elsoldezamora
Zamora, Michoacán17 de mayo de 2025
Localmiércoles, 18 de diciembre de 2024

Ambientalistas Zamoranos presenta propuestas ecológicas a Comisión de Ecología

El colectivo de ambientalistas piden ordenamiento territorial, rescate de vías verdes y reactivación del porgrama de separación de basura

Reunión colectivo Ambientalistas Zamoranos
Reunión colectivo Ambientalista con Comisión de Ecología del Cabildo de Zamora / Roberto León | El Sol de Zamora
Síguenos en:google

Roberto León

Integrantes del Colectivo de Ambientalistas Zamoranos se reunieron con la Comisión de Ecología del Cabildo de Zamora para presentar propuestas ecológicas dirigidas a atender las problemáticas ambientales de la ciudad. De estas, destacaron cuatro propuestas como prioritarias y urgentes, enfocadas en el Ordenamiento Ecológico Territorial, el rescate de las Vías Verdes, la reactivación del programa "Separa no Mezcles" y el replanteamiento del desarrollo urbano.
A la reunión, que se realizó durante el pasado martes, asistieron miembros del colectivo como Alberto Villegas Esparza (Medio Ambiente Zamorano), Lucila Villicaña Meza y Andrea Elizabeth Tello Guillén (ecologistas), Edgar Ulises López Delgado (Axolotes por el Cambio, A.C.), José Luis Seefoó Luján (Colmich), Carlos Antonio Meléndez Montes (La Composta de Charlie), Patricia Heyer Banda (Tierra Viva, A.C.), y María del Carmen Angélica Méndez Carmona (docente y ecologista).
Por parte de la Comisión de Ecología, estuvieron presentes el Ing. Carlos Alfonso Macías Mireles, regidor de Ecología y presidente de la comisión, acompañado de su asistente, el Ing. Ramón Segura. No obstante, los otros dos regidores miembros de la comisión de Ecología estuvieron ausentes durante la reunión.

Te puede interesar: Alberca Los Espinos: el cráter volcánico olvidado de Michoacán

Propuestas

  1. Ordenamiento Ecológico Territorial: Establecer un plan que proteja los recursos naturales y delimite áreas de desarrollo urbano. Se busca impulsarlo como política pública para trascender administraciones.

  2. Proyecto Vías Verdes: Rescatar y dignificar un terreno de 93 km² como zona ecológica protegida, utilizando árboles nativos y evitando su transformación en vialidades motorizadas.

  3. Reactivación de “Separa no Mezcles”: Promover la separación de residuos para evitar la saturación del relleno sanitario, cuyo costo por celda asciende a 6 millones de pesos.

  4. Replanteamiento del desarrollo urbano: Corregir las afectaciones causadas por el crecimiento desmedido de la ciudad y fomentar un desarrollo armónico.

Respaldo desde la Comisión de Ecología

El Ing. Carlos Alfonso Macías Mireles manifestó su apoyo a las iniciativas, clasificándolas como “muy viables”. Destacó la importancia del Ordenamiento Ecológico Territorial, señalándole como la base del desarrollo humano y comprometiéndose a impulsar como prioridad. Además, mencionó que ya se ha conversado en el ayuntamiento sobre un nuevo plan de desarrollo urbano que sustituya al actual, vigente desde 2008.

Sobre el proyecto de Vías Verdes, el regidor sugirió iniciar con la delimitación del terreno como primera etapa. En cuanto al programa “Separa no Mezcles”, propuso que el relanzamiento comience en escuelas, con el objetivo de generar conciencia desde la educación.

Macías Mireles también destacó las limitaciones del sistema de recolección de basura, que cuenta con un parque vehicular de 25 unidades, de las cuales solo 15 están operativas para atender a Zamora y sus comunidades, lo que a menudo resulta insuficiente.

Seguir leyendo: Estos son los ríos de la región Zamora ¿Los conoces todos?

La lucha por un futuro sostenible

Los representantes del colectivo subrayaron la urgencia de atender las problemáticas ambientales de Zamora, señalando que el crecimiento urbano descontrolado y la falta de programas ecológicos han agravado el deterioro del entorno natural. Reiteraron su compromiso de colaborar con las autoridades para impulsar soluciones concretas que beneficien tanto al medio ambiente como a la ciudadanía.

Al término de la reunión, ambas partes acordaron mantener un diálogo constante y trabajar en conjunto para dar seguimiento a las propuestas presentadas, con la esperanza de que se traduzcan en acciones reales y sostenibles en el corto plazo.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias