Los rayos solares también contribuye a la contaminación ambiental: Muñoz
En México solo se regulan 6 tipos de contaminantes cuando son muchos más
Alejandro Domínguez del Hoyo
El número de horas de luz solar también contribuye a la contaminación ambiental, liberando diversos elementos del suelo por reacción fotolítica, informó la maestra investigadora el Colegio de la Frontera Norte (Colef) en Tijuana, Gabriela Muños Meléndez.
Los Valles de Mexicali e Imperial se encuentran en una cuenca atmosférica, que se puede definir como un área delimitada geológica, geográfica, orográficamente, hay varias a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, Tijuana está en una que sería desde Los Ángeles hasta Ensenada.
Comparten Mexicali e Imperial contaminantes como uranio y arsénico en grandes cantidades: Calderas
Los elementos ya se encuentran dentro de los organismos de los residentes de esta zonaUna cuenca atmosférica no es solo un área delimitada de manera geográfica, sino que se le denomina así porque va a tener una calidad del aire similar, explicó.
Es decir, la calidad del aire que hay en Mexicali es muy distinta a la que hay en Monterrey o en Tijuana, precisamente por esa delimitación geográfica, aparte de eso, las actividades que realizan.
“La cuenca atmosférica de Mexicali es como una tasita, que como una taza de café, así delimitada, además, gran parte de ella está por debajo del nivel del mar.
Retiran 632 toneladas de basura en Lomas Altas
En la zona también se realizaron 26 reparaciones de luminarias y se pintó a sus arbotantes“A parte, la gran concentración de sol que tiene, es una de las más altas del mundo, lo que llamamos hora pico de radiación solar.
“Lo anterior va a generar contaminantes secundarios como es el ozono bajo que se genera de una reacción fotolítica por presencia de los contaminantes como los óxidos de nitrógeno, y compuestos orgánicos volátiles.
“Los primeros vienen mucho del transporte mal afinado, así como de la industria, y los segundos de la agricultura, entonces por ello hay contaminación”.
Si bien puede haber más de 40 contaminantes en el ambiente que son dañinos para la salud, en México solo se regulan 6, dijo, que es el material particulado PM2.5, PM10, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, óxidos de azufre, y otro más.
Consideran pavimentación de vialidades y centros sociales en Presupuesto Participativo
Contemplan la rehabilitación del CDHI Centenario y la creación de un centro de estos para el fraccionamiento CondesaCuando empezaron a hacer las leyes en los años 70 en Estados Unidos, y en los años 90 en México, que era tan alto el número de partículas mencionadas, que son las que empezaron a ser reguladas.
En México no se ha ido más allá de la regulación de los citados 6 elementos, mientras que en Estados Unidos hay una lista muy grande, por actividades como la agrícola y la minera, que también son muy preocupantes, y que tienen impacto en la gente que los respira, aseveró Muñoz Meléndez.