/ miércoles 24 de agosto de 2022

Pronostican acumulados superiores a los 100 mm por lluvias en el centro sur del estado

Se esperan lluvias con acumulados de 60 a 110 milímetros desde este miércoles hasta el jueves 1 de septiembre

Acumulados superiores a los 100 milímetros de precipitación pluvial es el pronóstico que se tiene para los municipios de la región centro sur en los próximos días, situación que contrasta notablemente con la sequía que se tuvo en los últimos tres años en este mes de agosto.

El meteorólogo Florencio Rodríguez Loera señaló que, de acuerdo con los modelos de predicción americanos, se esperan lluvias con acumulados de 60 a 110 milímetros desde este miércoles hasta el jueves 1 de septiembre, en especial en las cuencas de los ríos Conchos y San Pedro.

Posteriormente, del jueves 1 al viernes 9 de septiembre, se observan lluvias intensas de más de cien milímetros en esta región del estado, incluyendo todas las cabeceras municipales, destacó Rodríguez Loera.

Sin embargo, subrayó que lo anterior es un pronóstico y una probabilidad, aunque hasta el momento se han cumplido al cien por ciento las predicciones de lluvia para el estado de Chihuahua en este mes de agosto.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe mencionar que, según datos publicados por la Comisión Nacional del Agua, la comunidad de Boquilla, en el municipio de San Francisco de Conchos, registró la precipitación más alta del país entre el martes y miércoles, con un acumulado de 90 milímetros.

Otros puntos de la región centro sur del estado también tuvieron acumulados importantes, como Saucillo, donde el pluviómetro marcó 44 milímetros tras presentarse un fuerte aguacero, mientras que a nivel estatal se tienen 292.6 milímetros.

Acumulados superiores a los 100 milímetros de precipitación pluvial es el pronóstico que se tiene para los municipios de la región centro sur en los próximos días, situación que contrasta notablemente con la sequía que se tuvo en los últimos tres años en este mes de agosto.

El meteorólogo Florencio Rodríguez Loera señaló que, de acuerdo con los modelos de predicción americanos, se esperan lluvias con acumulados de 60 a 110 milímetros desde este miércoles hasta el jueves 1 de septiembre, en especial en las cuencas de los ríos Conchos y San Pedro.

Posteriormente, del jueves 1 al viernes 9 de septiembre, se observan lluvias intensas de más de cien milímetros en esta región del estado, incluyendo todas las cabeceras municipales, destacó Rodríguez Loera.

Sin embargo, subrayó que lo anterior es un pronóstico y una probabilidad, aunque hasta el momento se han cumplido al cien por ciento las predicciones de lluvia para el estado de Chihuahua en este mes de agosto.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Cabe mencionar que, según datos publicados por la Comisión Nacional del Agua, la comunidad de Boquilla, en el municipio de San Francisco de Conchos, registró la precipitación más alta del país entre el martes y miércoles, con un acumulado de 90 milímetros.

Otros puntos de la región centro sur del estado también tuvieron acumulados importantes, como Saucillo, donde el pluviómetro marcó 44 milímetros tras presentarse un fuerte aguacero, mientras que a nivel estatal se tienen 292.6 milímetros.

Juárez

Disminuyen las solicitudes de matrimonio de Registro Civil

Los matrimonios tienen un costo de 7 mil 630 pesos cuando son a domicilio y en la oficialía 762 pesos

Juárez

Iglesia católica en contra del aborto; agrupaciones feministas firman amparos

Un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación resolvió tres amparos colectivos firmados por mujeres cis, personas trans y no binaries de Chihuahua

Juárez

Registran pérdidas comercios formales en 2023; afectaciones en utilidades: CANACO

CANACO prevé la realización de un sondeo para conocer la afectación de la recesión en el sector empresarial durante el año pasado

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Qué pasa con los votos nulos

Los votos nulos no tienen algún efecto en los conteos finales relacionados con los candidatos ganadores por mayoría relativa, explicó Leonel "Coco" Reyes, analista político electoral

Elecciones 2024

INE: ¿Cuándo puedo volver a tramitar mi credencial para votar?

Se reanudará el servicio para realizar este trámite el los módulos del Instituto Nacional Electoral

Juárez

Se están atendiendo detalles en el sistema BRT: Óscar Ibáñez

La coordinación general de Seguridad Vial también ha entrado haciendo su labor para aplicar sanciones a quien invada el carril confinado