En Tulancingo piden más verificentros a Semarnath
La población requiere más centros para minimizar el tiempo para realizar el trámite
Mirely Cruz / El Sol de Tulancingo
Hay inconformidad de pobladores que realizan su trámite de verificación en el municipio de Tulancingo, pues requieren más verificentros para minimizar las filas de vehículos en el trámite a realizar.
Agustín Jaime, trabajador del campo en el municipio de Huasca, realiza su trámite de verificación en Tulancingo y se inconforma porque lleva más de dos horas y media esperando y con su vehículo aún le falta por avanzar en la fila. “De nada sirve tener hora de cita, si al llegar hay muchas personas en espera”, cuestionó.
Agregó que estaría bien tener un verificentro más cercano a la localidad para que sea más fluido el movimiento y no sea considerable el gasto de traslado.
Único macroverificentro en Tulancingo es suficiente para atender la demanda
Existe la intención de emitir una convocatoria para construir más centros de revisión, sin embargo, al municipio no se le consideraríaEn tanto, Víctor Flores, taxista del municipio de Huasca, dijo que para él es necesario realizar el trámite por su trabajo. “Es difícil venir a Tulancingo, pero más es tener perdido el día en la espera del trámite yo pierdo más de mil pesos para verificar”, dijo, agregando que se necesitan más verificentros para agilizar el trámite y no se alargue la espera durante horas.
Conforme a un sondeo realizado entre los automovilistas que se encuentran en espera para la atención del vehículo a verificar, coinciden en que el tiempo de espera es de cuatro a cinco horas para que pasen los autos, aún teniendo una cita previa pensando en mejorar la atención ciudadana.
Antonio Rodríguez dijo, por su parte, que no comprende por qué tanta fila y espera para realizar una verificación, si por eso les piden contar con una cita para que sea más rápido el trámite. En su opinión, podría decir que si tardara por automóvil de 20 a 50 minutos, sería más rápido y fluido, pero al solo contar un solo verificentro en Tulancingo se hace más tardada la espera de quienes llegan de otros municipios. “Es por eso que el trámite por vehículo es de cuatro a cinco horas, entonces para los que tienes más de dos vehículos no se imagina el caos”, agregó.
Por otro lado, Yerania Soto comenta que por la falta de verificentros en Tulancingo y sus alrededores, la gran mayoría de la población no realiza el trámite correspondiente por la distancia, el tiempo y el papeleo, entre los factores que que dieron a conocer los consultados.
Verificación vehicular: política pública con sentido recaudatorio, señalan ambientalistas
Cuestionan la efectividad del programa en la reducción de emisiones contaminantes y su impacto ambientalDiana Vargas coincidió en que deben abrir más verificentros, uno como por ejemplo en el circuito Chapultepec, para tener un punto cercano para quienes provienen de Acaxochitlán o Santa Ana, que pierden todo un día de trabajo sin producir ingresos, y así podrían tener menos vehículos en los verificentros y sean rápido los trámites sin tanta espera.