/ miércoles 8 de mayo de 2024

¿Cuál es la diferencia entre estado de alerta y estado de emergencia que activó el Cenace?

La temporada de calor suele poner una gran presión sobre el sistema eléctrico lo que puede desembocar en alertas o estados de emergencia

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) activó este martes el estado de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional debido a la alta demanda de energía eléctrica en el país; sin embargo, antes de llegar a ese punto existe el estado de alerta.

De acuerdo con Víctor Ramírez, especialista del sector energético, las alertas son para advertir que el consumo de energía se está acercando al porcentaje límite de reserva para satisfacer la demanda que se tiene en un momento dado. Y la emergencia es cuando ya se toca ese nivel y no hay oferta suficiente de energía.

Lo que no dicen los reportes del Cenace es que van a empezar a hacer recortes a la red (general) para hacer la red más chiquita y se pueda satisfacer la demanda de energía de todos los que en ese momento estén conectados”, explicó.

Mencionó que las alertas y las emergencias no sólo son por falta de energía, sino también puede existir algún defecto en la línea de transmisión, que genere los apagones.

“(Es posible) que al estar por debajo del margen del 3 por ciento de reserva eléctrica y para evitar daños mayores, se empiezan a desconectar pedacitos, es decir, lo que se ve en los apagones”.

¿Cuánto podrían durar los apagones?

Ramírez atribuyó este incremento del consumo eléctrico a las altas temperaturas que se registran en el país, pues las personas usan más el sistema de aire acondicionado. Cenace, aunque ponga a operar todo sus sistemas, este no está siendo suficiente para atender la demanda.

“Mientras duren estas ondas de calor y se mantenga la demanda eléctrica, estos apagones se van a mantener”.

¿Se pueden evitar estos apagones?

Para Ramírez, estos apagones se pudieron evitar si en 2022 el gobierno de Andrés Manuelo López Obrador hubiera permitido la entrada de una nueva central de energía.

“Se tomaron malas decisiones desde 2022. De ese año a 2023, la demanda eléctrica en su horario de más alta demanda creció 10 por ciento, de 48 mil a 53 mi megawatts y la oferta no subió arriba de los 10 mil megawatts”.

Según datos de Cenace hay un déficit de 3 mil megawatts para abastecer toda la demanda eléctrica. A lo que Ramírez explicó que uno de los proyectos que se iban a construir de transmisión era el proyecto de línea de transmisión de Oaxaca a Morelos para poder transportar 3 mil megawatts de generación eléctrica.

“Si se hubieran dado los permisos de esa línea de transmisión, ese déficit de 3 mil megawatts estaría abastecido”.

¿Qué debería hacer el siguiente gobierno para evitar estos apagones?

Si se hacen las inversiones necesarias, en 2028 es probable que se dejen de tener apagones, dijo Ramírez.

“Si el Estado hace las inversiones en transmisión y permite a la inversión privada participar en generación, es probable que en 2028 se mitiguen los problemas de apagones”.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) activó este martes el estado de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional debido a la alta demanda de energía eléctrica en el país; sin embargo, antes de llegar a ese punto existe el estado de alerta.

De acuerdo con Víctor Ramírez, especialista del sector energético, las alertas son para advertir que el consumo de energía se está acercando al porcentaje límite de reserva para satisfacer la demanda que se tiene en un momento dado. Y la emergencia es cuando ya se toca ese nivel y no hay oferta suficiente de energía.

Lo que no dicen los reportes del Cenace es que van a empezar a hacer recortes a la red (general) para hacer la red más chiquita y se pueda satisfacer la demanda de energía de todos los que en ese momento estén conectados”, explicó.

Mencionó que las alertas y las emergencias no sólo son por falta de energía, sino también puede existir algún defecto en la línea de transmisión, que genere los apagones.

“(Es posible) que al estar por debajo del margen del 3 por ciento de reserva eléctrica y para evitar daños mayores, se empiezan a desconectar pedacitos, es decir, lo que se ve en los apagones”.

¿Cuánto podrían durar los apagones?

Ramírez atribuyó este incremento del consumo eléctrico a las altas temperaturas que se registran en el país, pues las personas usan más el sistema de aire acondicionado. Cenace, aunque ponga a operar todo sus sistemas, este no está siendo suficiente para atender la demanda.

“Mientras duren estas ondas de calor y se mantenga la demanda eléctrica, estos apagones se van a mantener”.

¿Se pueden evitar estos apagones?

Para Ramírez, estos apagones se pudieron evitar si en 2022 el gobierno de Andrés Manuelo López Obrador hubiera permitido la entrada de una nueva central de energía.

“Se tomaron malas decisiones desde 2022. De ese año a 2023, la demanda eléctrica en su horario de más alta demanda creció 10 por ciento, de 48 mil a 53 mi megawatts y la oferta no subió arriba de los 10 mil megawatts”.

Según datos de Cenace hay un déficit de 3 mil megawatts para abastecer toda la demanda eléctrica. A lo que Ramírez explicó que uno de los proyectos que se iban a construir de transmisión era el proyecto de línea de transmisión de Oaxaca a Morelos para poder transportar 3 mil megawatts de generación eléctrica.

“Si se hubieran dado los permisos de esa línea de transmisión, ese déficit de 3 mil megawatts estaría abastecido”.

¿Qué debería hacer el siguiente gobierno para evitar estos apagones?

Si se hacen las inversiones necesarias, en 2028 es probable que se dejen de tener apagones, dijo Ramírez.

“Si el Estado hace las inversiones en transmisión y permite a la inversión privada participar en generación, es probable que en 2028 se mitiguen los problemas de apagones”.

Juárez

"El trato de los Soldados Estadounidenses hacia los migrantes es inhumano": Alcalde

El actuar de los soldados estadounidenses no habla de una capacitación apegada a la protección de los derechos de las personas, sean o no nacidos en Estados Unidos

Policiaca

Vecinos encuentran cuerpo de persona torturada adentro de una maleta

Desafortunadamente, no hubo testigos que pudieran haber proporcionado las características de los responsables en haber tirado ahí el cuerpo

Juárez

Migrantes causan molestias a vecinos de fraccionamiento en la Juan Pablo II

Se niegan a ir a los albergues, algunos se van caminando del lugar

Policiaca

Hombre de la tercera edad pierde la vida en incendio

Vecinos mencionaron que primero escucharon un fuerte tronido y se fue la luz por algunos segundos

Policiaca

Asegura SSPE tracto camión utilizado para robar combustible en Juárez

Se encontraba a la altura del kilómetro 178 + 500 de Ciudad Juárez a Chihuahua

Policiaca

Encuentran sin vida a empleado de construcción en fraccionamiento Kali

Agentes se hicieron cargo de la escena del crimen y realizaron las primeras investigaciones