/ jueves 10 de marzo de 2022

Mujeres líderes migrantes de EU se reúnen con grupos activistas en CDMX

Lideres de organizaciones para migrantes de Estados Unidos realizaron una visita a la Ciudad de México, como parte de las actividades se reunirán con activistas mexicanos que trabajan en temas de derechos humanos y que protegen a los migrantes

Lideres de organizaciones para migrantes de Estados Unidos realizaron una visita a la Ciudad de México, como parte de las actividades se reunirán con activistas mexicanos que trabajan en temas de derechos humanos y que protegen a los migrantes, solicitantes de asilo, refugiados y las personas que han sido deportadas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Como activistas que defendemos a las comunidades migrantes en Estados Unidos. y que conocemos de primera mano lo que significa migrar, queremos entender mejor los desafíos que enfrenta la población mexicana y obligar a muchos de ellos a buscar una vida segura y digna en EUA, este es un momento crítico para la colaboración mutua a través de las fronteras, y eso incluye a quienes defienden los derechos de los migrantes conectándose con nuestros homólogos en México”, expresó Carolina Ortiz de COPAL, un grupo de defensa de los derechos de los migrantes con sede en Minnesota.

La delegación trata temas cómo los factores que provocan el desplazamiento interno y la migración de ciudadanos mexicanos a los Estados Unidos, tales como la violencia, la falta de seguridad y el impacto económico del COVID-19.

Los líderes de la delegación señalan que, México enfrenta varios desafíos, incluida su crisis de desaparición, la defensa de los derechos de los trabajadores y el desplazamiento interno, lo que significa que es imperativo que los grupos de la sociedad civil tanto en los Estado Unidos como en México trabajen juntos en una agenda transnacional.

Los líderes de la delegación enfatizaron la importancia de que Estados Unidos reanude el procesamiento de los solicitantes de asilo en su frontera sur en lugar de descargar la responsabilidad en México, un país que enfrenta enormes desafíos para ofrecer atención y protección adecuadas a las personas que migran.

“Los solicitantes de asilo y los migrantes han quedado en un limbo legal a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y en partes del sur de México, sin opciones para solicitar protección y sin opciones para acceder a la justicia. Esta situación es insostenible”, dijo Rita Robles, coordinadora para México de Alianza Américas, una coalición de 55 organizaciones de migrantes en 18 estados de EE. UU.

Finalmente, la delegación de líderes migrantes estadounidenses que visitan México incluye: Carolina Ortiz de COPAL y la Junta Directiva de Alianza Americas, en Minneapolis, Minnesota; Rita Robles, coordinadora para México de Alianza Americas; Luis López de CIELO y de la Junta Directiva de Alianza Américas, en Los Ángeles, California.

Zorayda Avila de Women's Migration Collective (Colectivo de Mujeres Transnacionales) en Chicago, Illinois; Claudia Lucero de Durango Unido y la Red de Liderazgo Religioso de Chicago en América Latina (CRLN) en Chicago, Illinois; Alejandro Rodríguez de Living Hope en Houston, Texas; Giselle Rodríguez del Centro para el Progreso de los Inmigrantes (Centro para el Progreso de los Inmigrantes - CIP) y la Junta Directiva de Alianza Americas.

Guadalupe de la Cruz, de Semillas de Resistencia y de la Junta Directiva de Alianza Américas; Hermana Martha de la Torre y Amy Ketner, organizadora y directora de defensa de Strangers No Longer, Detroit, Michigan; Ángela Sanbrano de la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes; Cindy García de la Coalición Latina contra el SIDA de Alabama en Birmingham, Alabama y de la Junta Directiva de Alianza Americas; Michelle García, organizadora comunitaria de Access Living y Cambiando Vidas en Chicago, Illinois.

Lideres de organizaciones para migrantes de Estados Unidos realizaron una visita a la Ciudad de México, como parte de las actividades se reunirán con activistas mexicanos que trabajan en temas de derechos humanos y que protegen a los migrantes, solicitantes de asilo, refugiados y las personas que han sido deportadas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Como activistas que defendemos a las comunidades migrantes en Estados Unidos. y que conocemos de primera mano lo que significa migrar, queremos entender mejor los desafíos que enfrenta la población mexicana y obligar a muchos de ellos a buscar una vida segura y digna en EUA, este es un momento crítico para la colaboración mutua a través de las fronteras, y eso incluye a quienes defienden los derechos de los migrantes conectándose con nuestros homólogos en México”, expresó Carolina Ortiz de COPAL, un grupo de defensa de los derechos de los migrantes con sede en Minnesota.

