/ jueves 22 de junio de 2023

Remesas de familias no serán afectadas por caída del dólar

El hecho de que el peso vaya ganando terreno frente al dólar en las últimas semanas, no representa una afectación a las familias que reciban o dependan de las remesas

El hecho de que el peso vaya ganando terreno frente al dólar en las últimas semanas, no representa una afectación a las familias que reciban o dependan de las remesas por familias en Estados Unidos, explicó el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Alejandro Sandoval Murillo.

El hecho de que se aprecie la moneda mexicana le genera una disminución en la capacidad de compra al tenedor de dólares en México como puede ser una persona que recibe dinero por remesas, sin embargo, no es nada más es ese tema porque hay otros complejos vinculados, por ejemplo, el tema del hecho de tener un insumo que va contrayéndose en términos inflacionarios.

Expuso que cuando el dólar baja provoca que los productos importados para consumo que es una gran variedad que son muchos los que consumimos los mexicanos, bajen su precio al menor acierto alcance y eso da pauta para que considerar un elemento que ayude.

Explicó que en términos generales el tipo de cambio no es el más relevante, sino lo que se debe de atender en la economía es que, para atender las circunstancias habrá que voltear a ver las tasas de interés, los datos inflaciones, entre otros aspectos que permiten entender el fondo de este tipo de temas.

“En general el tipo de cambio no es el más relevante, lo que debemos de atender en la economía, digo, yo sí entiendo que un ciudadano que estando en México recibe remesas de un algún familiar en Estados Unidos vea la afectación de inmediato, diga, bueno a mí que me importan lo que diga el economista”, enfatizó.

Alejandro Sandoval comentó que es incierto la paridad del peso frente al dólar, pero se puede percibir que hay una tendencia de estabilidad en una posición apreciada en función a diversos factores de la economía estadounidense.

Señaló que el mayor riesgo para que se desprecie la moneda está estrechamente vinculado con la posibilidad de que Estados Unidos entre en recesión, lo cual al momento mes a mes que pasa no se ve que vaya a ocurrir.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Indicó que la baja del dólar frente peso afecta en cierto modo a las familias en México, pero más que sea por el tipo de cambio es la inflación, dos se está acotando, pero todavía trae reductos importantes de alzas.

Finalmente, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas externó que el impacto inmediatez que puede generarle a una familia que recibe o depende de las remesas, es una apreciación de nivel que se ha venido viviendo, pero no ha sido de golpe, es decir, lleva varios meses ocurriendo y eso lleva a la gente a promover ciertas conductas de adaptación a la cotización del peso frente al dólar.

El hecho de que el peso vaya ganando terreno frente al dólar en las últimas semanas, no representa una afectación a las familias que reciban o dependan de las remesas por familias en Estados Unidos, explicó el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Alejandro Sandoval Murillo.

El hecho de que se aprecie la moneda mexicana le genera una disminución en la capacidad de compra al tenedor de dólares en México como puede ser una persona que recibe dinero por remesas, sin embargo, no es nada más es ese tema porque hay otros complejos vinculados, por ejemplo, el tema del hecho de tener un insumo que va contrayéndose en términos inflacionarios.

Expuso que cuando el dólar baja provoca que los productos importados para consumo que es una gran variedad que son muchos los que consumimos los mexicanos, bajen su precio al menor acierto alcance y eso da pauta para que considerar un elemento que ayude.

Explicó que en términos generales el tipo de cambio no es el más relevante, sino lo que se debe de atender en la economía es que, para atender las circunstancias habrá que voltear a ver las tasas de interés, los datos inflaciones, entre otros aspectos que permiten entender el fondo de este tipo de temas.

“En general el tipo de cambio no es el más relevante, lo que debemos de atender en la economía, digo, yo sí entiendo que un ciudadano que estando en México recibe remesas de un algún familiar en Estados Unidos vea la afectación de inmediato, diga, bueno a mí que me importan lo que diga el economista”, enfatizó.

Alejandro Sandoval comentó que es incierto la paridad del peso frente al dólar, pero se puede percibir que hay una tendencia de estabilidad en una posición apreciada en función a diversos factores de la economía estadounidense.

Señaló que el mayor riesgo para que se desprecie la moneda está estrechamente vinculado con la posibilidad de que Estados Unidos entre en recesión, lo cual al momento mes a mes que pasa no se ve que vaya a ocurrir.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Indicó que la baja del dólar frente peso afecta en cierto modo a las familias en México, pero más que sea por el tipo de cambio es la inflación, dos se está acotando, pero todavía trae reductos importantes de alzas.

Finalmente, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas externó que el impacto inmediatez que puede generarle a una familia que recibe o depende de las remesas, es una apreciación de nivel que se ha venido viviendo, pero no ha sido de golpe, es decir, lleva varios meses ocurriendo y eso lleva a la gente a promover ciertas conductas de adaptación a la cotización del peso frente al dólar.

Policiaca

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

El elemento fue detenido el 15 de junio en la colonia Partido Iglesias

Juárez

Festejan a Mariano al bordo del río Bravo; desaparecido desde 2022

Lucy Juárez, hija de Mariano, expuso que ya tiene dos años desaparecido y hasta el momento no han sabido nada de su papá

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Policiaca

Llevaba fajada en la cintura arma de fuego calibre 9 milímetros; fue arrestado por la SSPM

El hombre de 47 años de edad, identificado como Antonio M. C. fue detenido en la colonia Independencia I

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero