lavozdelafrontera
Mexicali19 de mayo de 2025
Localjueves, 26 de diciembre de 2024

En sector informal 4 de cada 10 ocupados en BC: Valero Berrospe

Al primer semestre del 2024 la informalidad aumentó 3% alcanzando el valor máximo de la historia en Baja California con 181 mil 132 mdp

Comercio informal
Actualmente hay 655 mil 917 personas en el empleo informal, representando el 37% de los ocupados en el estado / Juan Salazar | La Voz de la Frontera
Síguenos en:whatsappgoogle

Vicente Guerra

En el sector informal se encuentran 4 de cada 10 ocupados debido a que la gente prefiere pasar a la informalidad por la inflación y los bajos salarios, indicó Luis Roberto Valero Berrospe, presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California (CEEBC).

Precisó que al primer semestre del 2024 aumentó 3% alcanzando el valor máximo de la historia en Baja California con 181 mil 132 millones de pesos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

Roberto Valero Berrospe
Roberto Valero Berrospe / Vicente Guerra / La Voz de la Frontera

En ese sentido, informó que actualmente hay 655 mil 917 personas en el empleo informal, representando el 37% de los ocupados en el estado, por lo cual en relación con el año pasado es que se ha visto reflejado el 3% de aumento.

“Otra variable importante son las remesas, ya que ese dinero la mayor parte se gasta en la economía informal, porque de alguna manera ofrece precios más accesibles a los consumidores, con todos los peros que pudiéramos encontrar”, aseguró.

Crecimiento de la informalidad

En cuanto a Mexicali, Roberto Valero externó que la economía informal asciende a 132 mil 285 personas que representan el 32% de la población ocupada, lo cual es un dato preocupante ya que hace algunos años era una ciudad que presumía tener la economía más fuerte del país.

Vemos que está mal, porque no existía prácticamente la informalidad en Mexicali, hace 20 años”, afirmó.

El economista, explicó que lo ideal en una ciudad, estado o país es que no exista la informalidad, porque la informalidad arropa a trabajadores sin prestaciones y sin seguridad social, además de no haber recaudación.

Desventajas

“Somos un estado en pleno envejecimiento y Mexicali es de los municipios que tiene el crecimiento más acelerado de la población, porque esta gente no se va a poder jubilar y si se jubila va a tener que ser con las pensiones que está dando el gobierno”, detalló.

Abundó que la cantidad de dinero que brinda el gobierno, no satisface las necesidades del adulto mayor, ya que en su generalidad, está sujeto a problemas de salud y los servicios de salud para ese sector poblacional, cuesta cinco veces más que los de un niño.

“Lo ideal sería que esta gente estuviera con un buen sueldo y en el sector formal para que tuviera no solamente el acceso a los servicios de salud sino que pudiera eventualmente pagar servicios privados ante la deficiencia de los servicios públicos”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias