elsoldetoluca
Ciudad de Toluca18 de mayo de 2025
Locallunes, 12 de mayo de 2025

En 2024, la UAEMex gastó más de lo que ingresó

Pese a una matrícula récord y avances en investigación, la Universidad Autónoma del Estado de México cerró el ejercicio fiscal 2024 con un déficit de más de 500 millones de pesos.

rectoría-uaemex
El Consejo Universitario votará el 14 de mayo para definir quién ocupará la rectoría de la UAEMex / Daniel Camacho / El Sol de Toluca
Síguenos en:whatsappgoogle

Noe Álvarez Pascual

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) concluyó el ejercicio fiscal 2024 con un déficit financiero de 508.9 millones de pesos, al registrar ingresos por 6 mil 953 millones de pesos, pero erogaciones por 7 mil 461 millones, a pesar de que en 2023 se registraron ahorros por casi 300 millones de pesos. 

De acuerdo con la Cuenta Pública 2024, los ingresos de la institución provinieron, en su mayoría, de subsidios federales y estatales, con 5 mil 506 millones de pesos, mientras que los ingresos propios alcanzaron 851 millones y los beneficios extraordinarios sumaron 594 millones.

Sin embargo, ni estos recursos combinados fueron suficientes para cubrir el gasto total del año, que se incrementó considerablemente respecto al 2023, cuando se registraron gastos por 6 mil 27 millones de pesos.

El gasto más elevado se destinó a servicios personales, es decir, el pago de sueldos y prestaciones, que representaron 5 mil 164 millones de pesos, lo que quiere decir que dos de cada tres pesos del presupuesto de la UAEMex se usaron para cubrir nómina. A este rubro se sumaron 159 millones en materiales y suministros, 661 millones en servicios generales y 127 millones en ayudas sociales, como becas. El total de gastos corrientes ascendió a 6 mil 113 millones de pesos.

Pero el dato más llamativo se encuentra en la categoría de ‘Otros Gastos’, que se disparó de 133 millones en 2023 a 1 mil 59 millones en 2024, es decir, un aumento de más del 690% en solo un año y concentra un desembolso de recursos no clasificados en partidas específicas, ya que no se desglosa en el informe público y representa la segunda cifra más alta del presupuesto después del gasto en personal. 

A grandes rasgos, este déficit financiero, podría traducirse en recortes en becas, contratación de personal, mantenimiento de instalaciones o apoyos para investigación en áreas que no sean prioritarias e incluso el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) puede emitir observaciones si identifica que el déficit se debe a mala planeación o gasto no justificado.

Además, mientras se reporta un gasto total de inversión pública de apenas 48 millones de pesos, mientras que se destinaron más de 1 mil 300 millones de pesos a partidas no claramente especificadas como inversiones, lo cual forma parte de un desequilibrio entre gasto operativo e inversión institucional.

Logros educativos 

A pesar de las restricciones presupuestarias y del desequilibrio financiero, la UAEMex alcanzó logros destacados en el ámbito educativo, ya que durante 2024 se registró una matrícula histórica de 98 mil 331 estudiantes, distribuidos en niveles de bachillerato, con 24 mil 682; licenciatura, con 69 mil 421 y estudios avanzados, con 4 mil 228. La universidad también logró un avance notable en titulaciones, con 10 mil 111 estudiantes que concluyeron sus estudios exitosamente, un incremento del 121.4% respecto al inicio de la actual administración.

El programa ‘Regresa a la UAEMex’, enfocado en la reincorporación de estudiantes desertores, benefició a 1 mil 965 personas en el último año y a más de 5 mil 500 desde su creación. Además, se otorgaron más de 103 mil becas, estímulos y apoyos en 2024, financiados tanto con recursos institucionales como federales.

En materia de investigación, la universidad consolidó su liderazgo a nivel estatal y nacional. La UAEMex cuenta con 902 investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que representa un crecimiento del 76% en los últimos ocho años. Durante el año se apoyaron 2 mil 535 proyectos científicos y se generaron 1 mil 978 productos académicos, alcanzando un total de 8 mil 521 productos durante esta administración.

La universidad obtuvo 155 registros de propiedad industrial, incluyendo 39 patentes y 109 diseños industriales, mientras que la inversión en infraestructura y financiamiento para proyectos científicos fue de 213.5 millones de pesos, cifra que, aunque significativa, contrasta con el bajo presupuesto destinado a inversión pública en general.

Estos avances se vieron respaldados por el reconocimiento nacional e internacional, ya que en 2024, la UAEMex se mantuvo como la mejor universidad pública estatal del país, de acuerdo con el ranking de The Latin America University Rankings.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias