Trabajo legislativo
La semana pasada concluyó el segundo periodo ordinario de sesiones de este primer año legislativo. En este periodo se discutieron y aprobaron diversas leyes y reformas para profundizar el bienestar, la seguridad y el desarrollo del país. Es cierto que hay asuntos que están pedientes de aprobación pero que continúan en estudio y análisis. Hay un planteamiento para convocar a un periodo extraordinario a finales de junio o principios de julio, por lo que estaremos trabajando para alcanzar el consenso para la convocatoria.
En el segundo periodo los diputados federales aprobamos el Plan Nacional de Desarrollo, instrumento que establece los objetivos, las prioridades y las estrategias para atender las necesidades de los mexicanos en áreas como educación, seguridad, empleo y sostenibilidad. Tambien aprobamos diversas reformas constitucionales para: 1) proteger el maíz nativo; 2) fortalecer y blindar nuestra soberanía nacional; 3) establecer que el tráfico ilegal de armas amerite prisión preventiva con la intención de evitar que las armas lleguen a los grupos delictivos, una iniciativa que presenté desde el 2022 y que hoy ya es norma vigente; 4) prohibir el nepotismo y la reelección consecutiva de personas legisladoras, alcaldes, regidores, síndicos y gobernadores; 5) se elevó a rango constitucional el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro para que los jóvenes entre 18 a 29 años que no estudian ni trabajan reciban al menos un salario mínimo durante un año mientras se capacitan para el empleo.
Otra reforma y legislación destacada es sobre la simplificación y digitalización de los trámites y servicios públicos, con la finalidad de agilizar y disminuir los costos de los trámites, reducir la corrupción y hacer más eficientes los procesos administrativos mediante la creación de la “Llave MX”.
Aprobamos el pago de un salario a los llamados propineros, es decir, los trabajadores que se desempeñan como meseros, despachadores de gasolinas o prestadores de servicios turísiticos u otros y que la única paga que reciben son las propinas, ahora con la reforma tendrán que recibir un salario mínimo y éste no podra ser reemplazado con propinas.
Se aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública por parte del Senado de la República. Aunque la Cámara de Diputados no participa en la discusión y aprobación de dicha estrategia porque es facultad exclusiva de la colegisladora, es importante destacar este asunto porque se trata de uno de los temas que más nos preocupa: construir y consolidar una paz duradera en Zacatecas y el país en su conjunto. La Estrategia tiene cuatro ejes: la atención a las causas; la consolidación de la Guardia Nacional; fortalecer la inteligencia policial y la investigación y, la coordinación absoluta entre el Gabinete de Seguridad y los estados. Hay que señalar que en la Cámara de Diputados estamos analizando dos proyectos para expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cuales contribuirán a fortalecer la seguridad en Zacatecas.
El trabajo legislativo avanza.
Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión.