Tlaxcaltecas eligieron en las urnas a 66 personas indígenas en comicios del 2 de junio
El de mayor número de representantes fue el rubro de regidurías
En la jornada electoral del pasado dos de junio, un total de 66 personas resultaron electas en los diversos puestos de elección popular al cubrir las acciones afirmativas en favor de las personas indígenas.
Deberá ITE aperturar paquetes de la elección de presidencia municipal de Huamantla
El TET dio 72 horas posteriores a la notificación para realizar dicho actoMás detalles: ➡️Intentaron políticos burlar ley electoral para obtener registro a diputados
REGIDURÍAS, DONDE MÁS SERÁ REPRESENTADO ESTE SECTOR
➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo
De acuerdo con información del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), donde más será representado este sector de la población y considerado un sector vulnerable será en las regidurías, donde 29 ciudadanos pertenecen este grupo de atención prioritaria y que históricamente ha sido excluido de la vida política estatal.
Posteriormente, el sector que le siguió en número de representación fue el de las presidencias de comunidad, donde estarán presentes 24 ciudadanos, quienes fueron electos por el voto de los habitantes de esos lugares.
Avanza definición de los integrantes del XIII Parlamento Juvenil
En segunda convención presentaron sus propuestas ante diputados locales y funcionarios estatalesLee más: ➡️Después de 16 años de gobierno panista, Apizaco será regido por Morena
Asimismo, en tercer lugar, se ubica el rubro de presidencias municipales, donde quienes pertenecen a estos sectores de la población ocuparán siete espacios en igual número de ayuntamientos, con lo cual esas personas tendrán representación en este nivel de gobierno a través de Sóstenes Esteban Bedolla Espinoza, de Hueyotlipan; Emilio González Cortés, de Mazatecochco; Ana Ivonne Roldán Xolocotzi, de Contla y Ana Lucía Arce Luna, de San Pablo del Monte, entre otros.
Por su parte, en las diputaciones de mayoría relativa habrá cuatro personas representantes de los pueblos indígenas en el Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa, pues los legisladores electos David Martínez del Razo, Maribel León Cruz, Miguel Ángel Caballero Yonca y María Ana Bertha Mastranzo Corona fueron electos por los distritos con cabeceras en Contla, Chiautempan, Huamantla y San Pablo del Monte, respectivamente.
Con manifestación frente al TET, pobladores de Cuauhtenco exigen respeto a sus usos y costumbres
Al menos 100 pobladores se manifestaron en contra la resolución del TET que validó una asamblea de pueblo “ilegal”, según ellosTe recomendamos: ➡️Destaca Segob que el INE dio certeza a la elección del 2 de junio
Sin embargo, de los sectores de gobierno que menos participación de este sector obtuvo fue el de las sindicaturas, pues apenas dos municipios tendrán un síndico que represente a la población indígena.
Cabe mencionar que en la comunidad indígena los partidos políticos postularon dos fórmulas en los distritos: 08, cabecera San Bernardino Contla; 09, cabecera Santa Ana Chiautempan; 10, cabecera Huamantla; 15, cabecera Vicente Guerrero y una plurinominal, además de los ayuntamientos se vieron obligados a cumplir el ocho por ciento de fórmulas en la totalidad de municipios y de cargos, entre presidencia, sindicatura y regiduría, y en los municipios de dos fórmulas: Ixtenco, Mazatecochco, San Francisco Tetlanohcan y Contla.
Ordena TET tomar protesta a presidente de comunidad de Cuauhtenco; ayuntamiento debe retribuir salario a Margarito Juárez
Magistrados dan validez a la elección por usos y costumbres realizada en enero pasado; dictaminan que ayuntamiento debe retribuir salario a Margarito JuárezSigue leyendo: ➡️Definidas las candidaturas a diputaciones locales por mayoría relativa y plurinominales
Para una de las fórmulas fue dentro de los cargos de presidencia, sindicatura y primera regiduría en la fórmula uno en: San Pablo del Monte, Zitlaltepec, Teolocholco, Chiautempan, Santa Cruz Tlaxcala, Amaxac, Santa Cruz Quilehtla, Tenancingo, Cuaxomulco, Santa Catarina Ayometla, Terrenate, Texoloc, Papalotla, Huamantla, Xiloxoxtla, Apizaco, Totolac, San Lorenzo Axocomanitla, San Juan Huactzinco, Tepetitla, Hueyotlipan, Nativitas, Atltzayanca, Calpulalpan, Xaloztoc, Nanacamilpa, Tlaxcala, Sanctórum, San José Teacalco y Tlaxco.