Viaja al pasado a través de las zonas arqueológicas del Edomex
Municipios como Tenango del Valle, Tejupilco, Malinalco y Tlalnepantla se distinguen por su riqueza cultural
Humberto Ávila / El Sol de Toluca
Con una gran riqueza cultural e histórica, el Estado de México: ‘Un Destino Hecho a Mano’, invita a turistas nacionales e internacionales a visitar y conocer las 19 zonas arqueológicas que forman parte de las rutas turísticas de la entidad.
Entre las recomendaciones se encuentra Teotenango, en el municipio de Tenango del Valle, donde se puede conocer la cultura matlatzinca; con diversas estructuras piramidales y vestigios como el relieve del jaguar, la cancha del juego de pelota y la plaza de la serpiente. Los horarios de visita son de martes a sábado de 09:00 a 17:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita.
Zona Arqueológica de San Miguel Ixtapan
Por su parte, el municipio de Tejupilco alberga la Zona Arqueológica de San Miguel Ixtapan, que conserva vestigios mexicas importantes, entre estos, la ‘maqueta’, una representación de elementos arquitectónicos entre templos piramidales, una casa y numerosos juegos de pelota; lo que llevó a plantear que esta roca tallada fuese entendida como la maqueta de una ciudad prehispánica. La entrada es gratuita, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
Teotihuacán, la zona arqueológica a 14 km del AIFA sin acceso eficiente
‘Como municipio está olvidado, no hay políticas de desarrollo’, aseguró el director de la zona arqueológica, Luis Rogelio Rivero Chong.Malinalco es impredible
También, está el Pueblo Mágico de Malinalco, un lugar imperdible para recorrer la Zona Arqueológica de Cuauhtinchán, complejo prehispánico que se remonta al esplendor de la cultura mexica. El horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Además, hay zonas arqueológicas que se pueden visitar en Tlalnepantla y que forman parte del Barrio Mágico de Tenayuca-Santa Cecilia. En el complejo arqueológico de Tenayuca I y II se admira el centro ceremonial o Templo Mayor, el cual tiene un basamento piramidal de cuerpos escalonados que conserva piezas y figuras religiosas. Las visitas son de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y el costo de acceso general es de 75 pesos.
Mientras que la Zona Arqueológica de Santa Cecilia conserva un impresionante teocalli reconstruido, incluyendo el templo de la cima, originalmente anterior al Gran Teocalli de Tenochtitlan. Posee también una gran colección de esculturas en piedra de tradición mexica. Este sitio prehispánico está abierto al público general de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas, con costo de 75 pesos.
Otras zonas arqueológicas en las que se cobra por entrar son: Teotihuacán (de 45 a 90 pesos), Tlapacoya (45 pesos), Los Melones y Calixtlahuaca (65 pesos).
Participa Delfina Gómez en el Encendido del Fuego Nuevo, en Tenango del Valle
Durante esta ceremonia que es símbolo de renovación y transformación, integrantes de los pueblos originarios agradecieron a la mandataria estatal que por primera vez un gobernante los tome en cuentaMás recomendaciones gratuitas
El sitio arqueológico de Huamango es otra opción; Este antiguo asentamiento se erige de manera majestuosa en una formación geológica conocida como la ‘Mesa de San Miguel del Huamango Camaye’, compuesta por rocas ígneas andesíticas y una formación de las más altas y difícil acceso del valle de Acambay (de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 hrs).
Asimismo, se pueden visitar los restos arquitectónicos de la época prehispánica del municipio La Paz, en la localidad Los Reyes Acaquilpan. El acceso es de martes a domingos de 10:00 a 17:00 hrs.
Por otro lado, Chimalhuacán es un sitio donde se pueden apreciar restos arqueológicos que corresponden tanto a la época prehispánica como a la colonial, y la zona arqueológica puede ser visitada de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Celebración del Equinoccio de Primavera en Calixtlahuaca: tradición y reflexión
Decenas de personas se reunieron en la zona arqueológica ubicada al norte de Toluca para participar en la ceremonia encabezada por el jefe supremo matlatzinca, Filiberto Arenas. Se realizaron rituales en honor a los cuatro puntos cardinales, reflexiones sobre el cambio de estación y danzas tradicionalesIncluso está la opción de Acozac Ixtapaluca, donde hay edificios arqueológicos, mismos que fueron habitados desde la etapa teotihuacana (domingo a jueves de 10:00 a 17:00 hrs). De igual forma, se puede vivir la experiencia de caminar cerca de la estructura ‘El Conde’, que se sitúa en el municipio de Naucalpan de Juárez y fue construida en el siglo XVI (martes a domingos de 9:00 a 17:00 hrs).
Repunta la afluencia turística hacia Malinalco pese a daños por sismo de 2017
Este fin de semana se registró un importante repunte en la afluencia turística de hasta un 40% todavía solicitan apoyo para continuar con los trabajos de restauración de convento AgustinoOtros destinos para aprender de la historia de nuestro país son los asentamientos prehispánicos de Huexotla (lunes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs), de Tetzcotzinco o de Ocoyoacac (ambos de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs).
Finalmente, Tocuila, que cuenta con un museo el cual exhibe una destacada muestra de uno de los yacimientos de fauna más ricos de América. Sin embargo, se encuentra cerrada temporalmente a la visita.