elsoldetoluca
Ciudad de Toluca15 de mayo de 2025
Localviernes, 2 de mayo de 2025

Advierten aumento de carga laboral tras implementación de inteligencia artificial 

Yanet Estrada, representante de la Unión General de Trabajadores de México insistió en que no basta con modernizar las industrias sino que también se deben garantizar condiciones laborales justas

inteligencia artificial chat gpt
En el caso de México se espera que para el 2025 se requerirá de más de 100 mil especialistas. / El Sol de Toluca
Síguenos en:whatsappgoogle

Ximena García

La implementación de inteligencia artificial (IA) en centros laborales de distintas industrias del país ha comenzado a modificar los ritmos y condiciones de trabajo sin que exista una regulación clara que proteja a los empleados. 

Así lo advirtió Yanet Estrada, representante de la Unión General de Trabajadores de México, quien llamó a que el Poder Legislativo y la Secretaría del Trabajo actúen de forma urgente para evitar abusos.

Contrario a la idea de que la IA suprime fuentes de empleo, Estrada señaló que el mayor riesgo es el aumento en la productividad exigida, sin un incremento proporcional en los salarios ni una reducción en los horarios. 

No va a quitar el trabajo, sino que lo que va a hacer es que tú tengas que reducir los tiempos y, por lo tanto, tengas que trabajar más, pero con el mismo salario’, explicó.

Sectores donde ya opera la inteligencia artificial

De acuerdo con la representante sindical, los sectores donde ya se observa una transformación acelerada por la adopción de IA son el financiero, el de telecomunicaciones, la industria manufacturera y el comercio digital. 

En estos ámbitos, algoritmos y plataformas automatizadas comienzan a desplazar tareas humanas, al tiempo que exigen resultados más rápidos, mayor control sobre los procesos y rendimientos medidos por sistemas automatizados.

Estrada enfatizó que esta lógica no es nueva ya que durante la Revolución Industrial, los avances tecnológicos aumentaron la explotación más que el desempleo. 

‘Lo que está haciendo la inteligencia artificial no es quitar los empleos, sino aumentar la producción de los trabajadores’. 

Por ello, subrayó la necesidad de reformas que regulen su uso y establezcan derechos claros frente a estos cambios.

Preocupa ineficacia del gobierno para hacer cumplir la ley

Aun cuando existan leyes que teóricamente protegen a los trabajadores, como la prohibición del outsourcing o la próxima reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, Estrada señaló que muchas empresas incumplen sin consecuencias. 

‘Igualdad ante la ley no significa que va a haber igualdad en la vida real’, afirmó. 

En su opinión, uno de los mayores problemas es que las autoridades laborales no aplican las normas con la firmeza necesaria.

Actualmente, explicó, los trabajadores pueden recurrir a inspecciones laborales si consideran que sus derechos están siendo vulnerados, pero estas supervisiones suelen tardar demasiado. 

‘En el Estado de México hay muy pocos trabajadores que hacen estas inspecciones laborales, entonces tardan muchísimo tiempo en llevarse a cabo’.

Llaman a organizarse y vigilar condiciones de trabajo

Ante este escenario, la representante de la Unión General de Trabajadores de México llamó a que sean los propios trabajadores quienes vigilen el cumplimiento de sus contratos individuales o colectivos, se informen y exijan mejores condiciones. 

‘Invitamos a todos los trabajadores y trabajadoras a que se organicen, a que busquen espacios para conocer más sobre sus derechos laborales y que puedan también ser ellos mismos vigilantes de que se cumplan’.

En medio de una transformación tecnológica global, Estrada insistió en que no basta con modernizar las industrias sino que también se deben garantizar condiciones laborales justas, tiempos de descanso reales y sueldos dignos

La inteligencia artificial, advirtió, no puede ser una excusa para precarizar más el trabajo humano.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

Gq790gdW8AATv1J
LOCAL

Gobernadora entrega maquinaria a SeCampo

La inversión de la maquinaria fue de 52.7 millones de pesos y serán utilizadas en la apertura de caminos, incrementar la limpieza de drenes, excavación de canales, construcción de bordos y de retiro de materiales de construcción.