la-prensa
Ciudad de México18 de mayo de 2025
Metropolimartes, 25 de febrero de 2025

Vivir en las calles no es digno para migrantes que llegan a la CDMX

Villanueva Ramos pugna por una estrategia de atención a esa población

migrantes GAM LUIS BARRERA.5
/ Foto Luis Barrera / La Prensa
Síguenos en:whatsappgoogle

Arturo R. Pansza

El encargado de la Coordinación de Atención a la Movilidad Humana del Gobierno de la Ciudad de México, Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos, delineó ante integrantes de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso capitalino, la ruta crítica de la estrategia de atención a la población migrante en la metrópoli y reveló que uno de los objetivos es que “ninguna persona migrante debe vivir en las calles”.

Asimismo, el funcionario capitalino expuso que las personas que llegan a México no sólo provienen de toda América Latina, sino también de diez países de África, de Afganistán, vía Brasil.

TE RECOMENDAMOS: Apoyan desde el Congreso de la CDMX instalación de albergues para migrantes

Y declaró: “huyen de la violencia, la discriminación, el autoritarismo e incluso por cambio climático o por falta de agua en sus países”.

Por ello, expuso que hay toda una estrategia para que en atención a los derechos humanos de todas las personas que deben respetarse, se lleve a cabo una política migratoria adecuada en la ciudad y lo primero, es tratar a los provenientes de otras naciones con dignidad.

Temístocles Villanueva recibió el compromiso de los diputados morenistas, en el sentido de que se coadyuvará con la Coordinación de Atención a la Movilidad Humana del gobierno de la Ciudad de México en la atención y acompañamiento de las personas migrantes en situación de tránsito.

Al respecto, la coordinadora de la bancada de Morena en el recinto de Donceles y Allende, congresista Xóchitl Bravo Espinosa garantizó que mediante una labor legislativa se emprenderán reformas necesarias para actualizar la Ley de Transculturalidad y así, facilitar las acciones contenidas en el decálogo para la atención de los derechos humanos anunciado en diciembre por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, particularmente en lo que toca a las personas migrantes.

migrantes GAM LUIS BARRERA.2.
/ Foto Luis Barrera / La Prensa

En el encuentro con Villanueva Ramos expuso que al tratarse de un fenómeno social que agrupa a personas migrantes en movimiento, la movilidad humana se ha intensificado significativamente en los últimos años.

Sostuvo que, en una primera etapa de este fenómeno, éste desbordó las capacidades del gobierno y de la sociedad civil organizada.

Mencionó que hoy en día, el gobierno local dispone de un plan para atenderlos en cuatro albergues, otorgarles el derecho de identidad y hacerlos beneficiarios de algún programa social, como Mi Beca para empezar.

“Debemos acompañar y respaldar estas generosas políticas públicas impulsadas por la Jefatura de Gobierno”, remató Bravo Espinosa.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias