elsoldezacatecas
Zacatecas19 de mayo de 2025
Finanzasmartes, 29 de abril de 2025

Federación frena inversión minera en Zacatecas

Seis inversiones de tres mil 447 millones de dólares en suspenso por permisos medioambientales

Peñasquito
Peñasquito firmó recientemente el Plan Nacional del Agua. / Rafael de Santiago / El Sol de Zacatecas
Síguenos en:whatsappgoogle

Ana Vacio

En Zacatecas están frenadas seis inversiones mineras por tres mil 447 millones de dólares debido a la falta de permisos medioambientales y de uso del agua de parte del gobierno federal, informó el titular de la Secretaría de Economía estatal (Sezac), Jorge Miranda Castro.

En conferencia de prensa dio a conocer que se ha solicitado, a través de la Secretaría de Economía federal que se acelere la autorización para dar luz verde a esas inversiones canadienses, estadounidenses y mexicanas, que generarían 11 mil empleos directos y 44 mil indirectos.

Infografía proyectos mineros en Zacatecas

Afirmó que con la apertura de los nuevos proyectos extractivos, se compensaría la posible pérdida de empleos en las fábricas del sector automotriz, principal sector amenazado con los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Por otro lado reconoció la necesidad de instalar una refinería “para darle valor agregado a las riquezas que se extraen del subsuelo zacatecano”, ya que el 75% del mineral se exporta a China y el resto se va a Torreón para su procesamiento.

Proyectos detenidos

Entre los proyectos detenidos desde el sexenio anterior “por una cuestión hasta de carácter ideológica”, se encuentra la expansión de Camino Rojo de la empresa canadiense Orla Mining, ubicada en Mazapil, que asciende a mil 500 millones de dólares.

View post on X

Dicho proyecto que generaría 683 empleos directos y tres mil 415 indirectos, requiere los permisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La Semarnat tampoco ha emitido los permisos para una inversión de mil millones de dólares que pretende realizar la canadiense Tek-Agnico Eagle, en la comunidad de San Nicolas, perteneciente a Villa González Ortega.

Además existe el anuncio de la inversión de 600 millones de dólares de la estadounidense Newmont en la mina Peñasquito de Mazapil; otra de 150 millones de dólares de Aranzazú en Concepción del Oro, y una más de 77 millones de dólares de Grupo México, para su unidad San Martín; las tres tienen autorizaciones pendientes de la Conagua.

Plata Panamericana anunció tres proyectos para Zacatecas: Tajos Pajaritos San Gerónimo, Skarn y La Colorada, que suman una inversión de 120 millones de dólares, lo que generaría 950 empleos directos.

Agua y medio ambiente

El secretario se comprometió a que el gobierno estatal cuidará que ninguno de los nuevos desarrollos mineros provoque un impacto negativo en el medio ambiente, ni una sobreexplotación del agua, ya que empresas como Peñasquito tienen “estándares muy elevados en el cuidado del agua”.

Además recalcó que se vigilará que no se detone “un tema de desplazados como el que se dio en Salaverna”.

Agregó que la industria minera que se está desarrollando en Zacatecas cumple con los estándares más altos de calidad: “son sumamente exigentes y eso nos garantiza que no tendremos ningún problema, además de que tenemos el Clúster Minero, donde tenemos reuniones periódicas para abordar todos los temas del sector minero”.

Conferencia secretario de economía de Zacatecas
Jorge Miranda Castro, secretario de Economía de Zacatecas dio a conocer la situación de las inversiones mineras. / Foto: Flor Castañeda / El Sol de Zacatecas

Miranda Castro expuso que, en materia de desarrollo social, el gobierno de Zacatecas trabaja de manera conjunta con las compañías mineras para implementar acciones que beneficien directamente a las comunidades, como la instalación de plantas potabilizadoras, la mejora de infraestructura escolar y deportiva y la implementación de programas sociales.

Pilar económico

Zacatecas ocupa el primer lugar nacional en la producción de oro, plata, plomo y zinc, así como el segundo lugar en la producción de cobre.

Según datos de la Sezac, la industria extractiva genera 14 mil 717 empleos directos así como 45 mil empleos indirectos. Además paga el salario promedio más alto: mil 16 pesos diarios, cifra que duplica el salario promedio estatal.

➡️  Únete al canal de El Sol de Zacatecas en WhatsApp para no perderte la información más importante

Jorge Miranda recalcó que el impulso a este sector, mediante el Programa de Desarrollo de Proveedores Locales, permite a las pequeñas y medianas empresas zacatecanas capacitarse para cumplir con los altos estándares de la industria minera y vincularse en las cadenas de valor.

El funcionario destacó que el trabajo conjunto con la industria minera permite construir un Zacatecas más fuerte, con mejores empleos, más inversión y una economía que beneficia directamente a las familias zacatecanas.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias