/ jueves 9 de mayo de 2024

El guardián de las monarcas expone el crimen contra Homero Gómez y la impunidad del caso

Filme muestra la lucha de Homero Gómez González y la actuación oficial tras su desaparición y muerte

“El cine documental sirve para retratar estas historias y que la gente pueda visibilizarlas, generar una conciencia sobre lo que está sucediendo”, mencionó en entrevista con El Sol de México Eduardo Díaz Casanova, productor de “El guardián de las monarcas”.

El documental, dirigido por Emiliano Ruprah de Fina, narra la labor de Homero Gómez González como ambientalista y defensor de la mariposa monarca, así como las inconsistencias en el caso de su desaparición y posterior muerte en 2020. Las autoridades deslindaron los hechos del crimen organizado y de la clase política, apuntando a una muerte accidental por ahogamiento.

Puede interesarte: España será el invitado del FIC Guadalajara; Diego Luna tendrá homenaje por su carrera

“El cine es una herramienta sumamente poderosa para contar historias, para enseñarte las caras atrás de los números. Este documental en particular, basándose en investigaciones que se han hecho, te da una visión más completa, no sólo del caso, también del personaje”, explicó el director.

En vida, Homero Gómez, originario de Ocampo, Michoacán, estudió Ingeniería Agrónoma en la Universidad Autónoma de Chapingo. Dedicó gran parte de su vida a estudiar a la mariposa monarca, llegando a convertirse en un especialista, defensor y administrador de la reserva El Rosario, labor que lo llevó a relacionarse con la clase política. De igual forma, denunció la tala ilegal, aunque eso significara confrontarse a los intereses de ésta.

Ruprah de Fina conoció a Homero en 2017 en la filmación de su cinta "Nómadas". “Estaba produciendo una película justo en la Reserva de la Mariposa Monarca, sobre migraciones de varias especies de insectos importantes a través del continente, una de ellas era la mariposa monarca y Homero fue nuestro gestor”, dijo el director, quien recordó al ambientalista como “una persona carismática”.

Asimismo, el realizador explicó el momento en el que se aproximó a la idea de llevar a cabo la película. “Cuando muere Homero y salen las noticias, en el 2020, que habían encontrado el cuerpo de Homero en circunstancias sospechosas, empecé a investigar y me pareció muy raro”, dijo.

Eduardo Díaz Casanova, productor de “El guardián de las monarcas”. FOTO: Cortesía / Netflix

“Hicimos unas primeras entrevistas a su familia, que fueron claves y muy importantes para darnos cuenta de que había una historia”, mencionó por su parte Eduardo Díaz Casanova. “Mucha gente se había acercado a ellos para hacer un proyecto pero no pasaba nada. Después nos fuimos ganando esa confianza. Están muy contentos con los resultados del documental, ha sido muy bonito crear este homenaje”, enfatizó el productor, refiriéndose a la esposa de Homero, a su hijo y sus hermanos, quienes aparecen en el documental.

Confrontan ambas partes

La desaparición de Homero Gómez suscitada el 13 de enero de 2020, después de acudir a una reunión celebrada en la feria El Soldado, fue durante el mandato de Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán de 2015 a 2021, quien fue entrevistado para el documental.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Era importante entrevistar a Silvano, no sólo porque fue la cabeza estatal durante el tiempo en el cual se llevó a cabo la investigación, también porque conoció a Homero, estudiaron juntos”, dijo el director.

“Fue para darte un contrapunto de las posibilidades y los destinos en este país, cuando tus decisiones son, o seguir la política, por ejemplo en el caso de Silvano, o regresar a representar los derechos de un bosque y de tu comunidad, en el caso de Homero”, agregó Ruprah de Fina.

Después de recorrer algunas salas del país, “El guardián de las monarcas” se estrena en Netflix el 9 de mayo.

“El cine documental sirve para retratar estas historias y que la gente pueda visibilizarlas, generar una conciencia sobre lo que está sucediendo”, mencionó en entrevista con El Sol de México Eduardo Díaz Casanova, productor de “El guardián de las monarcas”.

El documental, dirigido por Emiliano Ruprah de Fina, narra la labor de Homero Gómez González como ambientalista y defensor de la mariposa monarca, así como las inconsistencias en el caso de su desaparición y posterior muerte en 2020. Las autoridades deslindaron los hechos del crimen organizado y de la clase política, apuntando a una muerte accidental por ahogamiento.

