/ miércoles 22 de mayo de 2024

Altas temperaturas afectan la calidad del aire y agudizan alergias: Ecología

Los síntomas de las alergias aumentarían más, conforme se presenten los días con intenso calor en la ciudad

Los males estomacales, la deshidratación, lesiones en la piel por la exposición prolongada a los rayos del sol, son solo algunos de los padecimientos que acompañan las altas temperaturas, que se registran en la ciudad.

“Lo que generan estas ondas de calor es que el ozono aumente y se convierta en ozono malo se le llama de cierta manera y efectivamente repercute en la cuestión de ojos llorosos, pues empecé en las vías respiratorias, pero lo que más pega es en los ojos”, externó el director de Ecología, César René Díaz Gutiérrez.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“Por lo mismo de que están los ojos irritados, empiezas a forzar la vista y pues eso hace que te duela la cabeza y realmente no rindes como normalmente”, agregó el funcionario.

En relación con las actividades al aire libre “por los golpes de calor puedes tener náuseas, te empiezas a marear, entonces sí hay que tener mucho cuidado, si no tienen que andar en la calle o muy expuesto al sol, pues mejor evitarlo”, recomendó Díaz Gutiérrez.

Los síntomas de las alergias aumentarían más, conforme se presenten los días con intenso calor en la ciudad, “mucha gente, pues sí se confunde, porque afecta las vías respiratorias, obviamente por la cantidad de las partículas y sobre todo por el ozono, empieza a cambiar, ya que se queda más estable o estático porque no se mueve tanto por el calor”, respondió.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“A diferencia cuando hay cambios de clima, cuando hace mucho calor y está muy seco el ambiente se empieza a convertir en ozono malo que te empieza a afectar la nariz y obviamente los ojos”, agregó.

“El aire con estas altas temperaturas sí, claro que compromete la calidad del aire y obviamente lo que beneficiaría es que hubiera menos circulación de vehículos, es lo que pasa mucho en la Ciudad de México, la temperatura casi siempre es templada y cuando no es así se quedan estables y estática las partículas, se hace alguna contingencia”, dijo.

Aquí la ventaja que tenemos es que ha venido haciendo viento todos los días, eso ayuda que se modifique tanto el ozono como en las partículas y es a fin de cuentas lo que nos puede estar ayudando un poco a evitar daño a las vías respiratorias.

Los males estomacales, la deshidratación, lesiones en la piel por la exposición prolongada a los rayos del sol, son solo algunos de los padecimientos que acompañan las altas temperaturas, que se registran en la ciudad.

“Lo que generan estas ondas de calor es que el ozono aumente y se convierta en ozono malo se le llama de cierta manera y efectivamente repercute en la cuestión de ojos llorosos, pues empecé en las vías respiratorias, pero lo que más pega es en los ojos”, externó el director de Ecología, César René Díaz Gutiérrez.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

“Por lo mismo de que están los ojos irritados, empiezas a forzar la vista y pues eso hace que te duela la cabeza y realmente no rindes como normalmente”, agregó el funcionario.

En relación con las actividades al aire libre “por los golpes de calor puedes tener náuseas, te empiezas a marear, entonces sí hay que tener mucho cuidado, si no tienen que andar en la calle o muy expuesto al sol, pues mejor evitarlo”, recomendó Díaz Gutiérrez.

Los síntomas de las alergias aumentarían más, conforme se presenten los días con intenso calor en la ciudad, “mucha gente, pues sí se confunde, porque afecta las vías respiratorias, obviamente por la cantidad de las partículas y sobre todo por el ozono, empieza a cambiar, ya que se queda más estable o estático porque no se mueve tanto por el calor”, respondió.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“A diferencia cuando hay cambios de clima, cuando hace mucho calor y está muy seco el ambiente se empieza a convertir en ozono malo que te empieza a afectar la nariz y obviamente los ojos”, agregó.

“El aire con estas altas temperaturas sí, claro que compromete la calidad del aire y obviamente lo que beneficiaría es que hubiera menos circulación de vehículos, es lo que pasa mucho en la Ciudad de México, la temperatura casi siempre es templada y cuando no es así se quedan estables y estática las partículas, se hace alguna contingencia”, dijo.

Aquí la ventaja que tenemos es que ha venido haciendo viento todos los días, eso ayuda que se modifique tanto el ozono como en las partículas y es a fin de cuentas lo que nos puede estar ayudando un poco a evitar daño a las vías respiratorias.

Juárez

Xavi estará hoy en la Feria Juárez 2024, esperan miles de fans de corridos bélicos

Xavi se presentará en la Feria Juárez 2024 y el domingo se realizará el CumbiaFest

Juárez

"La ruta de migrantes es una ruta de dolor y de tragedia": Óscar Ibáñez

Hay migrantes que han sido rescatados del desierto y otros más han perdido la vida

Juárez

Piden adultos mayores conciencia del abuso y maltrato en la vejez

Más de 200 personas recorrieron el Centro Histórico convocados por el Consejo Consultivo Municipal del Adulto Mayor

Chihuahua

Fallece hombre detenido en la Comandancia Sur; presuntamente se encontraba intoxicado

Horas antes, la pareja de Alejandro P. llamó a la policía debido a que él estaba siendo agresivo, sin embargo cuando llegaron, trató de huir del lugar saltando entre los techos, y cayó de un segundo piso

Chihuahua

Festejan a más de 460 papás en las casas de los Abuelos de Chihuahua, Cuauhtémoc y Parral

La organización puso especial énfasis en crear un ambiente acogedor y respetuoso, en el que cada abuelo se sintiera valorado y querido

New Articles

Funcionarios dejaron su puesto tras contender en las elecciones

Rogelio Loya y Alejandro Jiménez dejaron vacante su cargo