/ jueves 23 de mayo de 2024

Investigará Cabildo denuncia de Rarámuris por festival Umukí

El evento fue catalogado y etiquetado como un “completo desastre” por parte de los artesanos, comerciantes de los distintos grupos de comunidades indígenas que radican en la ciudad

El fin de semana pasado se realizó el Festival Umukí en su edición 2024, evento que tuvo duración de tres días, desde la última reunión que se tuvo y en la única que se presentó Myrna Judith Barajas Martínez, titular de Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), para “imponerles” el programa que ella diseñó, externaron miembros de los pueblos originarios.

Todas las quejas ya fueron externadas en varias instancias del gobierno municipal, como lo es el Instituto de las Mujeres quienes siempre lo coordinaban, ante la regidora Mayra Karina Castillo Tapia, misma que estará llevando el seguimiento de las quejas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Nosotros estamos pendientes de hacer una reunión con el IPACULT y el Instituto de la Mujer para ver eso de la organización y también analizaremos después de una evaluación, ya que se les dio la oportunidad de hacerlo, si continúan o no a cargo del proyecto”, enfatizó la edil al Heraldo de Juárez.

Estas quejas jamás se habían presentado en estos 10 años que tiene realizándose este Festival, es hasta esta onceava edición que lo coordino otra dependencia y están surgiendo muchos y muy malos comentarios, dijo quien se identificó como Pablo, artesano.

“De hecho si me comentaron, hasta a mí se me hizo raro que desde que el evento empezó cambió bastante, a comparación de otros que han estado muy padres y con bastante gente”, dijo Castillo Tapia.

“Cambió bastante la manera, hasta la sillas que nos pusieron, las carpas estaban muy pequeñas, yo vi que algunas personas no eran de los grupos originarios y estos eventos son para ellos”, puntualizó y aseguró que todos los integrantes de las diversas comunidades ya se conocen.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El evento fue catalogado y etiquetado como un “completo desastre” por parte de los artesanos, comerciantes de los distintos grupos de comunidades indígenas que radican en la ciudad.

Si también de que llegaron desde Chihuahua -los grupos musicales- y no se les apoyó con casi nada, a algunos ni para la gasolina, son parte de las quejas que estamos teniendo.

La regidora coincide con lo que han externado los indígenas, se desconoce porque hasta esta edición se quejan quienes han recibido un pago por sus participaciones musicales, por lo que pedirán revisión de las cuentas que llevó el IPACULT.

El fin de semana pasado se realizó el Festival Umukí en su edición 2024, evento que tuvo duración de tres días, desde la última reunión que se tuvo y en la única que se presentó Myrna Judith Barajas Martínez, titular de Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), para “imponerles” el programa que ella diseñó, externaron miembros de los pueblos originarios.

Todas las quejas ya fueron externadas en varias instancias del gobierno municipal, como lo es el Instituto de las Mujeres quienes siempre lo coordinaban, ante la regidora Mayra Karina Castillo Tapia, misma que estará llevando el seguimiento de las quejas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Nosotros estamos pendientes de hacer una reunión con el IPACULT y el Instituto de la Mujer para ver eso de la organización y también analizaremos después de una evaluación, ya que se les dio la oportunidad de hacerlo, si continúan o no a cargo del proyecto”, enfatizó la edil al Heraldo de Juárez.

Estas quejas jamás se habían presentado en estos 10 años que tiene realizándose este Festival, es hasta esta onceava edición que lo coordino otra dependencia y están surgiendo muchos y muy malos comentarios, dijo quien se identificó como Pablo, artesano.

“De hecho si me comentaron, hasta a mí se me hizo raro que desde que el evento empezó cambió bastante, a comparación de otros que han estado muy padres y con bastante gente”, dijo Castillo Tapia.

“Cambió bastante la manera, hasta la sillas que nos pusieron, las carpas estaban muy pequeñas, yo vi que algunas personas no eran de los grupos originarios y estos eventos son para ellos”, puntualizó y aseguró que todos los integrantes de las diversas comunidades ya se conocen.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El evento fue catalogado y etiquetado como un “completo desastre” por parte de los artesanos, comerciantes de los distintos grupos de comunidades indígenas que radican en la ciudad.

Si también de que llegaron desde Chihuahua -los grupos musicales- y no se les apoyó con casi nada, a algunos ni para la gasolina, son parte de las quejas que estamos teniendo.

La regidora coincide con lo que han externado los indígenas, se desconoce porque hasta esta edición se quejan quienes han recibido un pago por sus participaciones musicales, por lo que pedirán revisión de las cuentas que llevó el IPACULT.

Juárez

Analizan apoyo para fortalecimiento a instalaciones eléctricas en escuelas

Ciudades Educadoras, de la Comisión Edilicia de Educación y Cultura evalúa la inversión de fondos para nivel educativo

Juárez

Niegan que el agua del Parque Central sea radioactiva

Circuló en redes sociales que el agua era radioactiva, sin embargo, el coordinador del parque aseguró que la calidad se revisa toda la semana

Juárez

Xavi estará hoy en la Feria Juárez 2024, esperan miles de fans de corridos bélicos

Xavi se presentará en la Feria Juárez 2024 y el domingo se realizará el CumbiaFest

Policiaca

Detenido por desobediencia en Eje Vial Juan Gabriel

Agentes de la SSPM marcaron alto al guiador para realizarle una revisión de rutina; el sujeto mostró resistencia e intentó agredir a los agentes

Juárez

"La ruta de migrantes es una ruta de dolor y de tragedia": Óscar Ibáñez

Hay migrantes que han sido rescatados del desierto y otros más han perdido la vida

Juárez

Piden adultos mayores conciencia del abuso y maltrato en la vejez

Más de 200 personas recorrieron el Centro Histórico convocados por el Consejo Consultivo Municipal del Adulto Mayor