elsoldetoluca
Ciudad de Toluca16 de mayo de 2025
Finanzasmiércoles, 7 de mayo de 2025

Estrategia de siembra de amaranto en Edoméx no funcionó como se esperaba en 2024

Pese a que la falta de experiencia de los agricultores jugó un importante papel en contra, se logró producir aproximadamente una tonelada de este cereal

9d14f6b6-015f-4081-9e68-f498215d386a
El año pasado, el Gobierno mexiquense entregó semillas de manera gratuita a los productores / Cortesía: Gobierno del Edomex
Síguenos en:whatsappgoogle

Elizabeth Ríos

De los 347 productores que realizaron la siembra de amaranto en 2024, sólo 120 concluyeron el ciclo completo, reconoció el titular del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX), Everardo Lovera Gómez, quien puntualizó que en la falta de experiencia en la forma de cultivo fue una de las razones por las que decenas de productores fracasaron en su nuevo proyecto de producción.

Surgimiento del Plan Integral de Amaranto

Cabe recordar que en 2024, la Secretaría del Campo del Estado de México promovió entre productores de maíz la siembra de amaranto, semilla que es más resistente a la sequía, a través del Plan Integral de Amaranto.

Por medio de este Plan, el Gobierno mexiquense entregó semillas de manera gratuita a los productores, además de acompañamiento técnico y capacitación para producir amaranto como una alternativa del maíz.

Falta de experiencia, principal factor en contra

En este contexto, agregó que entre las principales causas por las que muchos productores abandonaron el cultivo de amaranto fue la falta de experiencia en el tema, pero el ciclo de cultivo también fue uno de los retos enfrentados por los productores, principalmente aquellos que cultivaron por primera vez esa semilla.

‘El ciclo fue muy contrastante, hubo daños en Texcoco, en el área donde hubo arrastres y la semilla es muy pequeña y desapareció, pero fue la falta de un manejo propio de quien está empezando a trabajar esta especie, pero esa primera experiencia es muy valiosa para saber qué se hace mal y poder corregir’, comentó Lovera Gómez.

Pese a la drástica disminución de productores de amaranto en el ciclo pasado, la Secretaría del Campo contabilizó una producción estimada en una tonelada.

A pesar de los contratiempos, el programa puede seguir avanzando

El funcionario estatal destacó que, con anterioridad, entre 8 y 10 municipios mexiquenses sembraban y cultivaban amaranto, pero tras el impulso realizado en 2024, se logró llegar a 47 municipios.

Donde tuvimos resultados extraordinarios fue en Tecámac y Tejupilco, en donde eran primerizos y aprendieron a cultivarlo.Everardo Lovera Gómez, titular del Instituto del ICAMEX.

Aún cuando el Plan Integral de Amaranto no tuvo los resultados esperados el año pasado, este año se volvió a insistir en el cultivo de esta semilla con alto valor nutrimental, que entre sus cualidades destaca su facilidad de producción en diversas condiciones climáticas y suelos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias