Pobladores del oriente del Edomex reportan malestares por quema de pirotecnia en Nochebuena
Molestias en ojos y vías respiratorias son las principales afectaciones que reportan pobladores de varios municipios de la zona

Andrea Elizalde
Luego de las celebraciones navideñas de la noche de este martes y primeras horas del miércoles 25, municipios del oriente del Estado de México amanecieron con calles y vialidades desiertas, pero con una capa de neblina consecuencia de la cantidad de pirotecnia, fogatas y quema de objetos durante la noche del martes.
Por su parte, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que el día de hoy a las 12:00 horas, se registraron concentraciones promedio de 24 horas microgramos por metro cúbico de partículas PM2.5 en la estación de monitoreo Santiago Acahualtepec, Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, por lo cual se decretó fase preventiva de contingencia.
En municipios como Nezahualcóyotl y Ecatepec, la calidad del aire se reportó como muy mala, mientras que en Chalco como mala; sin embargo, pobladores de municipios como Chimalhuacán, Amecameca, Valle de Chalco, La Paz y Chicoloapan reportan malestares físicos por el olor a pólvora que se percibe en el ambiente.

¿Hubo contingencia navideña en el valle de México?
Pese al exhorto de las autoridades ambientales, la quema de pirotecnia y fogatas persistió durante los festejos de Nochebuena‘Desde que nos despertamos el olor a pólvora era muy intenso, además de que salimos y parecía que había neblina, pero no hacía mucho frío entonces concluimos que se trataba de todos los cohetes que quemaron en la noche las personas. Debería de haber más prohibiciones’, declaró Guadalupe, residente del municipio de La Paz.

Calidad del aire mala a muy mala en el Valle de Toluca
Durante la Navidad, dos estacionesbde la RAMA reportaron mediciones negativasEn las avenidas principales de Chalco vecinos reportaron una cantidad considerable de basura de pirotecnia, además de malestar en garganta y ojos llorosos derivado de la mala calidad del aire.
‘La garganta nos pica muy feo, los ojos nos arden y mejor optamos por usar cubrebocas si es que tenemos que salir en cualquier momento del día de hoy. Creo que este año ha sido de los peores en cuanto a contaminación por la gente que quema pirotecnia sin algún tipo de regulación’, mencionó Raquel, del municipio de Chalco.

En Chimalhuacán, donde la madrugada de este miércoles se reportó un fuerte incendio en un predio ubicado en Barrio Fundidores ocasionado presuntamente por la quema excesiva de pirotecnia, la situación es muy parecida, pues los vecinos declaran que el olor y la neblina son persistentes varias horas después de haber iniciado los festejos.
‘Este año a cualquier calle que salieras veías gente quemando pirotecnia, fogatas y hasta llantas; es preocupante porque eran menores de edad los que estaban manipulando los cohetones, cuántos niños se queman o les explotan en la mano. Además tenemos que estar todo el día con dolor de garganta y cabeza por tanta pólvora’, destacó Axel, residente de Chimalhuacán.
Vecinos de estos municipios destacan la nula presencia de las autoridades, pues en la entidad está prohibida la quema de pirotecnia, al igual que en la Ciudad de México la quema de pirotecnia está prohibida durante todo el año, incluidas las festividades tradicionales, quienes infrinjan esta normativa pueden ser sancionados con una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos (equivalente a 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización).

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México informó que los días 25 de diciembre y 1 de enero registran niveles extremadamente altos de contaminación por partículas finas, principalmente debido al uso masivo de juegos pirotécnicos y, aunque las detonaciones suelen ocurrir alrededor de la medianoche, las concentraciones de contaminantes alcanzan sus picos entre la 1:00 y las 5:00 de la madrugada, incluídos los municipios mexiquenses pertenecientes a la Zona Metropolitana del Valle de México.