/ jueves 2 de marzo de 2023

Incumple México meta de ingresos en enero; recauda 35 mdp menos de lo estimado

La baja en ingresos se explica principalmente por una menor recaudación de ingresos petroleros

El gobierno federal se quedó corto en su meta de ingresos públicos durante el primer mes del 2023, aun en medio de la reactivación económica tras la crisis sanitaria de los últimos dos años.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de enero los ingresos públicos llegaron a 623 mil 37.2 millones de pesos, 35 mil 497.7 millones menos de lo estimado.

Te recomendamos: Venta de autos acelera en febrero, crece 7.9 por ciento: Inegi

La baja en ingresos se explica principalmente por una menor recaudación de ingresos petroleros, los cuales ascendieron a 83 mil 201.4 millones de pesos, aunque el gobierno esperaba una bolsa de 132 mil 813.6 millones de pesos.

Estos recursos provienen de los ingresos propios de Petróleos Mexicanos (Pemex), las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), así como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de contratistas y asignatarios por explotación de hidrocarburos.

En ese sentido, el FMP fue el que tuvo la mayor caída en ingresos frente a lo programado, con un total de 48 mil 468 millones de pesos menos, de acuerdo con la SHCP.

Según la dependencia, los ingresos no petroleros, que incluyen el cobro de impuestos y de organismos como el IMSS o ISSSTE, fueron los que tuvieron el mayor dinamismo al arranque de año, con un total de 539 mil 835 millones de pesos, monto superior en 14 mil 114 millones de pesos respecto a lo estimado.

A detalle, los ingresos tributarios representaron el 80 por ciento de todos estos recursos, principalmente por una mayor recaudación de ISR, un gravamen asociado al empleo, la cual fue de 253 mil 12 millones de pesos, 16.8 mil millones de pesos más que lo programado.

Por su parte, el cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se asocia al consumo de la población, dejó una bolsa de 123 mil 342 millones de pesos, 21 mil 663 millones menos que lo proyectado por la dependencia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los ingresos tributarios crecieron por encima del promedio de los últimos cinco años. Al interior, destaca el ISR como el mayor aportador a la recaudación de enero. Además, el IEPS de combustibles se ubicó en terreno positivo por tercer mes consecutivo”, mencionó la SHCP al presentar su informe de finanzas y deuda pública, correspondiente a enero de 2023.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El gobierno federal se quedó corto en su meta de ingresos públicos durante el primer mes del 2023, aun en medio de la reactivación económica tras la crisis sanitaria de los últimos dos años.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de enero los ingresos públicos llegaron a 623 mil 37.2 millones de pesos, 35 mil 497.7 millones menos de lo estimado.

Te recomendamos: Venta de autos acelera en febrero, crece 7.9 por ciento: Inegi

La baja en ingresos se explica principalmente por una menor recaudación de ingresos petroleros, los cuales ascendieron a 83 mil 201.4 millones de pesos, aunque el gobierno esperaba una bolsa de 132 mil 813.6 millones de pesos.

Estos recursos provienen de los ingresos propios de Petróleos Mexicanos (Pemex), las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), así como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de contratistas y asignatarios por explotación de hidrocarburos.

En ese sentido, el FMP fue el que tuvo la mayor caída en ingresos frente a lo programado, con un total de 48 mil 468 millones de pesos menos, de acuerdo con la SHCP.

Según la dependencia, los ingresos no petroleros, que incluyen el cobro de impuestos y de organismos como el IMSS o ISSSTE, fueron los que tuvieron el mayor dinamismo al arranque de año, con un total de 539 mil 835 millones de pesos, monto superior en 14 mil 114 millones de pesos respecto a lo estimado.

A detalle, los ingresos tributarios representaron el 80 por ciento de todos estos recursos, principalmente por una mayor recaudación de ISR, un gravamen asociado al empleo, la cual fue de 253 mil 12 millones de pesos, 16.8 mil millones de pesos más que lo programado.

Por su parte, el cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se asocia al consumo de la población, dejó una bolsa de 123 mil 342 millones de pesos, 21 mil 663 millones menos que lo proyectado por la dependencia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los ingresos tributarios crecieron por encima del promedio de los últimos cinco años. Al interior, destaca el ISR como el mayor aportador a la recaudación de enero. Además, el IEPS de combustibles se ubicó en terreno positivo por tercer mes consecutivo”, mencionó la SHCP al presentar su informe de finanzas y deuda pública, correspondiente a enero de 2023.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Juárez

Venezolano estudia primaria mientras ingresa legalmente a Estados Unidos

Antonio José considera que estudiando es la mejor manera de esperar mientras consigue su ingreso por CBP ONE

Ráfagas

*Ponen veladoras para que CFE no falle… *Se alistan ejércitos de observadores

Por tercera semana consecutiva los reportes de fallas en el suministro de la Comisión Federal de Electricidad han golpeado particularmente a la capital del estado

Juárez

Habrá 12 casillas especiales en Juárez, ¿Cuál es su ubicación?

Estas casillas tendrán servicio de 8 de la mañana y 4 de la tarde, informó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE)

Elecciones 2024

Elecciones 2024: De cuánto son las multas por romper la veda electoral

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Juárez

Detiene Patrulla Fronteriza y CBP a migrantes

Las dependencias en su trabajo en conjunto han logrado frenar 17 esquemas de contrabando de migrantes

Gossip

Grupo de teatro Musubi presentará obra llamada "Tenemos que hablar" en Ciudad Juárez

Las funciones: sábado 6 de Julio a las 16:00 y 19:00 horas, domingo 7 de Julio 15:00 y 18 horas en el Teatro Experimental Octavio Trías del Centro Cultural Paso del Norte