/ lunes 1 de abril de 2024

Autoridades federales permanecen pasivas ante apertura ilegal de tierras de cultivo: Alcántar

El diputado comentó que desde hace varios años han denunciado la apertura de más hectáreas a la agricultura, pero no han obtenido ninguna respuesta de la Comisión Nacional del Agua

Salvador Alcántar Ortega, diputado federal por el V Distrito y presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua, señaló que las autoridades federales permanecen pasivas ante la apertura ilegal de tierras de cultivo en la zona de Camargo, las cuales no tienen concesión de agua de la presa La Boquilla.

El diputado comentó que desde hace varios años han denunciado la apertura de más hectáreas a la agricultura, pero no han obtenido ninguna respuesta de parte de la Comisión Nacional del Agua, ente federal encargado de otorgar las concesiones de agua.

Te puede interesar: Registra precio del pescado aumento de 60% en cinco años; influye sequía

Dijo que los presidentes de los módulos de riego no pueden hacer nada para frenar la expansión de la frontera agrícola, que ocurre principalmente en los municipios de Camargo y San Francisco de Conchos, ya que a ellos les entregan el agua de la presa La Boquilla en los puntos de control.

Alcántar Ortega dijo desconocer con exactitud cuántas son las hectáreas que se han abierto de forma ilegal, pero recalcó que esto sí está ocurriendo. Sin embargo, el viernes pasado la Asociación Civil de Usuarios refirió que son 500 las hectáreas que se están desmontando con fines agrícolas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El entrevistado expresó que los usuarios del Distrito de Riego 005 no tienen más alternativa que seguir denunciando, porque ya no hay más agua ni concesiones de este recurso para regar las tierras que se están abriendo de manera irregular.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, Salvador Alcántar expresó que el ciclo agrícola primavera- verano está iniciando con mucho entusiasmo por parte de los agricultores, aunque reconoció que ha habido algunos percances relacionados con el manejo del agua.

Explicó que lo anterior se debió a fallas humanas, entre ellas la acumulación de basura en el canal principal Conchos, el cual se tapó y provocó que se represara el agua. Sin embargo, afirmó que este problema ya se está corrigiendo.

Cabe recordar que el ciclo agrícola arrancó el 15 de marzo con la apertura de la presa La Boquilla, haciéndose lo propio en la presa Francisco I. Madero tres días después, para complementar el riego en los campos del distrito.

Salvador Alcántar Ortega, diputado federal por el V Distrito y presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua, señaló que las autoridades federales permanecen pasivas ante la apertura ilegal de tierras de cultivo en la zona de Camargo, las cuales no tienen concesión de agua de la presa La Boquilla.

El diputado comentó que desde hace varios años han denunciado la apertura de más hectáreas a la agricultura, pero no han obtenido ninguna respuesta de parte de la Comisión Nacional del Agua, ente federal encargado de otorgar las concesiones de agua.

Te puede interesar: Registra precio del pescado aumento de 60% en cinco años; influye sequía

Dijo que los presidentes de los módulos de riego no pueden hacer nada para frenar la expansión de la frontera agrícola, que ocurre principalmente en los municipios de Camargo y San Francisco de Conchos, ya que a ellos les entregan el agua de la presa La Boquilla en los puntos de control.

Alcántar Ortega dijo desconocer con exactitud cuántas son las hectáreas que se han abierto de forma ilegal, pero recalcó que esto sí está ocurriendo. Sin embargo, el viernes pasado la Asociación Civil de Usuarios refirió que son 500 las hectáreas que se están desmontando con fines agrícolas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El entrevistado expresó que los usuarios del Distrito de Riego 005 no tienen más alternativa que seguir denunciando, porque ya no hay más agua ni concesiones de este recurso para regar las tierras que se están abriendo de manera irregular.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Además, Salvador Alcántar expresó que el ciclo agrícola primavera- verano está iniciando con mucho entusiasmo por parte de los agricultores, aunque reconoció que ha habido algunos percances relacionados con el manejo del agua.

Explicó que lo anterior se debió a fallas humanas, entre ellas la acumulación de basura en el canal principal Conchos, el cual se tapó y provocó que se represara el agua. Sin embargo, afirmó que este problema ya se está corrigiendo.

Cabe recordar que el ciclo agrícola arrancó el 15 de marzo con la apertura de la presa La Boquilla, haciéndose lo propio en la presa Francisco I. Madero tres días después, para complementar el riego en los campos del distrito.

Juárez

Venezolano estudia primaria mientras ingresa legalmente a Estados Unidos

Antonio José considera que estudiando es la mejor manera de esperar mientras consigue su ingreso por CBP ONE

Ráfagas

*Ponen veladoras para que CFE no falle… *Se alistan ejércitos de observadores

Por tercera semana consecutiva los reportes de fallas en el suministro de la Comisión Federal de Electricidad han golpeado particularmente a la capital del estado

Juárez

Habrá 12 casillas especiales en Juárez, ¿Cuál es su ubicación?

Estas casillas tendrán servicio de 8 de la mañana y 4 de la tarde, informó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE)

Elecciones 2024

Elecciones 2024: De cuánto son las multas por romper la veda electoral

Este se trata de un tiempo destinado a que la ciudadanía reflexione respecto a las propuestas presentadas por los diferentes candidatos

Juárez

Detiene Patrulla Fronteriza y CBP a migrantes

Las dependencias en su trabajo en conjunto han logrado frenar 17 esquemas de contrabando de migrantes

Gossip

Grupo de teatro Musubi presentará obra llamada "Tenemos que hablar" en Ciudad Juárez

Las funciones: sábado 6 de Julio a las 16:00 y 19:00 horas, domingo 7 de Julio 15:00 y 18 horas en el Teatro Experimental Octavio Trías del Centro Cultural Paso del Norte