/ sábado 18 de noviembre de 2023

Reducirá quema de esquilmo hasta el 80%; rastrojo se usará como alimento para ganado

El Director de Desarrollo Rural, Carlos Gutiérrez Alire, refirió que la sequía del presente año, obligó a una serie de modificaciones

A diferencias de años anteriores, en la presente temporada se prevé una marcada reducción en la quema de rastrojo agrícola, debido a la pérdida de cultivos de forraje utilizado para el alimento del ganado de la región de Cuauhtémoc, el cual será sustituido por el esquilmo de maíz generado en su mayoría en campos menonitas.

Lo anterior fue confirmado por el Director de Desarrollo Rural, Carlos Gutiérrez Alire, al referir que la sequía del presente año, obligó a una serie de modificaciones en lo referente al destino del rastrojo, el cual por varios años se incineraba.

En su momento, este tipo de acciones fue motivo de quejas por parte de distintos sectores sociales que exigían eliminar prácticas de contaminación en el sector agropecuario, incluso se denunció que la quemade rastrojo era factor de enfermedades crónicas como cáncer, por la exhalación de columnas de humo con altos contenidos de agroquímicos.

Ahora, el panorama es totalmente diferente al existir la necesidad de una alternativa de forraje para el ganado, ya que en el ciclo agrícola 2023 dejó pérdidas totales en cultivos como la avena, el cual fue de gran ayuda por años para pequeños productores de ganado de las comunidades rurales.

Es a partir del mes de diciembre cuando habitualmente daba comienzo con la temporada de quema de rastrojo, sin embargo, Carlos Gutiérrez informó que se han sostenido constantes reuniones con productores menonitas para establecer acuerdos en los que la mayoría del esquilmo sea comercializado a ganaderos locales.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Esto debido a la demanda de rastrojo en otros puntos del estado, ya que al igual que en la zona de Cuauhtémoc, también hubo dificultades en la siembra de forrajes, lo que obliga a adquirir todo tipo de productos que sean de utilidad para el alimento del ganado.

A pesar de preverse una importante reducción en la quema de esquilmo, existen creencias entre algunos productores menonitas de la necesidad de retribuir a la tierra nutrientes para garantizar un siguiente ciclo de siembra de maíz, para lo cual se realiza la quema del rastrojo, método que no todos están de acuerdo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En este sentido, el área de Ecología Municipal mantiene estrecha comunicación con aquellos campesinos que prevé llevar a cabo la incineración de residuo agrícola, esto a fin de continuar con el protocolo de llevar a cabo la prendida en tierras de cultivo en determinados días y horas de la temporada otoño-invierno.

A diferencias de años anteriores, en la presente temporada se prevé una marcada reducción en la quema de rastrojo agrícola, debido a la pérdida de cultivos de forraje utilizado para el alimento del ganado de la región de Cuauhtémoc, el cual será sustituido por el esquilmo de maíz generado en su mayoría en campos menonitas.

Lo anterior fue confirmado por el Director de Desarrollo Rural, Carlos Gutiérrez Alire, al referir que la sequía del presente año, obligó a una serie de modificaciones en lo referente al destino del rastrojo, el cual por varios años se incineraba.

En su momento, este tipo de acciones fue motivo de quejas por parte de distintos sectores sociales que exigían eliminar prácticas de contaminación en el sector agropecuario, incluso se denunció que la quemade rastrojo era factor de enfermedades crónicas como cáncer, por la exhalación de columnas de humo con altos contenidos de agroquímicos.

Ahora, el panorama es totalmente diferente al existir la necesidad de una alternativa de forraje para el ganado, ya que en el ciclo agrícola 2023 dejó pérdidas totales en cultivos como la avena, el cual fue de gran ayuda por años para pequeños productores de ganado de las comunidades rurales.

Es a partir del mes de diciembre cuando habitualmente daba comienzo con la temporada de quema de rastrojo, sin embargo, Carlos Gutiérrez informó que se han sostenido constantes reuniones con productores menonitas para establecer acuerdos en los que la mayoría del esquilmo sea comercializado a ganaderos locales.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Esto debido a la demanda de rastrojo en otros puntos del estado, ya que al igual que en la zona de Cuauhtémoc, también hubo dificultades en la siembra de forrajes, lo que obliga a adquirir todo tipo de productos que sean de utilidad para el alimento del ganado.

A pesar de preverse una importante reducción en la quema de esquilmo, existen creencias entre algunos productores menonitas de la necesidad de retribuir a la tierra nutrientes para garantizar un siguiente ciclo de siembra de maíz, para lo cual se realiza la quema del rastrojo, método que no todos están de acuerdo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En este sentido, el área de Ecología Municipal mantiene estrecha comunicación con aquellos campesinos que prevé llevar a cabo la incineración de residuo agrícola, esto a fin de continuar con el protocolo de llevar a cabo la prendida en tierras de cultivo en determinados días y horas de la temporada otoño-invierno.

Policiaca

Vecinos encuentran cuerpo de persona torturada adentro de una maleta

Desafortunadamente, no hubo testigos que pudieran haber proporcionado las características de los responsables en haber tirado ahí el cuerpo

Juárez

Migrantes causan molestias a vecinos de fraccionamiento en la Juan Pablo II

Se niegan a ir a los albergues, algunos se van caminando del lugar

Policiaca

Hombre de la tercera edad pierde la vida en incendio

Vecinos mencionaron que primero escucharon un fuerte tronido y se fue la luz por algunos segundos

Policiaca

Asegura SSPE tracto camión utilizado para robar combustible en Juárez

Se encontraba a la altura del kilómetro 178 + 500 de Ciudad Juárez a Chihuahua

Policiaca

Encuentran sin vida a empleado de construcción en fraccionamiento Kali

Agentes se hicieron cargo de la escena del crimen y realizaron las primeras investigaciones

El Paso

Invitan a solicitar Ayuda Federal para Estudiantes, FAFSA

El programa FAFSA ofrece becas federales, préstamos y programas de estudio y trabajo para los interesados