Museo de la Memoria expone más de 40 piezas de talavera tlaxcalteca
La muestra cuenta objetos que dan testimonio de la gran habilidad de los alfareros, quienes son herederos de este oficio ancestral
Karla González
El Museo de la Memoria reúne más de 40 piezas de talavera que muestran la maestría y habilidad de los artesanos tlaxcaltecas, quienes son herederos de un oficio ancestral que se mantiene vivo hasta nuestros días y es símbolo de orgullo e identidad de nuestro estado.
Talavera de Fátima trasciende fronteras
Uno de los sueños de la artesana, originaria de San Pablo del Monte, es que las piezas de su taller lleguen a toda Europa; hace dos años, envió un tibor a El VaticanoTibores, jarrones, platones y hasta piezas más complejas, como un busto de forma humana son las obras de arte que puedes apreciar en tu visita a la exposición “Talavera, cruce de saberes”, organizada por la Secretaría de Cultura estatal, el Comité Comunitario para la Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera en San Pablo del Monte, con el apoyo de la UNESCO.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Para hacer posible esta muestra se contó con la participación de los talleres Arte y Tradición, Contreras, D’La Rosa, La Concordia, Tézmol y Tres Coronas, que son algunos de los más representativos de San Pablo del Monte, municipio donde se localizan los artesanos de esta técnica de alfarería de la cual se tienen registros en esta zona desde el siglo XVI.
UN RECONOCIMIENTO A UNO DE LOS MÁXIMOS LEGADOS CULTURALES
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, esta muestra es un homenaje a una de las actividades artesanales con mayor historia y valor cultural, ya que la técnica de la talavera es reflejo perfecto de la herencia artística de los conquistadores españoles, quienes compartieron sus conocimientos en esta disciplina con los hábiles artesanos tlaxcaltecas, quienes hicieron suya la producción y le dieron un toque característico, hecho que incluso le valió su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, en el año 2019.
Los indicios de la producción de talavera en San Pablo del Monte se remontan al siglo XVI, pues se cuentan con documentos del archivo parroquial del municipio, donde se describe que la principal actividad de los habitantes se centraba en en la extracción y venta de leña, la cual era utilizada como combustible para los hornos de alfarería.
EL AUGE DE LA TALAVERA EN EL ÁMBITO COMERCIAL
El auge de la comercialización de las piezas de talavera ocurrió entre las décadas de los 60 y 80 cuando comenzaron a operar los primeros talleres familiares de producción bajo un esquema de microempresa, lo cual al paso de los años ha contribuido a la economía de San Pablo del Monte.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Los artífices a cargo de estos talleres no sólo han destacado en el ámbito comercial, pues también han sido reconocidos por las instituciones culturales estatales, como es el caso de Casa de las Artesanías de Tlaxcala, e incluso a nivel nacional en certámenes organizados por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).
PIEZAS ÚNICAS CONFORMAN LA EXPOSICIÓN
La talavera es única ya que para su creación se emplea barro de la región, así como óxidos minerales que son utilizados para dar los característicos tonos de este tipo de alfarería, como lo es el azul, verde, amarillo y negro con los cuales se crean sofisticados diseños, como los que se encuentran en esta exposición.
Cabe señalar que los talleres participantes en esta exposición forman parte del Comité Comunitario para la Salvaguardia del Proceso Artesanal de la Talavera, creado en octubre de 2024, quienes preservan los procesos artesanales tal cual las técnicas tradicionales.
La exposición “Talavera, cruce de saberes” se encuentra abierta al público de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, en el Museo de la Memoria que se encuentra en avenida Independencia, número 3, en la ciudad de Tlaxcala.