Congreso local y Comité de Evaluación refuerzan transparencia en la elección judicial
Se apoyará el desarrollo de un trabajo transparente, profesional, independiente e imparcial
Arturo R. Pansza
Con el objetivo de conocer el plan de trabajo que guiará el proceso de la elección de juezas, jueces, magistradas y magistrados, integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local se reunieron con quienes conforman el Comité de Evaluación para el Proceso de Selección de las Personas Juzgadoras de la Ciudad de México, con el reconocimiento de que la labor realizada por el momento da garantía de que habrá buenos resultados.
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace
En su momento, la presidenta del Comité de Evaluación, Sandra Araceli Vivanco Morales, informó que ha habido un enfoque de creación de reglas internas para integrar las listas de manera correcta y entregarlas al pleno del Poder Legislativo local para que esté en posibilidades de aprobar lo conducente.
Clara Brugada inaugura la Agencia de Empleo Tecpantli Icpac
La iniciativa busca mejorar las condiciones laborales y facilitar la inserción de más personas al mercado de trabajo formalDestacó que ya se aprobó el reglamento de funcionamiento interno, la designación de la presidencia y la secretaría técnica; además de haber recibido una oficina, mobiliario y equipo de cómputo para el desarrollo de sus funciones, y generado la apertura de un micrositio para dar cumplimento a la máxima publicidad.
Señaló que los trabajos al interior de dicho comité se modificarán “una vez que comencemos a tener la transferencia de información y al llegar a las siguientes etapas como la revisión de los expedientes, de los requisitos y las evaluaciones”.
Delineó que una de las tareas importantes no sólo del comité, “sino de todo proceso electoral es la transparencia”.
Por su parte, el presidente de la JUCOPO, el diputado coordinador de la bancada del PVEM, Jesús Sesma Suárez, al dar la bienvenida a los de ese Comité de Evaluación, se refirió al trabajo realizado por el Congreso capitalino para nombrar a la nueva persona que se integrará dicha instancia.
Precisó que “esta respuesta rápida representa el compromiso de todos los legisladores, a fin de garantizar la continuidad y el correcto desarrollo de un proceso tan importante como éste”.
A su vez la coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena en el recinto de Donceles y Allende, diputada Xóchitl Bravo Espinosa, se congratuló por contar con un Comité de Evaluación en el que están presentes todas las voces representadas en el legislativo local.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Reconoció el trabajo de Sandra Araceli Vivanco Morales, presidenta del comité; además subrayó el esfuerzo y el trabajo de todas las mujeres que lo integran y puntualizó que no reciben pago económico y que, “es importante resaltar que harán todas y todos, una tarea histórica, al llevar a cabo el proceso más importante en la historia de México”, al referirse a la citada elección.
Al intervenir, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres González, aludió a la responsabilidad que asume el comité y resaltó la importancia de trabajar en los ejercicios basados en la transparencia y la rendición de cuentas, respetando la normatividad interna.
Esto sabemos de los bloqueos en accesos carreteros anunciados para este viernes
Son operadores y concesionarios del transporte público que exigen un alto a las extorsiones y cobros de piso que azota a la región Oriente del Valle de MéxicoEl coordinador de la diputación local del PAN, Andrés Atayde Rubiolo, explicó la postura de su grupo parlamentario para no apoyar las reformas al poder judicial, sin embargo, reconoció que en el comité existe experiencia y solvencia técnica, además de tener autonomía para la toma de decisiones y agregó que serán vigilantes del proceso del registro y que la evaluación esté en función de la idoneidad.
La coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, Tania Nanette Larios Pérez, habló de la responsabilidad como representantes populares y la necesidad de pagar la deuda pendiente que se tienen para transformar y mejorar la impartición de justicia para la sociedad, “hay mucho que hacer con dos pilares fundamentales: la autonomía y la imparcialidad”.
En su turno, la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PT, diputada Miriam Saldaña Cháirez, destacó la importancia que tendrá esta elección, que dará la oportunidad a la ciudadanía para elegir a las y los impartidores de justicia, lo que fortalecerá el estado de derecho.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem