/ lunes 23 de enero de 2023

Entrega UACH doctorado Honoris Causa a Enrique Graue, rector de la UNAM

El rector de la UNAM, Enrique Graue, recibió el doctorado Honoris Causa en reconocimiento a su trayectoria profesional y notoria defensa de la educación pública

El médico oftalmólogo y académico mexicano, Enrique Graue Wiechers, recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua en reconocimiento a su trayectoria profesional y notoria defensa de la educación pública y la autonomía universitaria.

En el Paraninfo Universitario se realizó la sesión solemne del Consejo Universitario donde se contó con la presencia de la gobernadora María Eugenia Campos Galván y el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza.

La secretaria general de la UACH, Georgina Bujanda Ríos señaló que los miembros de, máximo órgano de gobierno acordó entregar el reconocimiento al doctor quien ha participado en clases en más de 600 universidades en el mundo.

Cabe mencionar que la entrega del reconocimiento se acordó en la sesión ordinaria del Consejo Universitario de la UACH del día 18 de octubre de 2021, bajo la iniciativa de Luis Alberto Fierro Ramírez la entrega se realizaría a finales de ese año, sin embargo a causa de la pandemia por Covid-19 y por los cambios que se dieron en la rectoría de la UACH quedó pendiente. De esta manera, es que la administración de Luis Alfonso Rivera Campos entrega el doctorado Honoris Causa por sus enormes contribuciones en las áreas de salud y academia.

“Ha sido usted uno de los mayores defensores de la autonomía universitaria, de la libertad de cátedra y de pensamiento. Ha sido un férreo defensor de las universidades públicas, dejando claro que estas son las que garantizan el progreso de un pueblo” señaló Georgina Alejandra Bujanda Ríos.

A través de un video se dio a conocer la vasta trayectoria del doctor especialista en oftalmología, quien a lo largo de su periodo como rector ha logrado incrementar la matrícula en un 50 por ciento. Ha sido distinguido con 10 Honoris Causa en universidades de America Latina y Europa.

El momento central llegó al momento de colocarle la investidura y el birrete al doctor Enrique Graue Wiechers, lo cual fue acompañado con los aplausos del auditorio reunido, así como de las personas que siguieron la transmisión virtual.

“Es un gran sentimiento de gratitud que recibo este doctorado Honoris Causa, un reconocimiento a la educación pública y autónoma, y por tanto lo entiendo como reconocimiento a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico”, señaló el doctor Graue, quien fuera director de la Facultad de Medicina de la UNAM y desde noviembre de 2015 rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Foto: Gerardo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua


Tras agradecer el reconocimiento, señaló que Chihuahua es un estado que ha jugado un papel determinante en la historia para consolidar al país como nación, “esta entidad federativa ha sido un actor crucial para entender el México que hoy vivimos”.

En su discurso resaltó los momentos clave en que Chihuahua participó en el inicio de la Revolución Mexicana, en la época de Reforma al establecerse la República en tierras norteñas y en el éxito de la revolución. “El México profundo está aquí, como el México moderno con desarrollo económico, el peso de Chihuahua en la agricultura, ganadería, industria manufacturera y en su comercio creciente, es una muestra fehaciente de la participación de Chihuahua a nivel nacional y por ende hay que luchar por la autonomía universitaria”.

Resaltó que la UACH y la UNAM seguirán pugnando por formar profesionistas con ideologías hegemónicas a fin de construir una sociedad más justa, incluyente, tolerante y equitativa, ya que dijo que el cambio social siempre tiene una dinámica permanente, por lo que la autonomía y las libertades que protege deben defenderse de cualquier coyuntura.

Foto: Gerardo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

“Nuestras autonomías son inacabables y siempre perfectibles, bajo estos principios la UACh y la UNAM vemos el futuro con esperanza, con el compromiso del rigor académico y la transparencia de nuestras acciones. Luchemos juntos para cada vez poder dar más”.

En su intervención, el rector de la UACH Luis Alfonso Rivera Campos dijo que este doctorado es para un hombre de gran trayectoria, que ha sido portador de la autonomía y la institucionalidad, a la vez que mencionó que se compartió con el homenajeado sobre la apertura de la carrera de Medicina en Ciudad Juárez y el Hospital Universitario.

A la vez reconoció el trabajo del doctor Graue entorno a la autonomía, y conminó a todos a defender su independencia y autonomía, “Ser autónomos significa que confiamos en nuestros universitarios para llevar a buen puerto la docencia y la investigación, con este solemne acto nos sumamos a la defensa y que los espacios educativos sean generadores de conocimiento y pensamiento”.

Finalmente, la gobernadora María Eugenia Campos Galván reconoció el camino del homenajeado, donde historia y vocación personal se han convertido en bien para la población. “Chihuahua se suma a los reconocimientos de ese andar incansable, desde la trinchera de la salud y su indiscutible aporte a la educación pública. Me da gusto que la UACH dé reconocimiento”.

La mandataria estatal se dijo convencida de la importancia de la educación y de la construcción de futuros posibles, por lo que su gobierno se suma al respeto a la autonomía universitaria.

En el presidium estuvieron la diputada Ana Margarita Blackaller; el magistrado Leo David Alvarado Roldán y la doctora Sandra Elena Gutierrez, secretaria de Educación y Deporte en el Estado.

¿Quién es el Dr. Enrique Graue Wiechers?

Desde el 2015, es el Presidente honorario de los Pumas de la UNAM, donde toma decisiones importantes para el equipo de futbol en su administración ejecutiva, operativa y deportiva.

Ha desarrollado diversas publicaciones entre las que destacan los libros Oftalmología en la práctica de la medicina general, Educación en las residencias médicas, y Educación médica. Teoría y práctica. Además de que colaboró en 6 capítulos de libros de proyección internacional y 22 de proyección nacional, además cuenta con más de 140 artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales, además es miembro de ocho comités editoriales de revistas indexadas nacionales e internacionales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El académico mexicano cuenta con varios reconocimientos y premios, como son Premio González Castañeda que otorga la Academia Mexicana de Cirugía; el Honor Award de la American Academy of Ophthalmology; Premio Elias Sourasky de la Fundación Mexicana para la Salud, Medalla Gradle for Good Teaching, por méritos en la educación, otorgada por la Asociación Panamericana de Oftalmología.

En cuanto a la academia es Profesor Honorario de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Perú por dictamen de su Consejo Universitario; Académico Correspondiente Extranjero y miembro de mérito de la Real Academia Nacional de Medicina de España; Miembro del Royal College of Physicians en Reino Unido, Miembro titular de la Real Academia de Sevilla, Miembro titular de la Real Academia de Cataluña, Miembro titular del Instituto Barraquer de Barcelona, España, Miembro de la Academia Ophthalmologica Internationalis, el único mexicano que ha ocupado un sillón; Miembro de la Academia Mexicana de Cirugía y Miembro de la Academia Nacional de Medicina en México.

El médico oftalmólogo y académico mexicano, Enrique Graue Wiechers, recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua en reconocimiento a su trayectoria profesional y notoria defensa de la educación pública y la autonomía universitaria.

En el Paraninfo Universitario se realizó la sesión solemne del Consejo Universitario donde se contó con la presencia de la gobernadora María Eugenia Campos Galván y el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza.

La secretaria general de la UACH, Georgina Bujanda Ríos señaló que los miembros de, máximo órgano de gobierno acordó entregar el reconocimiento al doctor quien ha participado en clases en más de 600 universidades en el mundo.

Cabe mencionar que la entrega del reconocimiento se acordó en la sesión ordinaria del Consejo Universitario de la UACH del día 18 de octubre de 2021, bajo la iniciativa de Luis Alberto Fierro Ramírez la entrega se realizaría a finales de ese año, sin embargo a causa de la pandemia por Covid-19 y por los cambios que se dieron en la rectoría de la UACH quedó pendiente. De esta manera, es que la administración de Luis Alfonso Rivera Campos entrega el doctorado Honoris Causa por sus enormes contribuciones en las áreas de salud y academia.

“Ha sido usted uno de los mayores defensores de la autonomía universitaria, de la libertad de cátedra y de pensamiento. Ha sido un férreo defensor de las universidades públicas, dejando claro que estas son las que garantizan el progreso de un pueblo” señaló Georgina Alejandra Bujanda Ríos.

A través de un video se dio a conocer la vasta trayectoria del doctor especialista en oftalmología, quien a lo largo de su periodo como rector ha logrado incrementar la matrícula en un 50 por ciento. Ha sido distinguido con 10 Honoris Causa en universidades de America Latina y Europa.

El momento central llegó al momento de colocarle la investidura y el birrete al doctor Enrique Graue Wiechers, lo cual fue acompañado con los aplausos del auditorio reunido, así como de las personas que siguieron la transmisión virtual.

“Es un gran sentimiento de gratitud que recibo este doctorado Honoris Causa, un reconocimiento a la educación pública y autónoma, y por tanto lo entiendo como reconocimiento a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico”, señaló el doctor Graue, quien fuera director de la Facultad de Medicina de la UNAM y desde noviembre de 2015 rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Foto: Gerardo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua


Tras agradecer el reconocimiento, señaló que Chihuahua es un estado que ha jugado un papel determinante en la historia para consolidar al país como nación, “esta entidad federativa ha sido un actor crucial para entender el México que hoy vivimos”.

En su discurso resaltó los momentos clave en que Chihuahua participó en el inicio de la Revolución Mexicana, en la época de Reforma al establecerse la República en tierras norteñas y en el éxito de la revolución. “El México profundo está aquí, como el México moderno con desarrollo económico, el peso de Chihuahua en la agricultura, ganadería, industria manufacturera y en su comercio creciente, es una muestra fehaciente de la participación de Chihuahua a nivel nacional y por ende hay que luchar por la autonomía universitaria”.

Resaltó que la UACH y la UNAM seguirán pugnando por formar profesionistas con ideologías hegemónicas a fin de construir una sociedad más justa, incluyente, tolerante y equitativa, ya que dijo que el cambio social siempre tiene una dinámica permanente, por lo que la autonomía y las libertades que protege deben defenderse de cualquier coyuntura.

Foto: Gerardo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

“Nuestras autonomías son inacabables y siempre perfectibles, bajo estos principios la UACh y la UNAM vemos el futuro con esperanza, con el compromiso del rigor académico y la transparencia de nuestras acciones. Luchemos juntos para cada vez poder dar más”.

En su intervención, el rector de la UACH Luis Alfonso Rivera Campos dijo que este doctorado es para un hombre de gran trayectoria, que ha sido portador de la autonomía y la institucionalidad, a la vez que mencionó que se compartió con el homenajeado sobre la apertura de la carrera de Medicina en Ciudad Juárez y el Hospital Universitario.

A la vez reconoció el trabajo del doctor Graue entorno a la autonomía, y conminó a todos a defender su independencia y autonomía, “Ser autónomos significa que confiamos en nuestros universitarios para llevar a buen puerto la docencia y la investigación, con este solemne acto nos sumamos a la defensa y que los espacios educativos sean generadores de conocimiento y pensamiento”.

Finalmente, la gobernadora María Eugenia Campos Galván reconoció el camino del homenajeado, donde historia y vocación personal se han convertido en bien para la población. “Chihuahua se suma a los reconocimientos de ese andar incansable, desde la trinchera de la salud y su indiscutible aporte a la educación pública. Me da gusto que la UACH dé reconocimiento”.

La mandataria estatal se dijo convencida de la importancia de la educación y de la construcción de futuros posibles, por lo que su gobierno se suma al respeto a la autonomía universitaria.

En el presidium estuvieron la diputada Ana Margarita Blackaller; el magistrado Leo David Alvarado Roldán y la doctora Sandra Elena Gutierrez, secretaria de Educación y Deporte en el Estado.

¿Quién es el Dr. Enrique Graue Wiechers?

Desde el 2015, es el Presidente honorario de los Pumas de la UNAM, donde toma decisiones importantes para el equipo de futbol en su administración ejecutiva, operativa y deportiva.

Ha desarrollado diversas publicaciones entre las que destacan los libros Oftalmología en la práctica de la medicina general, Educación en las residencias médicas, y Educación médica. Teoría y práctica. Además de que colaboró en 6 capítulos de libros de proyección internacional y 22 de proyección nacional, además cuenta con más de 140 artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales, además es miembro de ocho comités editoriales de revistas indexadas nacionales e internacionales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El académico mexicano cuenta con varios reconocimientos y premios, como son Premio González Castañeda que otorga la Academia Mexicana de Cirugía; el Honor Award de la American Academy of Ophthalmology; Premio Elias Sourasky de la Fundación Mexicana para la Salud, Medalla Gradle for Good Teaching, por méritos en la educación, otorgada por la Asociación Panamericana de Oftalmología.

En cuanto a la academia es Profesor Honorario de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Perú por dictamen de su Consejo Universitario; Académico Correspondiente Extranjero y miembro de mérito de la Real Academia Nacional de Medicina de España; Miembro del Royal College of Physicians en Reino Unido, Miembro titular de la Real Academia de Sevilla, Miembro titular de la Real Academia de Cataluña, Miembro titular del Instituto Barraquer de Barcelona, España, Miembro de la Academia Ophthalmologica Internationalis, el único mexicano que ha ocupado un sillón; Miembro de la Academia Mexicana de Cirugía y Miembro de la Academia Nacional de Medicina en México.

Chihuahua

Autorizan salida a César D. del Cereso 1 para recibir atención médica

El equipo legal aclaró que el exgobernador volverá al penal de Aquiles Serdán cuando sea dado de alta del hospital

Juárez

"No esperamos aumento en el desarrollo económico; el nuevo alcalde empezará de cero": "Thor" Salayandía

Para el líder empresarial es como volver a empezar, es una nueva oportunidad de que cambien las cosas en esta frontera.

Juárez

Ola de calor causa problemas gastrointestinales; estas son las prevenciones

Entre las recomendaciones está la higiene y el cuidado con los alimentos

Elecciones 2024

PREP 2024: ¿Quiénes son los ganadores virtuales para las diputaciones locales?

A la media noche del domingo y con el 24% de actas computadas, la tendencia indicaba que la coalición PAN, PRI, PRD conseguiría 14 de los 22 lugares en el Congreso del Estado