Mezontete y quiote, delicias del maguey en Semana Santa
El dulzor proveniente del corazón del maguey se degusta tradicionalmente en Semana Santa
Mónica Vargas / El Sol de Tlaxcala
De entre las numerosas bondades que emergen del maguey, dos llegan a su punto de madurez en primavera. Se trata del mezontete y el quiote, los cuales son un dulce manjar que se consume de forma tradicional en Tlaxcala y diferentes regiones del país donde se cosecha la llamada “planta de los mil usos”.
Intenso caos vial frente al centro vacacional la Trinidad, en Santa Cruz Tlaxcala
La carretera Del Trabajo es un paso que une a los municipios de Amaxac y Santa Cruz Tlaxcala, además es ruta del transporte públicoNo dejes de leer:➡️¡Descanso en familia! Gozan turistas de la capital tlaxcalteca
Del corazón donde nace, florece y se diversifica esta planta, crece un tronco grueso del maguey, llamado destilación que después del corte de las pencas semeja la cáscara y forma de una piña. Esta, se cuece para extraer un jugo que se fermenta y destila para obtener diferentes tipos de mezcal.
Cuando no está planeado el proceso de proceso artesanal, el quiote se rebana en rodajas y se cuece en horno de piedra o leña durante un par de horas para que suelte su sabor. Luego, se dejan secar y enfriar para poder consumirse como caña de azúcar. Es decir, se extrae su jugo con los dientes y se desecha el gabazo.
Cada rodaja que los productores ofertan en las calles oscila entre los 50 y 100 pesos, costo que se ha elevado con el paso de los años ante la disminución del maguey y la complejidad el proceso artesanal que requiere.
Te recomendamos:➡️Balnearios se mantienen como la opción de esparcimiento familiar en Sábado de Gloria
Por su parte, el mezontete, que comúnmente se utiliza como cavidad para recolectar el aguamiel, goza de un sabor más concentrado que se asemeja al caramelo. Una vez cocido bajo el mismo proceso que el anterior, se corta en forma de virutas que tienen un costo de 20 pesos, en promedio.
BENEFICIOS A LA SALUD
Sigue leyendo:➡️Presa “El Muerto” recibirá a cientos de visitantes este Sábado de Gloria
Estas golosinas naturales, además de ser exquisitas, tienen beneficios a la salud. Destacan entre sus propiedades el beneficio analgésico y diurético, pues muchas personas lo utilizan como una alternativa para limpiar las vías urinarias.
Por otro lado, es un aliado para regular el azúcar en la sangre, de manera que su uso tradicional lo describe como un controlador de la diabetes. También, se consume para afrontar las enfermedades respiratorias y padecimientos estomacales.