elsoldetlaxcala
Tlaxcala23 de mayo de 2025
Culturadomingo, 9 de febrero de 2025

[Video] Cantinflear, el verbo reconocido por la RAE que inspiró un genio del humor mexicano

El diccionario añadió este término a su diccionario desde 1992

Ahí está el detalle: El juicio de Cantinflas
Ahí está el detalle: El juicio de Cantinflas. Cortesía / X: Secretaría de Cultura
Síguenos en:whatsappgoogle

Mónica Vargas

Rico en expresiones y palabras que reflejan identidad, el español mexicano ha cambiado con el paso del tiempo. Uno de estos peculiares términos es el verbo “cantinflear”, reconocido oficialmente por la Real Academia Española (RAE) desde 1992.

El término deriva del estilo único de hablar del icónico comediante mexicano Mario Moreno “Cantinflas” y se ha convertido en parte del léxico popular, ¿qué significa exactamente “cantinflear” y cómo llegó a formar parte del idioma?

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

UN TÉRMINO CHUSCO

La RAE define “cantinflear” como “hablar de forma disparatada e incongruente sin decir nada en realidad”. En otras palabras, es expresarse con muchas palabras, pero sin transmitir un mensaje claro. También se usa para describir discursos vacíos que confunden más de lo que explican.

El término también ha dado lugar a otros derivados, como:

               •            Cantinflada: Un discurso sin sentido.

               •            Cantinflérico: Algo relacionado con la forma de hablar de Cantinflas.

               •            Cantinflón: Alguien que habla mucho sin decir nada relevante.

Mario Moreno y Marcial Aguila
Cantinflas participó en un festival taurino para recaudar fondos para la construcción de la actual basílica de Apizaco. Cortesía / Enrique Arellano

EL ORIGEN DEL “CANTINFLEO”

Mario Moreno “Cantinflas” fue un actor y comediante mexicano cuya forma de hablar se convirtió en su sello distintivo. En sus películas, su personaje solía participar en conversaciones absurdas, jugando con las palabras y evitando dar respuestas concretas. Su estilo humorístico, basado en el doble sentido y la improvisación, se volvió tan popular que su forma de hablar pasó a la vida cotidiana.

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Uno de los mejores ejemplos de cantinfleo es la escena del juicio en “Ahí está el detalle”, en el que su personaje da un largo discurso sin responder nada concreto. Esta habilidad para enredar las palabras hizo que el público identificara su nombre con este estilo de expresión.

Mario Moreno Cantinflas
Mario Moreno Cantinflas. Cortesía / X: Secretaría de Cultura (1911 - 1993)

Hoy en día, el verbo “cantinflear” se usa comúnmente en contextos políticos, académicos o incluso en conversaciones informales. Se dice que una persona “cantinflea” cuando intenta explicar algo sin llegar a una conclusión clara o cuando evade una pregunta con rodeos y sin comprometerse.

Es frecuente escuchar frases como “el político cantinfleó durante toda la entrevista” o “no me cantinflees, dime la verdad.” La inclusión del verbo en el Diccionario de la RAE sirve como una crítica a la retórica vacía y a la falta de claridad en la comunicación, recordándonos la importancia de expresarnos con precisión y coherencia.

¿Sabías que Cantinflas hizo una importante contribución económica para que en Tlaxcala pudiera culminarse la construcción de las dos torres de la Basílica de Nuestra Señora de la Misericordia de Apizaco? En 1957 colaboró como torero en un festival taurino para reunir fondos a beneficio de la construcción del templo.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias