/ sábado 30 de octubre de 2021

Sube el precio de la flor de muerto 30%

Los comerciantes se mostraron optimistas porque este año sí les permitieron instalarse afuera de los panteones

DELICIAS.- Debido a la poca superficie que se cultivó este año en la región, las distintas variedades de flor de muerto se encarecieron en un treinta por ciento, al igual que la importada de los estados del sur de la república; no obstante, los comerciantes se mostraron optimistas porque este año sí les permitieron instalarse afuera de los panteones para ofrecer su producto.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los ramos de cempoal, crisantemo, creta de gallo y flor corriente cuestan más que el año pasado, pues de los trece agricultores que cultivan estas flores en la cordillera de Meoqui y Julimes, sólo cuatro se animaron a sembrar sus parcelas, pues había incertidumbre en cuanto a la apertura de los cementerios.

Eduardo Fierro, quien desde hace treinta años se dedica a la venta de flores para el Día de Muertos, comentó que este 2022 es poca la flor disponible y mucha la demanda, mencionando que la falta de agua para el riego influyó también en que se cultivara menos.

El comerciante explicó que debido a las circunstancias anteriores, el precio de las flores se incrementó hasta en un 30 por ciento para la clientela. Y es el mismo caso de las flores que llegaron del centro del país. En promedio, un ramo cuesta a los floristas setenta pesos, pero ellos lo venden en cien pesos para obtener alguna ganancia.

La flor más asequible para los bolsillos de la gente es la conocida como “corriente”, de tamaño pequeño y color amarillo, mientras que el crisantemo blanco, considerada una flor fina, es más cara. De la flor de cempoal fue muy poco lo que se sembró.

De los estados del sur de la república se trajeron este año las gladiolas, rosas, nardos, palma y clavo, que crecen en climas templados.

Eduardo Fierro mencionó que el año pasado fue bastante complicado para los comerciantes y floricultores, debido a que la pandemia obligó al cierre de los panteones. Sin embargo, algunas alcaldías los apoyaron adquiriendo parte de la mercancía para mitigar la crisis. Este 2021 pinta más halagüeño.

“Pues va a ser mucho mejor para los que tuvimos flor, va a ser excelente, esperemos que así sea”, finalizó.

DELICIAS.- Debido a la poca superficie que se cultivó este año en la región, las distintas variedades de flor de muerto se encarecieron en un treinta por ciento, al igual que la importada de los estados del sur de la república; no obstante, los comerciantes se mostraron optimistas porque este año sí les permitieron instalarse afuera de los panteones para ofrecer su producto.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Los ramos de cempoal, crisantemo, creta de gallo y flor corriente cuestan más que el año pasado, pues de los trece agricultores que cultivan estas flores en la cordillera de Meoqui y Julimes, sólo cuatro se animaron a sembrar sus parcelas, pues había incertidumbre en cuanto a la apertura de los cementerios.

Eduardo Fierro, quien desde hace treinta años se dedica a la venta de flores para el Día de Muertos, comentó que este 2022 es poca la flor disponible y mucha la demanda, mencionando que la falta de agua para el riego influyó también en que se cultivara menos.

El comerciante explicó que debido a las circunstancias anteriores, el precio de las flores se incrementó hasta en un 30 por ciento para la clientela. Y es el mismo caso de las flores que llegaron del centro del país. En promedio, un ramo cuesta a los floristas setenta pesos, pero ellos lo venden en cien pesos para obtener alguna ganancia.

La flor más asequible para los bolsillos de la gente es la conocida como “corriente”, de tamaño pequeño y color amarillo, mientras que el crisantemo blanco, considerada una flor fina, es más cara. De la flor de cempoal fue muy poco lo que se sembró.

De los estados del sur de la república se trajeron este año las gladiolas, rosas, nardos, palma y clavo, que crecen en climas templados.

Eduardo Fierro mencionó que el año pasado fue bastante complicado para los comerciantes y floricultores, debido a que la pandemia obligó al cierre de los panteones. Sin embargo, algunas alcaldías los apoyaron adquiriendo parte de la mercancía para mitigar la crisis. Este 2021 pinta más halagüeño.

“Pues va a ser mucho mejor para los que tuvimos flor, va a ser excelente, esperemos que así sea”, finalizó.

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Juárez

Se han interpuesto 40 denuncias por falta de pago de utilidades en Juárez

El trabajador deberá recibir el pago de sus utilidades a más tardar el 29 de junio

Juárez

Dólar en 17.20 pesos la compra y 18.20 la venta este lunes

Del 2 de junio a la fecha, el dólar aumentó alrededor de 2 pesos y no se sabe si pueda bajar de manera repentina en los próximos días

Policiaca

Se registraron 12 homicidios durante el fin de semana en Ciudad Juárez

Existen posibilidades de que este mes llegue a ser el segundo más violento de este 2024

Juárez

Máxima de 40°C y vientos de 55 km/hr para este lunes

El cielo permanecerá de despejado a mayormente despejado

Juárez

Disminuyó un 40% la afluencia de migrantes en albergues y catedral: obispo

La Casa del Migrante aún se encuentra con espacio para albergar a personas en situación de movilidad que requieran apoyo