Desde listones rojos para embarazadas a sismos, estos son los mitos del eclipse lunar
Los eclipses lunares aunque son un espectáculo único también están rodeados de algunos mitos
Victoria Ávalos / El Sol de Zamora
Este 13 de marzo se registrará un eclipse total de luna, el cual será visible en México dando paso al fenómeno astronómico conocido como “Luna de Sangre” y aunque es un evento natural no se salva de los mitos en torno a este.
El eclipse de esta noche comenzará alrededor de las 22:00 horas alcanzando su punto máximo ya por la madrugada y para poder verlo no se requiere de un equipo especial.
¿Cómo se produce un eclipse?
Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca en medio del Sol y la Luna, generando una sombra sobre la luna que hace que sea muy difícil verla. En este caso la luna será “de sangre” al teñirse de un color rojizo.
Puedes leer: Compesca alerta por tilapia de Asia por mala calidad
El eclipse de este mar se nombra “luna de Sangre” debido a que la luz solar no desaparece por completo, en su lugar, la atmósfera terrestre filtra los tonos azules y deja pasar únicamente las tonalidades rojizas que iluminarán al satélite natural.
Mitos de los eclipses lunares
Aunque es un fenómeno natural, algunas personas consideran que los elipses, tanto lunares como solares, traen consigo un montón de cambios energéticos así como sucesos que impactan la vida cotidiana.
Puedes leer: Luna de Sangre, hora y recomendaciones para verla
Entre los mitos más comunes respecto a los eclipses lunares se encuentran:
- Mujeres embarazadas deben protegerse, este es uno de los más conocidos, según la creencia las mujeres embarazadas deben colocarse un listón rojo para que el bebé nazca sano y “no lo toque la luna”.
- Rayos x. Otras personas consideran que apreciar un eclipse trae consigo exponerse a los rayos x, cargando de cierto peligro observar el espectáculo astronómico.
- Comida envenenada. Aunque sin fundamento, algunas personas señalan que el Sol emite un tipo de radiación dañina que echaría a perder cualquier cosa que estuviéramos en proceso de cocinar durante un eclipse.
-Eclipses predicen los sismos. Este mito nace de que en el Apocalipsis se relaciona a los eclipses de sol y luna con los sismos, sin embargo, hasta la fecha no existen pruebas científicas que respalden tal afirmación.
¿Semana Santa o Cuaresma? Estas son las diferencias
La cuaresma no es lo mismo que Semana Santa y aquí te explicamosRituales para hacer en los eclipses lunares
Aunque existen mitos cargados de negatividad, otras personas consideran que los eclipses son un portal para poder decretar y hacer rituales que auguren cosas positivas, entre los más conocidos están:
- Limpieza y renovación, para este ritual se pide quemar hojas de laurel o incienso de sándalo para purificar tu espacio, asimismo puedes escribir en una hoja lo que quieras soltar o que se vaya de tu vida y quemarlo junto con el laurel.
- Energiza tus cristales. En caso de que tengas algún cristal como cuarzos u otro amuleto en este ritual se pide dejarlos bajo la luz del eclipse para recargarlas con energía renovadora.
- Agua lunar. Como bien lo dice el nombre, se necesita agua, en el recipiente que desees y colocarla bajo la luz del elipse para después utilizarla para absorber la energía negativa.
Cabe hacer mención que hagas lo que hagas, debes disfrutar este espectáculo ya que será el único eclipse lunar de este 2025.