/ jueves 23 de mayo de 2024

IMM busca que mujeres identifiquen y denuncien manifestaciones de violencia en el ámbito laboral

El material que se ha estado distribuyendo explica que la violencia contra las mujeres en los espacios laborales impacta de forma negativa en el ejercicio de sus derechos humanos y en las oportunidades de ascenso

Con la distribución de folletos informativos, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), busca que las mujeres que laboran en la Unidad Administrativa Benito Juárez identifiquen si son víctimas de violencia en el ámbito laboral.

Todo tipo de discriminación por condición de género, por ejemplo descalificar el trabajo realizado, sufrir amenazas o intimidación, recibir humillaciones o ser despedidas por embarazo es calificado como violencia laboral contra las mujeres, está establecido en el Artículo 11 de La Ley General de Acceso a las Mujeres Libre de Violencia.

El material que se ha estado distribuyendo explica que la violencia contra las mujeres en los espacios laborales impacta de forma negativa en el ejercicio de sus derechos humanos y en las oportunidades de ascenso.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Se comparte que el hostigamiento sexual se manifiesta a través de conductas verbales o físicas de connotación sexual lasciva no consentida, es decir, cuando el agresor condiciona la permanencia en el trabajo de la empleada a cambio de acercamientos o contacto sexual.

Por su parte, el acoso sexual es una forma de violencia donde, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder de la persona agresora que lleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima.

Foto: IMM

Un ejemplo es que la persona realice tocamientos en partes íntimas y no íntimas, además de emitir comentarios e insinuaciones sobre el cuerpo de la víctima sin consentimiento.

Se hace saber que estas manifestaciones de violencia están consideradas en el Artículo 21 del Código de Ética para la Administración Pública del Municipio de Juárez.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Este código es de aplicación obligatoria a las personas servidoras públicas y tiene por objeto regir el comportamiento del personal municipal; de manera que se conduzcan de forma digna, sin adoptar comportamientos, lenguaje o acciones que resulten en conductas de hostigamiento o acoso sexual.

Se considera como actos de hostigamiento o acoso sexual las señas sexuales, dar regalos a cambio de favores sexuales, espiar a alguien mientras se cambia de ropa o está en el sanitario, tener represalias por rechazos de proposiciones sexuales, insinuaciones de carácter sexual no recíprocas, contacto físico mediante tocamientos o manoseos y chantajes para obtener proposiciones o favores sexuales, entre otros.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Spotify, Apple Podcasts, Deezer y Amazon Music

Con la distribución de folletos informativos, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), busca que las mujeres que laboran en la Unidad Administrativa Benito Juárez identifiquen si son víctimas de violencia en el ámbito laboral.

Todo tipo de discriminación por condición de género, por ejemplo descalificar el trabajo realizado, sufrir amenazas o intimidación, recibir humillaciones o ser despedidas por embarazo es calificado como violencia laboral contra las mujeres, está establecido en el Artículo 11 de La Ley General de Acceso a las Mujeres Libre de Violencia.

El material que se ha estado distribuyendo explica que la violencia contra las mujeres en los espacios laborales impacta de forma negativa en el ejercicio de sus derechos humanos y en las oportunidades de ascenso.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Se comparte que el hostigamiento sexual se manifiesta a través de conductas verbales o físicas de connotación sexual lasciva no consentida, es decir, cuando el agresor condiciona la permanencia en el trabajo de la empleada a cambio de acercamientos o contacto sexual.

Por su parte, el acoso sexual es una forma de violencia donde, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder de la persona agresora que lleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima.

Foto: IMM

Un ejemplo es que la persona realice tocamientos en partes íntimas y no íntimas, además de emitir comentarios e insinuaciones sobre el cuerpo de la víctima sin consentimiento.

Se hace saber que estas manifestaciones de violencia están consideradas en el Artículo 21 del Código de Ética para la Administración Pública del Municipio de Juárez.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Este código es de aplicación obligatoria a las personas servidoras públicas y tiene por objeto regir el comportamiento del personal municipal; de manera que se conduzcan de forma digna, sin adoptar comportamientos, lenguaje o acciones que resulten en conductas de hostigamiento o acoso sexual.

Se considera como actos de hostigamiento o acoso sexual las señas sexuales, dar regalos a cambio de favores sexuales, espiar a alguien mientras se cambia de ropa o está en el sanitario, tener represalias por rechazos de proposiciones sexuales, insinuaciones de carácter sexual no recíprocas, contacto físico mediante tocamientos o manoseos y chantajes para obtener proposiciones o favores sexuales, entre otros.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Spotify, Apple Podcasts, Deezer y Amazon Music

Chihuahua

Suministra JMAS agua potable a 4500 viviendas en Ahumada

El suministro a los ejidos está dirigido por Comités de Agua, organismos autónomos

Juárez

Cumbia Fest, Pache Pache y papás del sector maquilador gratis en la feria Juárez 2024

El Cumbia Fest recibirá a Los Chicos de Barrio, Los Capi, Son de Barrio, Mi Barrio Colombiano y La Sonora Skandalo

Juárez

"Tuve que admitir mi derrota ante el alcohol": miembro de Alcohólicos Anónimos

De cada diez personas que acuden a Alcohólicos Anónimos, solo una finaliza los 12 pasos de recuperación establecidos por AA

Juárez

"Las tragedias que pasan en el tren son culpa de Migración": venezolano

Alexander, su esposa y su bebé de nueve meses huyeron de Venezuela ante amenazas de muerte

Policiaca

Localizan en Sinaloa a una menor reportada ausente en Ciudad Juárez

La joven se encuentra en buen estado de salud; será retornada con sus familiares

Juárez

Analizan apoyo para fortalecimiento a instalaciones eléctricas en escuelas

Ciudades Educadoras, de la Comisión Edilicia de Educación y Cultura evalúa la inversión de fondos para nivel educativo