Activista cuestiona omisión institucional tras homicidio de mujer en Infonavit Progreso Nacional
La activista señala que el caso no puede considerarse feminicidio por ahora, pero expresa indignación ante la falta de acción efectiva por parte de las autoridades.
Redacción / El Sol De Zamora
Luego del homicidio de una mujer registrado el 1 de mayo en la colonia Infonavit Progreso Nacional, una activista feminista local señaló que el caso, aunque indignante, no puede ser tipificado legalmente como feminicidio en este momento.
Explicó que, de acuerdo con el artículo 325 del Código Penal Federal, es necesario que existan elementos como antecedentes de violencia, signos de violencia sexual o una relación previa entre la víctima y el agresor, entre otros. “Objetiva y legalmente no hay manera de tipificarlo como feminicidio, aunque siga resultando indignante”, expresó.
Respecto a la actuación de las autoridades, la activista criticó duramente la respuesta institucional. Señaló que los primeros respondientes solo se limitan a acordonar el área y, en muchos casos, tratan con prepotencia a la ciudadanía.
Si bien es cierto que parte de su trabajo es acordonar, lo es también brindar primeros auxilios, pero ese tipo de conocimientos es igual de nulo que la vocación y el respeto por su trabajo
También se refirió a prácticas irregulares dentro del Servicio Médico Forense. “Es bien sabido por testimonios de personas que recogen a sus familiares, que tienen que dar una cantidad considerable de dinero para que les entreguen el cuerpo”, señaló.
Mujer pierde la vida tras ataque armado en colonia Infonavit Progreso Nacional
Este homicidio se convierte en el primero registrado en el municipio en lo que va del mesSobre casos recientes de violencia de género, comentó que han sido “aislados”, pero reconoció que en algunos de ellos la Policía Municipal y el CJIM han brindado el apoyo correspondiente.
Aunque el caso no puede ser visibilizado como feminicidio por ahora, aseguró que es una de las personas a las que se dará visibilidad en las marchas.
Puedes leer: Ejército se enfrenta a civiles armados en Tangamandapio
Finalmente, dirigió un mensaje a la sociedad y a las autoridades: “Cuiden mucho a quien le brindan acceso a su vida (…) A las autoridades: recuerden por qué comenzaron a laborar. El poder es momentáneo, pero el dolor de una familia es permanente”.
Hasta el momento, no se ha informado oficialmente sobre avances en la investigación por parte de las autoridades.