades por promoverlas y vemos que empieza a existir mucha conciencia en ellos”, afirmó.
La funcionaria municipal informó que el personal de esta dependencia visita los planteles educativos para llevar a cabo las pláticas a los jóvenes y evitar que este tipo de violencia trascienda.
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
Finalmente invitó a todas las mujeres que viven algún tipo de violencia en el hogar o en el noviazgo a que se acerquen a esta dirección, en donde se les dará el asesoramiento y, en caso de ser necesario, el acompañamiento ante las autoridades correspondientes para denunciar el hecho si así lo desean.
“La atención psicológica en la Dirección de la Mujer en Ciudad Madero es completamente gratuita, y la jurídica, incluso promovemos lo que son juicios por alimentos y en este caso también cuando intervenimos para la convivencia con los menores”, concluyó sobre la violencia en pareja va en aumento en el sur de Tamaulipas.