La delegación trata temas cómo los factores que provocan el desplazamiento interno y la migración de ciudadanos mexicanos a los Estados Unidos, tales como la violencia, la falta de seguridad y el impacto económico del COVID-19.

Los líderes de la delegación señalan que, México enfrenta varios desafíos, incluida su crisis de desaparición, la defensa de los derechos de los trabajadores y el desplazamiento interno, lo que significa que es imperativo que los grupos de la sociedad civil tanto en los Estado Unidos como en México trabajen juntos en una agenda transnacional.

Los líderes de la delegación enfatizaron la importancia de que Estados Unidos reanude el procesamiento de los solicitantes de asilo en su frontera sur en lugar de descargar la responsabilidad en México, un país que enfrenta enormes desafíos para ofrecer atención y protección adecuadas a las personas que migran.

“Los solicitantes de asilo y los migrantes han quedado en un limbo legal a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y en partes del sur de México, sin opciones para solicitar protección y sin opciones para acceder a la justicia. Esta situación es insostenible”, dijo Rita Robles, coordinadora para México de Alianza Américas, una coalición de 55 organizaciones de migrantes en 18 estados de EE. UU.

Finalmente, la delegación de líderes migrantes estadounidenses que visitan México incluye: Carolina Ortiz de COPAL y la Junta Directiva de Alianza Americas, en Minneapolis, Minnesota; Rita Robles, coordinadora para México de Alianza Americas; Luis López de CIELO y de la Junta Directiva de Alianza Américas, en Los Ángeles, California.

Zorayda Avila de Women's Migration Collective (Colectivo de Mujeres Transnacionales) en Chicago, Illinois; Claudia Lucero de Durango Unido y la Red de Liderazgo Religioso de Chicago en América Latina (CRLN) en Chicago, Illinois; Alejandro Rodríguez de Living Hope en Houston, Texas; Giselle Rodríguez del Centro para el Progreso de los Inmigrantes (Centro para el Progreso de los Inmigrantes - CIP) y la Junta Directiva de Alianza Americas.

Guadalupe de la Cruz, de Semillas de Resistencia y de la Junta Directiva de Alianza Américas; Hermana Martha de la Torre y Amy Ketner, organizadora y directora de defensa de Strangers No Longer, Detroit, Michigan; Ángela Sanbrano de la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes; Cindy García de la Coalición Latina contra el SIDA de Alabama en Birmingham, Alabama y de la Junta Directiva de Alianza Americas; Michelle García, organizadora comunitaria de Access Living y Cambiando Vidas en Chicago, Illinois.

Policiaca

Arrestan a sujeto señalado de acribillar a tres personas

El ataque se registró al interior de una vivienda, quedando heridos una pareja, así como el empleado de una empresa de internet que instalaba el servicio

Juárez

Aerolínea deja tirados a viajeros en el aeropuerto de Juárez; vuelo saldría a CDMX

Cerca de 50 clientes de la aerolínea Volaris denunciaron que la empresa canceló el viaje y no quiere responderle a los afectados

Juárez

FGE celebra tres arrestos en programa "Se Busca Información"

Se instó a la población a continuar proporcionando información de manera anónima, resaltando el impacto positivo de estas denuncias confidenciales

Juárez

Declaran culpable a "El Chiquilín" por los cargos de delincuencia organizada

La audiencia que se celebró el día viernes en el Penal de Almoloya, en contra de Fidel Alejandro V.V. detenido por la investigación sobre la Masacre LeBarón

Juárez

Descarta delegado del INM suspensión de operativos para contener a migrantes

Manuel Alfonso Marín Salazar indicó que no se han frenado sus operativos de rescate y contención de flujos migratorios por falta de presupuesto

Juárez

“Flujo de migrantes llegó para quedarse”: De la Peña

El Secretario General de Gobierno dijo que en los últimos días, se ha visto que vienen en los trenes migrantes, pese a que en las semanas anteriores había disminuido el flujo