Puede interesarte: España será el invitado del FIC Guadalajara; Diego Luna tendrá homenaje por su carrera

“El cine es una herramienta sumamente poderosa para contar historias, para enseñarte las caras atrás de los números. Este documental en particular, basándose en investigaciones que se han hecho, te da una visión más completa, no sólo del caso, también del personaje”, explicó el director.

En vida, Homero Gómez, originario de Ocampo, Michoacán, estudió Ingeniería Agrónoma en la Universidad Autónoma de Chapingo. Dedicó gran parte de su vida a estudiar a la mariposa monarca, llegando a convertirse en un especialista, defensor y administrador de la reserva El Rosario, labor que lo llevó a relacionarse con la clase política. De igual forma, denunció la tala ilegal, aunque eso significara confrontarse a los intereses de ésta.

Ruprah de Fina conoció a Homero en 2017 en la filmación de su cinta "Nómadas". “Estaba produciendo una película justo en la Reserva de la Mariposa Monarca, sobre migraciones de varias especies de insectos importantes a través del continente, una de ellas era la mariposa monarca y Homero fue nuestro gestor”, dijo el director, quien recordó al ambientalista como “una persona carismática”.

Asimismo, el realizador explicó el momento en el que se aproximó a la idea de llevar a cabo la película. “Cuando muere Homero y salen las noticias, en el 2020, que habían encontrado el cuerpo de Homero en circunstancias sospechosas, empecé a investigar y me pareció muy raro”, dijo.

Eduardo Díaz Casanova, productor de “El guardián de las monarcas”. FOTO: Cortesía / Netflix

“Hicimos unas primeras entrevistas a su familia, que fueron claves y muy importantes para darnos cuenta de que había una historia”, mencionó por su parte Eduardo Díaz Casanova. “Mucha gente se había acercado a ellos para hacer un proyecto pero no pasaba nada. Después nos fuimos ganando esa confianza. Están muy contentos con los resultados del documental, ha sido muy bonito crear este homenaje”, enfatizó el productor, refiriéndose a la esposa de Homero, a su hijo y sus hermanos, quienes aparecen en el documental.

Confrontan ambas partes

La desaparición de Homero Gómez suscitada el 13 de enero de 2020, después de acudir a una reunión celebrada en la feria El Soldado, fue durante el mandato de Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán de 2015 a 2021, quien fue entrevistado para el documental.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Era importante entrevistar a Silvano, no sólo porque fue la cabeza estatal durante el tiempo en el cual se llevó a cabo la investigación, también porque conoció a Homero, estudiaron juntos”, dijo el director.

“Fue para darte un contrapunto de las posibilidades y los destinos en este país, cuando tus decisiones son, o seguir la política, por ejemplo en el caso de Silvano, o regresar a representar los derechos de un bosque y de tu comunidad, en el caso de Homero”, agregó Ruprah de Fina.

Después de recorrer algunas salas del país, “El guardián de las monarcas” se estrena en Netflix el 9 de mayo.

Juárez

Van tres meses de la desaparición de elementos de GN en Juárez; familiares no saben si siguen buscando

Alejandro González y Brandon Alexis García desaparecieron la madrugada del 21 de febrero en Anapra

Ráfagas

*La mesa puesta para elecciones en paz… *Huachicol en camellón, la toma 46 en el año

Los Centros de Mando Policiaco en puntos fijos, los móviles para patrullar en zonas rurales y los Subcentros Centinela distinguirán al plan de seguridad estatal del domingo con mil 800 elementos estatales

Juárez

Apoyarán 200 elementos viales en vigilancia durante elecciones

No solo las unidades, también van a estar las de auxilio vial, todas van a estar trabajando también en ambos turnos para prácticamente estar al pendiente de la ciudadanía

Juárez

Reportan pérdida de 12mdp en venta de cerveza por Ley Seca

La Ley Seca comenzará el sábado a partir de las 17:00 horas y terminará hasta las 00:00 del lunes

Chihuahua

Elecciones 2024: Qué partidos podrían perder el registro si no alcanzan los suficientes votos

De acuerdo a lo establecido en el COFIPE, un partido político perderá su registro a nivel federal si no alanza el 3% de la votación en cualquiera de las elecciones federales

Juárez

Se capacita SSPE para detectar delitos electorales este 2 de junio

Las cátedras impartidas incluyeron charlas de penalidad y responsabilidad ante los diversos delitos, y reforzaron los conocimientos y estrategias enfocadas en la operatividad