/ sábado 25 de mayo de 2024

La violinista alemana Carolin Widman descubre Argentina a través de la serie “Breaking Music”

La violinista alemana Carolin Widman participa en la serie “Breaking Music”, que une la música popular con la clásica en una docuficción

Apasionada por el descubrimiento de los más diversos ritmos del mundo, la internacionalmente reconocida violinista alemana Carolin Widman se lanzó a Argentina en la búsqueda del legado del bonaerense Alberto Ginastera, considerado entre los más grandes compositores del siglo XX en todo el continente americano.

Mezcla de documental y ficción, “Breaking Music 02”, que se estrena este domingo a las 22:00 horas en Film&Arts, llevará al público a adentrarse no sólo la vida y obra de Ginastera, sino a la cultura y las palpitantes músicas argentinas contemporáneas, a través del asombro y la interpretación musical de Widman.

“Hay un cliché de que la música argentina es puro tango, y por supuesto que es un elemento importante para la cultura argentina, pero no lo es todo. Ginastera es el mejor ejemplo de ello, porque él supo combinar el folklore más tradicional de Argentina, con la música occidental europea”, afirma Carolin Widman, en entrevista con El Sol de México, sobre este compositor, que también es recordado por haber sido maestro de otros grandes como Astor Piazzolla, Mauricio Kagel y Waldo de los Ríos.

CONTAR HISTORIAS

Aún con la maravilla en los ojos, la violinista adelanta que parte de lo que se verá en el documental serán los lugares por donde Ginastera anduvo, así como sitios conocidos y otros no tanto de Argentina. El viaje le permitió recorrer las calles de Buenos Aires, adentrarse a las comunidades en los campos y conocer a los gauchos, acercándola a las entrañas de aquel país sureño, a través de todos los sentidos.

Del formato ficcional-documental del episodio, Carolin adelantó que la historia comienza con la búsqueda de Ginastera, pero después adquiere un giro narrativo que es lo que la orilla a conocer a personajes interesantes de Argentina. Todo es narrado desde un concierto en vivo que sucede en Berlín, por lo que se combinan interpretaciones e imágenes del viaje.

“Es el ejemplo perfecto de cómo la música es capaz de contar historias. Hay muchas historias pequeñas en la gran historia que voy a contar, porque no sólo interpreto música de Ginastera, sino de muchos otros, como Zipoli, Schulhoff y Bartók.

“Pero es un hecho que la buena música siempre cuenta una historia, nos puede tocar su mensaje sin importar si fue compuesta hace un siglo o apenas el día de ayer”, afirma la violinista, al tiempo que adelantó que el concierto que sirve como eje narrador de la película lo compartirá con el prestigioso pianista Simon Lepper.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Va a sonar a cliché, pero es cierto que ‘la música suena distinta en cada esquina del planeta’, y yo creo que Ginastera logró crear un muy personal lenguaje, que, aunque es accesible para todo el mundo, va a representar a Argentina por siempre”, afirma Widman, quien considera que la música de concierto que se hace en Latinoamérica resulta muy interesante a Europa porque tiene una gran intención innovadora.

“En Europa me parece que actualmente estamos algo saturados, tal vez necesitamos ayuda para saber hacia dónde ir y dar nuevas aportaciones, que es algo que en Latinoamérica está sucediendo realmente. Hay gente muy joven que es muy conocida tanto en América como en Europa, muy ‘patriótica’, en el buen sentido, completamente orgullosa de su patrimonio” agrega la violinista, quien, sobre la música mexicana, dijo que le gustaría descubrir más sobre el trabajo de Silvestre Revueltas, Carlos Chávez y lo que se está haciendo actualmente.

Apasionada por el descubrimiento de los más diversos ritmos del mundo, la internacionalmente reconocida violinista alemana Carolin Widman se lanzó a Argentina en la búsqueda del legado del bonaerense Alberto Ginastera, considerado entre los más grandes compositores del siglo XX en todo el continente americano.

Mezcla de documental y ficción, “Breaking Music 02”, que se estrena este domingo a las 22:00 horas en Film&Arts, llevará al público a adentrarse no sólo la vida y obra de Ginastera, sino a la cultura y las palpitantes músicas argentinas contemporáneas, a través del asombro y la interpretación musical de Widman.

“Hay un cliché de que la música argentina es puro tango, y por supuesto que es un elemento importante para la cultura argentina, pero no lo es todo. Ginastera es el mejor ejemplo de ello, porque él supo combinar el folklore más tradicional de Argentina, con la música occidental europea”, afirma Carolin Widman, en entrevista con El Sol de México, sobre este compositor, que también es recordado por haber sido maestro de otros grandes como Astor Piazzolla, Mauricio Kagel y Waldo de los Ríos.

CONTAR HISTORIAS

Aún con la maravilla en los ojos, la violinista adelanta que parte de lo que se verá en el documental serán los lugares por donde Ginastera anduvo, así como sitios conocidos y otros no tanto de Argentina. El viaje le permitió recorrer las calles de Buenos Aires, adentrarse a las comunidades en los campos y conocer a los gauchos, acercándola a las entrañas de aquel país sureño, a través de todos los sentidos.

Del formato ficcional-documental del episodio, Carolin adelantó que la historia comienza con la búsqueda de Ginastera, pero después adquiere un giro narrativo que es lo que la orilla a conocer a personajes interesantes de Argentina. Todo es narrado desde un concierto en vivo que sucede en Berlín, por lo que se combinan interpretaciones e imágenes del viaje.

“Es el ejemplo perfecto de cómo la música es capaz de contar historias. Hay muchas historias pequeñas en la gran historia que voy a contar, porque no sólo interpreto música de Ginastera, sino de muchos otros, como Zipoli, Schulhoff y Bartók.

“Pero es un hecho que la buena música siempre cuenta una historia, nos puede tocar su mensaje sin importar si fue compuesta hace un siglo o apenas el día de ayer”, afirma la violinista, al tiempo que adelantó que el concierto que sirve como eje narrador de la película lo compartirá con el prestigioso pianista Simon Lepper.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Va a sonar a cliché, pero es cierto que ‘la música suena distinta en cada esquina del planeta’, y yo creo que Ginastera logró crear un muy personal lenguaje, que, aunque es accesible para todo el mundo, va a representar a Argentina por siempre”, afirma Widman, quien considera que la música de concierto que se hace en Latinoamérica resulta muy interesante a Europa porque tiene una gran intención innovadora.

“En Europa me parece que actualmente estamos algo saturados, tal vez necesitamos ayuda para saber hacia dónde ir y dar nuevas aportaciones, que es algo que en Latinoamérica está sucediendo realmente. Hay gente muy joven que es muy conocida tanto en América como en Europa, muy ‘patriótica’, en el buen sentido, completamente orgullosa de su patrimonio” agrega la violinista, quien, sobre la música mexicana, dijo que le gustaría descubrir más sobre el trabajo de Silvestre Revueltas, Carlos Chávez y lo que se está haciendo actualmente.

Policiaca

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

El elemento fue detenido el 15 de junio en la colonia Partido Iglesias

Juárez

Festejan a Mariano al bordo del río Bravo; desaparecido desde 2022

Lucy Juárez, hija de Mariano, expuso que ya tiene dos años desaparecido y hasta el momento no han sabido nada de su papá

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Policiaca

Llevaba fajada en la cintura arma de fuego calibre 9 milímetros; fue arrestado por la SSPM

El hombre de 47 años de edad, identificado como Antonio M. C. fue detenido en la colonia Independencia I

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero