/ jueves 4 de abril de 2024

Ante bajas temperaturas, inicia temporada de prendidas en huertas manzaneras de Cuauhtémoc

Si bien en la mayoría de los ciclos frutícolas se ha utilizado este método para inhibir heladas, en la actualidad se hace uso de sistemas de riego para evitar la formación de hielo en los árboles

Debido a las bajas temperaturas que se registran en gran parte de la zona occidente del estado, fruticultores de la región de Cuauhtémoc dieron comienzo con la temporada de las conocidas “prendidas” en huertas manzaneras, esto ante el comienzo del ciclo de floración que es fundamental para garantizar una buena cosecha de fruta, y que requiere de cuidados para evitar daños por el frio.

Por décadas, los manzaneros han establecido durante los meses de abril y mayo diversos métodos ante las “heladas tardías”, frente fríos desfasados que ponen en riesgo la floración ante la llegada de la época de primavera, obligando a la quema de leña en los perímetros de las huertas para evitar que el frío baje.

Te puede interesar: Registra precio del pescado aumento de 60% en cinco años; influye sequía

Si bien en la mayoría de los ciclos frutícolas se ha utilizado este método para inhibir heladas, en la actualidad se hace uso de sistemas de riego como de abanicos para evitar la formación de hielo en los árboles frutales, sin embargo, entre más baja sea la temperatura es más necesario el uso de cortinas de humo generadas por la quema de leña.

Información proporcionada por el Presidente de la Unión Regional de Fruticultores de Chihuahua (UNIFRUT), Mauricio González Rivera, la temporada de “heladas tardías” comenzó desde la última semana de marzo, lo que obligó al uso de los diferentes sistemas para mitigar el frio durante los primeros 3 días de bajas temperaturas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

No obstante, durante los últimos tres días se ha registrado un marcado descenso de la temperatura lo que fue factor de las primeras “prendidas” de la temporada, destacando que, en algunas variedades tempranas, principalmente manzana roja, se presentaron daños por la omisión que huerteros hicieron de aplicar los métodos anti heladas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Hasta el momento, el día 4 de abril es la fecha en la que se registró el mayor nivel de contaminación del aire por la presencia de una densa capa de humo negro proveniente de huertas manzaneras, esto en comparación a los dos anteriores en los que si bien se quemó leña, la contaminación fue menor.

Al respecto, la titular del Departamento de Ecología Municipal, Irma de la Peña Meraz, informó que se mantiene la supervisión en las huertas para evitar el uso de materiales altamente contaminantes como lo es la quema de llantas y combustibles como el diésel, detectando hasta el momento únicamente el consumo de leña.

Precisó que conforme pasan los años, los fruticultores se han concientizado en el uso de alternativas que generen menos daños al ecosistema, pese a ello, es difícil evitar la quema de leña, lo que pudiera registrarse por lo menos hasta los primeros días del mes de mayo, por lo que se recomienda a la población establecer medidas preventivas para evitar daños a la salud por la inhalación de humo.

Debido a las bajas temperaturas que se registran en gran parte de la zona occidente del estado, fruticultores de la región de Cuauhtémoc dieron comienzo con la temporada de las conocidas “prendidas” en huertas manzaneras, esto ante el comienzo del ciclo de floración que es fundamental para garantizar una buena cosecha de fruta, y que requiere de cuidados para evitar daños por el frio.

Por décadas, los manzaneros han establecido durante los meses de abril y mayo diversos métodos ante las “heladas tardías”, frente fríos desfasados que ponen en riesgo la floración ante la llegada de la época de primavera, obligando a la quema de leña en los perímetros de las huertas para evitar que el frío baje.

Te puede interesar: Registra precio del pescado aumento de 60% en cinco años; influye sequía

Si bien en la mayoría de los ciclos frutícolas se ha utilizado este método para inhibir heladas, en la actualidad se hace uso de sistemas de riego como de abanicos para evitar la formación de hielo en los árboles frutales, sin embargo, entre más baja sea la temperatura es más necesario el uso de cortinas de humo generadas por la quema de leña.

Información proporcionada por el Presidente de la Unión Regional de Fruticultores de Chihuahua (UNIFRUT), Mauricio González Rivera, la temporada de “heladas tardías” comenzó desde la última semana de marzo, lo que obligó al uso de los diferentes sistemas para mitigar el frio durante los primeros 3 días de bajas temperaturas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

No obstante, durante los últimos tres días se ha registrado un marcado descenso de la temperatura lo que fue factor de las primeras “prendidas” de la temporada, destacando que, en algunas variedades tempranas, principalmente manzana roja, se presentaron daños por la omisión que huerteros hicieron de aplicar los métodos anti heladas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Hasta el momento, el día 4 de abril es la fecha en la que se registró el mayor nivel de contaminación del aire por la presencia de una densa capa de humo negro proveniente de huertas manzaneras, esto en comparación a los dos anteriores en los que si bien se quemó leña, la contaminación fue menor.

Al respecto, la titular del Departamento de Ecología Municipal, Irma de la Peña Meraz, informó que se mantiene la supervisión en las huertas para evitar el uso de materiales altamente contaminantes como lo es la quema de llantas y combustibles como el diésel, detectando hasta el momento únicamente el consumo de leña.

Precisó que conforme pasan los años, los fruticultores se han concientizado en el uso de alternativas que generen menos daños al ecosistema, pese a ello, es difícil evitar la quema de leña, lo que pudiera registrarse por lo menos hasta los primeros días del mes de mayo, por lo que se recomienda a la población establecer medidas preventivas para evitar daños a la salud por la inhalación de humo.

Juárez

Venezolano estudia primaria mientras ingresa legalmente a Estados Unidos

Antonio José considera que estudiando es la mejor manera de esperar mientras consigue su ingreso por CBP ONE

Ráfagas

*Ponen veladoras para que CFE no falle… *Se alistan ejércitos de observadores

Por tercera semana consecutiva los reportes de fallas en el suministro de la Comisión Federal de Electricidad han golpeado particularmente a la capital del estado

Juárez

Habrá 12 casillas especiales en Juárez, ¿Cuál es su ubicación?

Estas casillas tendrán servicio de 8 de la mañana y 4 de la tarde, informó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE)

Elecciones 2024

Elecciones 2024: De cuánto son las multas por romper la veda electoral

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Juárez

Detiene Patrulla Fronteriza y CBP a migrantes

Las dependencias en su trabajo en conjunto han logrado frenar 17 esquemas de contrabando de migrantes

Gossip

Grupo de teatro Musubi presentará obra llamada "Tenemos que hablar" en Ciudad Juárez

Las funciones: sábado 6 de Julio a las 16:00 y 19:00 horas, domingo 7 de Julio 15:00 y 18 horas en el Teatro Experimental Octavio Trías del Centro Cultural Paso del Norte