“Contaminan la imagen de México”; piden en Congreso prohibir narcocorridos y series con temas de narcotráfico
La diputada panista Álvarez Soto fundamentó que es para proteger a la niñez y dejar de glorificar la violencia

Arturo R. Pansza
La fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, se pronunció por prohibir los narcocorridos y las series que involucran al narcotráfico, a fin de proteger a la niñez y dejar de glorificar la violencia.
Dentro de ese contexto la diputada panista Laura Alejandra Álvarez Soto, luego de hacer uso de la tribuna para presentar la proposición con punto de acuerdo en ese sentido, en conferencia de prensa consideró pertinente exhortar a diversas autoridades federales a prohibir la difusión de narcocorridos y narcoseries, así como aplicar el tipo penal de apología del delito contra quienes producen, interpretan o lucran con contenidos que glorifican al crimen organizado.
Refirió que cifras oficiales revelan que existen entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes que están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en México, mientras que la Consulta Infantil y Juvenil del Instituto Nacional Electoral (INE), dio el resultado de que más de 118 menores respondieron que en su comunidad se les presiona a cometer delitos.
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

¡Fast fashion! La moda que pone en riesgo a la economía nacional, nuestra salud y al medio ambiente
Samuel Palomero explicó que la moda rápida nace del esfuerzo de copiar los estilos de ciudades como ParísExhortan a la Secretaría de Gobernación federal
Una vez que en la tribuna precisó que el exhorto está dirigido a la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, para que en el ejercicio de sus facultades como autoridad clasificadora de contenidos prohíba de forma definitiva la transmisión, retransmisión y presentación pública de narcocorridos y narcoseries, así como impida la interpretación en vivo de estos contenidos en conciertos, ferias y eventos masivos, ante representantes de los medios de comunicación dijo que es pertinente un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y a la Guardia Nacional (GN), a actuar coordinadamente para aplicar de manera estricta el tipo penal de apología del delito, conforme al artículo 208 del Código Penal Federal que establece que se impondrá de uno a seis años de prisión a quien lo cometa.
“Estamos viviendo una distorsión profunda de los valores sociales, donde se aplaude al crimen mientras se ignora a las víctimas. Los narcocorridos no son parte de la música popular mexicana; son propaganda del narco, lo más preocupante es que los niños y jóvenes están altamente expuestos a estos contenidos, ellos son nuestra principal motivación y debemos protegerlos. Ya basta de narcocultura”, declaró la diputada del blanquiazul que funge como presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez en el Poder Legislativo local.
Señaló que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en un estudio, informó que los niños de 2 a 8 años de edad comienzan con la construcción de su imagen, y suelen personificar las tramas que han visto en los contenidos audiovisuales, los cuales influyen en su desarrollo, en su lenguaje, comportamiento y dinámicas sociales, por lo que no se puede permitir que consuman contenido que glorifica al crimen organizado.
La protección de la infancia debe ser prioridad
En la misma conferencia el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Andrés Atayde Rubiolo, precisó que la protección de la infancia debe ser una prioridad legislativa y social, y que es urgente cuidar los contenidos que consumen niñas y niños en medios de comunicación y plataformas digitales.
Advirtió que este tipo de producciones no solo glorifican la narco-cultura, sino que también normalizan el crimen, el dinero fácil, la violencia y la construcción del poder a través del miedo.
“No se trata de limitar la libertad de expresión, sino de garantizar que las niñas y los niños crezcan libres, sí, pero también en un entorno sano, sin apología del delito”, acotó.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Especialistas proponen atención más humana e inclusiva para personas con adicciones en la CDMX
Piden involucrar a las familias en el proceso terapéutico y garantizar atención médica oportuna sin discriminaciónA su vez, el diputado Migrante del PAN, Raúl Torres, advirtió que los narcocorridos y narcoseries están contaminando la imagen de México en el extranjero y poniendo en riesgo el desarrollo emocional de niñas, niños y jóvenes.
Contaminan la imagen de México
Indicó que mientras la comunidad internacional, como el gobierno de Estados Unidos, toma medidas contundentes como la cancelación de visas a artistas que promueven la narcocultura, en México el gobierno federal permanece omiso por intereses políticos y vínculos con la industria del entretenimiento.
Lamentó que México, siendo líder mundial en producción de contenidos, lo sea también en promover al crimen organizado como estilo de vida. Denunció que, lejos de generar identidad cultural positiva, estas producciones están sembrando el deseo en menores de edad de replicar figuras delictivas.
“Es urgente una estrategia integral, que no solo ataque los laboratorios de droga, sino también las ideas que glorifican el crimen y lo convierten en aspiración para nuestros jóvenes”, sostuvo.
Calificó de triste y lamentable que “cuando en el mundo se habla de México, se piense primero en narcotráfico y violencia; si queremos un país más justo y seguro, debemos empezar por proteger la mente y el corazón de nuestras niñas y niños”.
La congresista Álvarez Soto concluyó que esta iniciativa no es un acto de censura en virtud de que existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que establece límites, sino que la propuesta es una defensa del Estado de derecho, la cultura de paz y la protección de las infancias mexicanas.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en X : @laprensaoem