Pide empresariado reconsiderar eliminación del FIDEM: CCE
Es necesario establecer una mesa de diálogo con el sector empresarial para discutir el futuro de la bolsa de 180 millones de pesos que alberga el FIDEM
Vicente Guerra
El sector empresarial en Baja California, hace un llamado a la titular del Poder Ejecutivo, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para reconsiderar la eliminación del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM) y suspender cualquier acción legislativa hasta tener un diálogo.
Lo anterior, lo manifestó Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, quien precisó que es necesario establecer una mesa de diálogo con el sector empresarial para discutir el futuro de la bolsa de 180 millones de pesos que alberga el FIDEM.
Empresarios de todo el estado rechazan eliminación del FIDEM
Este recurso proviene de la nómina de los trabajadores, por lo cual le cuesta al trabajador bajacaliforniano y lo paga el empresariadoAsí mismo, consideró que debe haber una reducción al 3% del impuesto sobre nómina para estar como el resto de los estados del país ya que actualmente en Baja California se paga el 4.25% de este impuesto lo que demerita al estado para ser competitivo y promotor del desarrollo económico.
En ese sentido, el presidente del CCE de Mexicali, externó que las necesidades de infraestructura educativa en el estado, sin embargo, ven con preocupación que la reestructuración de las finanzas públicas del estado se ha postergado por falta de voluntad política y por omisiones legislativas del Congreso.
Sandoval López, anunció que a partir del próximo lunes 28 de abril, se publicarán los casos de éxito del manejo de los recursos del FIDEM, para clarificar que no se dedica solo a estudios y proyectos, como se ha manifestado y que el manejo de los recursos es transparente, auditable y con rendición de cuentas, con una participación del propio gobierno del estado en su ejercicio.
Incertidumbre económica si no hay solución a los aranceles impuestos por EU: CCE
Prevén cero crecimiento económico, inflación y contracción de la oferta laboralEl líder empresarial, comentó que se puede auditar por la Auditoría Superior del Estado (ASEBC), al ser recursos públicos, no obstante, la transparencia se ha estado promoviendo el ejercicio de los recursos desde que Sandoval López era presidente del Instituto de Transparencia Acceso a la Información Pública y Datos Personales (ITAIPBC).
Octavio Sandoval, señaló que si empresarios o ciudadanos tienen alguna prueba de que no se ha manejado con transparencia que la presente ante las autoridades correspondientes ya que es muy temerario aseverar situaciones sin presentar pruebas.
El contador público, subrayó que aunque extrañó al sector empresarial que no los hayan tomado en cuenta para esta decisión, están dispuestos a dialogar para resolver los problemas.