/ miércoles 30 de agosto de 2017

México es el décimo primer productor de café a nivel mundial

Chiapas,  Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero son las principales entidades fabricantes en ese sector

En el periodo 2016-2017, México se colocó como el onceavo productor de café a nivel mundial, con 1.6% de la producción global y en el doceavo lugar a nivel internacional como exportador, de acuerdo con el director general de Expo Café 2017, Marcos Gottfried.

El directivo dijo que en el último año el país produjo 3.5 millones de sacos de café de 60 kilos, es decir 717 mil 336 hectáreas productoras de café, siendo Chiapas,  Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero, las principales entidades en ese sector.

Asimismo, destacó que el consumo per cápita de café en el país es de mil 600 Kilogramos, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad se prevé que en el país existen 70 mil cafeterías de especialidad.

Recordó que en 2016, la producción mundial de café creció a una tasa promedio anual de 2.7%, lo que significó una cosecha global de 153.3 millones de sacos de café de 60 kilos; 56.3 % de variedad arábiga y 43.7 % robusta.

El directivo reconoció que esta industria es generadora de empleos, por ejemplo en 2009, 12 mil cafeterías tenían 59 mil personas empleadas; mientras que en 2013, integrando los negocios de neverías, refresquerías, barras de café y cafeterías, el personal empleado fue de 144 mil 259 personas.

Por otra parte, resaltó que tanto la industria como el consumidor final ya aprecian en el café distintas virtudes, y se distinguen las ventajas en el mexicano, “como un producto más a la mano y con un conocimiento del origen y el tipo de grano con el que se hace le café”.

Gottfried  dijo que la exposición de este año se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre próximos en la Ciudad de México.

En el periodo 2016-2017, México se colocó como el onceavo productor de café a nivel mundial, con 1.6% de la producción global y en el doceavo lugar a nivel internacional como exportador, de acuerdo con el director general de Expo Café 2017, Marcos Gottfried.

El directivo dijo que en el último año el país produjo 3.5 millones de sacos de café de 60 kilos, es decir 717 mil 336 hectáreas productoras de café, siendo Chiapas,  Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero, las principales entidades en ese sector.

Asimismo, destacó que el consumo per cápita de café en el país es de mil 600 Kilogramos, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad se prevé que en el país existen 70 mil cafeterías de especialidad.

Recordó que en 2016, la producción mundial de café creció a una tasa promedio anual de 2.7%, lo que significó una cosecha global de 153.3 millones de sacos de café de 60 kilos; 56.3 % de variedad arábiga y 43.7 % robusta.

El directivo reconoció que esta industria es generadora de empleos, por ejemplo en 2009, 12 mil cafeterías tenían 59 mil personas empleadas; mientras que en 2013, integrando los negocios de neverías, refresquerías, barras de café y cafeterías, el personal empleado fue de 144 mil 259 personas.

Por otra parte, resaltó que tanto la industria como el consumidor final ya aprecian en el café distintas virtudes, y se distinguen las ventajas en el mexicano, “como un producto más a la mano y con un conocimiento del origen y el tipo de grano con el que se hace le café”.

Gottfried  dijo que la exposición de este año se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre próximos en la Ciudad de México.

Chihuahua

Autorizan salida a César D. del Cereso 1 para recibir atención médica

El equipo legal aclaró que el exgobernador volverá al penal de Aquiles Serdán cuando sea dado de alta del hospital

Juárez

"No esperamos aumento en el desarrollo económico; el nuevo alcalde empezará de cero": "Thor" Salayandía

Para el líder empresarial es como volver a empezar, es una nueva oportunidad de que cambien las cosas en esta frontera.

Juárez

Ola de calor causa problemas gastrointestinales; estas son las prevenciones

Entre las recomendaciones está la higiene y el cuidado con los alimentos

Elecciones 2024

PREP 2024: ¿Quiénes son los ganadores virtuales para las diputaciones locales?

A la media noche del domingo y con el 24% de actas computadas, la tendencia indicaba que la coalición PAN, PRI, PRD conseguiría 14 de los 22 lugares en el Congreso del Estado