la-prensa
Ciudad de México18 de mayo de 2025
Metropolimiércoles, 9 de abril de 2025

Doña Carlota, lejos de ser un caso aislado: crece despojo en Edomex en gobiernos de la 4T

Al inicio del sexenio de AMLO, en enero y febrero de 2019, se reportaron en la entidad 512 invasiones a inmuebles, y en el actual régimen se dispararon a 861

Caso Carlota “N”: Vecinos narran que bandas criminales invaden casas en Chalco
El incremento de este delito en 2025 frente a 2024 es de 7%, ya que en el primer bimestre de 2024 se presentaron 804 denuncia / Foto: David Deolarte / La Prensa
Síguenos en:whatsappgoogle

Rubén Pérez

El delito de despojo en el Estado de México creció 68.1% del primer bimestre de 2019 (al arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador) al mismo periodo de 2025, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los datos oficiales advierten que este delito en los gobiernos de la 4T se disparó, principalmente en municipios del Valle de México, donde personas sin ningún derecho se han apropiado de bienes inmuebles.

Según el Código Penal del Estado de México, las personas que se meten a una propiedad ajena cometen el delito de despojo, haciendo uso de un bien inmueble que no le pertenece. Este abuso se castiga con una pena de 1 a 5 años de prisión y de 30 a 125 días de multa, y que de acuerdo con las investigaciones que se siguen en el caso de “doña Carlota”, el despojo habría sido la razón para tomar justicia por mano propia.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

Se disparan casos en la 4T

En enero y febrero de 2019, al inicio del sexenio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018, las carpetas de investigación por el delito de despojo sumaron 512, pues en el primer mes de ese año se registraron 225 y en el segundo mes 287.

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que entre enero y febrero de este año, ya en el régimen de Claudia Sheinbaum Pardo, los casos de despojo se dispararon a 861. En el primer mes se contabilizaron 424, mientras que en el segundo se reportaron 437, lo que equivale a un incremento del 68.1% en comparación con el primer bimestre de 2019.

Los mayores ilícitos se han cometido en los municipios del Valle de México, donde proliferaron desarrollos habitacionales de interés social, donde la mayoría de la población aplicó créditos hipotecarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La mayoría de las casas o departamentos ubicados en las zonas periféricas de la Ciudad de México no fueron ocupadas por sus dueños por la lejanía con sus centros de trabajo. Algunos decidieron tramitar los créditos a manera de “inversión”; es decir, para tener un inmueble, aunque no lo ocuparan, pero las propiedades se quedaban solas, según análisis de las propias inmobiliarias.

Diez municipios, los más afectados

Los estudios de las constructoras advierten que esta situación permitió la proliferación de grupos dedicados a la invasión de propiedades, aprovechando el sesgo de un gobierno que dice no incurrir en la “represión del pueblo”, lo que generó el crecimiento del despojo, un delito contra el patrimonio de la población.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Entre los municipios con el mayor número de viviendas compradas vía créditos del Infonavit, pero no ocupadas por sus propietarios, se encuentran:

  • Tecámac

  • Zumpango

  • Ixtapaluca

  • Chalco

  • Valle de Chalco

  • Ecatepec

  • Tultitlán

  • Texcoco

  • San Vicente Chicoloapan

  • Huehuetoca, entre otras localidades periféricas a la Ciudad de México.

Se hacen pasar por dueños

Tan sólo en una década, entre 2011 y 2021, en el Estado de México las diversas empresas inmobiliarias, con los correspondientes permisos, construyeron alrededor 247 mil 139 viviendas, la mayoría de tipo mixto y de interés social, según datos del gobierno federal.

Hasta 2022, el Infonavit reportó que al menos unas 65 mil casas se encontraban abandonadas por diversos motivos, aunque eso no necesariamente indicaba que se encontraban sin dueño, pues la mayoría de los trabajadores registraba los correspondientes descuentos para el pago del crédito.

Esta situación ha provocado que grupos bien organizados, dedicados a la comisión de diferentes delitos, hayan aprovechado la oportunidad para apropiarse de las viviendas solas e incluso rentarlas, haciéndose pasar como los propietarios de los inmuebles, sin que ninguna autoridad ponga freno a este abuso, a pesar de que los afectados han denunciado ante las autoridades el delito de despojo.

View post on Instagram
 

El incremento de este delito en 2025 frente a 2024 es de 7%, ya que en el primer bimestre de 2024 se presentaron 804 denuncias. En enero de ese año hubo 402 y en febrero igual 402. Para este año, en los dos primeros meses los casos sumaron 861. En enero hubo 424 y en febrero 437.

A nivel nacional, en el mismo periodo de 2024 se reportaron 4 mil 691 delitos de despojo, en tanto que para 2025 la cifra se ubicó en 4 mil 669, lo que refleja que la entidad que ocupa el primer lugar en este ilícito es el Estado de México.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en X : @laprensaoem

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias