/ viernes 12 de enero de 2018

Debilidad en sector energético, debilita industria en 2017

En noviembre pasado la actividad industrial cayó 1.5% a tasa anual, con lo que en los primeros 11 meses de 2017 registró un descenso anual de 0.7

Presionado principalmente por la debilidad que registra el sector energético, la actividad industrial en México muestra el peor comportamiento desde la crisis global de 2009.
Y lo anterior, porque en noviembre pasado la actividad industrial cayó 1.5 por ciento a tasa anual, con lo que en los primeros 11 meses de 2017 registró un descenso anual de 0.7, el registro más débil para un periodo similar desde el desplome de 8.0 reportado en 2009, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al respecto, cabe mencionar que la caída anual de 1.5 por ciento que reportó el indicador en noviembre pasado sorprendió a los analistas, quienes esperaban un descenso de solo 1.00 por ciento.

Sergio Kurczyn, analista de Citibanamex, explicó que el comportamiento negativo de la producción industrial es consecuencia principalmente por la debilidad que reporta el sector energético, particularmente en el rubro de producción de petróleo y gas, y su impacto en la cadena de valor.

Y precisamente, de acuerdo al INEGI, el sector de la minería registró una caída anual de 8.5 por ciento durante noviembre pasado, resultado del descenso de 10.6 que observó el subsector de extracción de petróleo y gas, así como el desplome de 13.5 que reportaron los servicios relacionados con la minería.

 

Los otros sectores principales reportaron en noviembre el siguiente comportamiento: Mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor repuntó 3.1 por ciento, que el de la construcción descendió 5.7 y las industrias manufactureras repunta- ron 2.4 por ciento a tasa anual.

Bajo términos acumulados, resultó que el descenso de 0.7 por ciento que registró la actividad industrial en los primeros 11 meses del año pasado fue resultado de la caída que reportaron tres de sus cuatro principales sectores: Mientras que la minería cayó 10 y la construcción -1.7 por ciento así como la generación y distribución de energía, agua y gas descendió 0.2, las industrias manufactureras crecieron 3.2 por ciento.

Finalmente, de acuerdo con el INEGI, en su comparativo mensual la actividad industrial registró un descenso de 0.1 por ciento de octubre a noviembre de 2017, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. En el mismo sentido, el componente de generación y transmisión de energía eléctrica aumentó 5.7 por ciento, mientras que la minería

Presionado principalmente por la debilidad que registra el sector energético, la actividad industrial en México muestra el peor comportamiento desde la crisis global de 2009.
Y lo anterior, porque en noviembre pasado la actividad industrial cayó 1.5 por ciento a tasa anual, con lo que en los primeros 11 meses de 2017 registró un descenso anual de 0.7, el registro más débil para un periodo similar desde el desplome de 8.0 reportado en 2009, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al respecto, cabe mencionar que la caída anual de 1.5 por ciento que reportó el indicador en noviembre pasado sorprendió a los analistas, quienes esperaban un descenso de solo 1.00 por ciento.

Sergio Kurczyn, analista de Citibanamex, explicó que el comportamiento negativo de la producción industrial es consecuencia principalmente por la debilidad que reporta el sector energético, particularmente en el rubro de producción de petróleo y gas, y su impacto en la cadena de valor.

Y precisamente, de acuerdo al INEGI, el sector de la minería registró una caída anual de 8.5 por ciento durante noviembre pasado, resultado del descenso de 10.6 que observó el subsector de extracción de petróleo y gas, así como el desplome de 13.5 que reportaron los servicios relacionados con la minería.

 

Los otros sectores principales reportaron en noviembre el siguiente comportamiento: Mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor repuntó 3.1 por ciento, que el de la construcción descendió 5.7 y las industrias manufactureras repunta- ron 2.4 por ciento a tasa anual.

Bajo términos acumulados, resultó que el descenso de 0.7 por ciento que registró la actividad industrial en los primeros 11 meses del año pasado fue resultado de la caída que reportaron tres de sus cuatro principales sectores: Mientras que la minería cayó 10 y la construcción -1.7 por ciento así como la generación y distribución de energía, agua y gas descendió 0.2, las industrias manufactureras crecieron 3.2 por ciento.

Finalmente, de acuerdo con el INEGI, en su comparativo mensual la actividad industrial registró un descenso de 0.1 por ciento de octubre a noviembre de 2017, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. En el mismo sentido, el componente de generación y transmisión de energía eléctrica aumentó 5.7 por ciento, mientras que la minería

Chihuahua

Fallece hombre detenido en la Comandancia Sur; presuntamente se encontraba intoxicado

Horas antes, la pareja de Alejandro P. llamó a la policía debido a que él estaba siendo agresivo, sin embargo cuando llegaron, trató de huir del lugar saltando entre los techos, y cayó de un segundo piso

Chihuahua

Festejan a más de 460 papás en las casas de los Abuelos de Chihuahua, Cuauhtémoc y Parral

La organización puso especial énfasis en crear un ambiente acogedor y respetuoso, en el que cada abuelo se sintiera valorado y querido

New Articles

Funcionarios dejaron su puesto tras contender en las elecciones

Rogelio Loya y Alejandro Jiménez dejaron vacante su cargo

Juárez

JMAS multa por 86 mil 856 pesos a jardín con tomas clandestinas

El jardín de eventos cuenta con alberca, llevaba alrededor de ocho meses funcionando, sin haber contratado el servicio de agua potable y alcantarillado ante la JMAS

Policiaca

Traía una pistola calibre 9 milímetros en su auto; fue detenido por la SSPM

Se arrestó a Juan Enrique Q. C. por su presunta responsabilidad en la portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército y fuerzas armadas

Juárez

Niegan que el agua del Parque Central sea radioactiva

Circuló en redes sociales que el agua era radioactiva, sin embargo, el coordinador del parque aseguró que la calidad se revisa toda la semana