Feria de Jarro en Tenancingo, una tradición que perdura a través del tiempo
En un trayecto de más de 8 cuadras se instalaron más de 100 artesanos los cuales ofrecen este producto en distintos tamaños, presentaciones y tonos
Paola Montoya / El Sol de Toluca
Miniaturas del tamaño de la yema de un dedo, en aretes, tradicionales en color café, con diseños de colores o pintados con flores, así son los jarros que se ofertan en la Feria del Jarro 2025 que se realiza en Tenancingo.
El pasado 1 de marzo, maestros alfareros del Estado de México y Michoacán se colocaron sobre la calle Pablo González Casanova para exponer y vender sus creaciones, las cuales se podrán apreciar hasta el próximo 16 de marzo.
En un trayecto de más de 8 cuadras se instalaron más de 100 artesanos del barro, siendo el atractivo principal el jarro, en distintos tamaños, presentaciones y tonos.
Tradición del Desierto del Carmen, un recorrido que da esencia a Tenancingo
La feria del obispo se llevará a cabo en el mes de diciembreEn esta ocasión había algunos que destacaban de otros, se trata de jarritos miniaturas de tamaño milímétrico que apenas si ocupaba el centro de la palma de una mano decorado con pequeñas flores y líneas, los cuales eran vendidos en 3 por 20 pesos.
Al caminar por la avenida los visitantes encuentran juegos de te hechos de barro, que incluye una tetera, una azucarera y cuatro vasos con su base de platos, decorados con colores luminosos como naranja, rojo y amarillo.
Otra de las cosas únicas que se exhiben son pequeñas bolsas de mandado que en su interior tienen pequeños jarros, una cazuelita, platitos, todos hechos de barro, como si se tratará de artículos para jugar, los cuales se ofertan en 100 y 60 pesos.
Los jarros llaman la atención de los visitantes porque son los que están pintados a mano y algunos otros con dedicatoria en las que se lee ‘Para el amor de mi vida’ ‘Para la más bonita’.
Los jarros se comercializan desde 100 hasta los 150 pesos la docena; la recomendación es recorrer todo el trayecto y luego volver para comprar.
Además del jarro hay más artículos hechos con barro como cazuelas, jarras, saleros, tequileros, alcancías y figuras de animales.
Los artesanos piden a los visitantes valorar el trabajo que realizan y evitar solicitar rebajas, pues dicen lo único que causa es malbaratar las artesanías, haciendo que pierdan su valor.
Historia de la feria del barro
En Tenancingo son pocos los artesanos que crean jarros y artesanías hechas de barro, sin embargo desde hace más de 250 años peregrinos llegaban a Tenancingo cargados con sus artesanías, señalan las autoridades locales.
Se trataban de viajeros que buscaban llegar al santuario de El Señor del Chalma y a fin de conseguir dinero para continuar con su camino, ofrecían sus creaciones a los locales.
Feria del Jarro en Tenancingo; tradición milenaria
Se realizará del 1 al 16 de marzo. Sus inicios datan de hace aproximadamente 250 años, según la dirección de CulturaY aunque ahora los artesanos no son peregrinos, las autoridades y la población de Tenancingo quieren conservar esa práctica que realizaban los ancestros.
Asimismo el objetivo es que el municipio sea reconocido por sus artesanías y creaciones hechas a mano, además de promover la cooperación entre distintas regiones a fin de fortalecer la economía local y de este sector que convierte el barro en una artesanía única.