/ domingo 26 de mayo de 2024

Migrante embarazada realiza travesía para cruzar la frontera y alcanzar el sueño americano

La venezolana arriesgó todo, incluso su salud y la de su bebé, que tiene actualmente 8 meses de gestación

“Me ha tocado caminar muchos kilómetros, cruzar ríos, sí me da miedo que le pase algo a mi bebé, pero uno viene a buscar un futuro a mi primer hijo”, contó Franchesks Belisario, originaria de Venezuela, que hizo una travesía de un mes 20 días embarazada para cruzar esta frontera y alcanzar el Sueño Americano.

La venezolana arriesgó todo, incluso su salud y la de su bebé, que tiene actualmente 8 meses de gestación.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Sin embargo, la ilusión de que su hijo nazca en suelo norteamericano y pueda acceder a una buena calidad de vida y estudios, es lo que le ha dado fortaleza a Franchesca para poder transitar 4 mil 992 kilómetros de Venezuela hasta Ciudad Juárez.

“He caminado muchísimo, hemos pagado mucha planta a coyotes entre yo y mi pareja, en este tiempo hemos gastado como 60 mil pesos para llegar hasta Ciudad Juárez, nos han estafado en el camino, pero aquí estamos ya”, platicó la venezolana.

FOTO: Edgar García / El Heraldo de Juárez

Aunque se encontró con una frontera resguardada como si estuvieran en guerra, la ilusión de que su hijo alcance una carrera profesional, es lo que le ha dado fuerza y la mantiene firme en querer entrar de manera irregular a Estados Unidos y entregarse a la Patrulla Fronteriza.

“Quiero que mi hijo crezca con una estabilidad económica, la cual no hay en Venezuela, quiero que a él, le vaya muy bien allá (Estados Unidos)”, externó.

Aunque durante las últimas semanas, migrantes han denunciado que los militares de la Guardia Nacional de Texas, los están maltratando, les disparan gas pimienta e incluso los golpean sin importar género o si hay menores y embarazadas, se le cuestionó a Franchesca, si acaso tenía miedo de que su bebé sea lesionado en uno de los intentos de entregarse a la Patrulla Fronteriza, ella respondió:

“Sí tengo mucho miedo que me vayan a empujar o aplastar, a todos nos da miedo, pero ya estoy aquí y uno tiene que arriesgarse, siempre con la fe en Dios, antes que todo”, dijo la embarazada.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Franchesca es muy consciente, que el haber realizado la travesía fue muy riesgoso para ella, su bebé y su esposo y más en manos de Coyotes, por eso mandó un mensaje a las mujeres de su país y todas aquellas embarazadas que estén pensando en migrar:

“Yo les diría a todas las mujeres, aunque no estén embarazadas que no se arriesguen porque es muy difícil para todas las personas en general y más difícil que el Darién, atravesar México es más riesgoso es mucha caminata, crimen organizado y extorsiones, varias veces tuve que agarrar el tren, migración me agarraba y me regresaba unos kilómetros para atrás, pero de todo corazón le recomiendo a las personas que no se vengan”.

“Me ha tocado caminar muchos kilómetros, cruzar ríos, sí me da miedo que le pase algo a mi bebé, pero uno viene a buscar un futuro a mi primer hijo”, contó Franchesks Belisario, originaria de Venezuela, que hizo una travesía de un mes 20 días embarazada para cruzar esta frontera y alcanzar el Sueño Americano.

La venezolana arriesgó todo, incluso su salud y la de su bebé, que tiene actualmente 8 meses de gestación.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Sin embargo, la ilusión de que su hijo nazca en suelo norteamericano y pueda acceder a una buena calidad de vida y estudios, es lo que le ha dado fortaleza a Franchesca para poder transitar 4 mil 992 kilómetros de Venezuela hasta Ciudad Juárez.

“He caminado muchísimo, hemos pagado mucha planta a coyotes entre yo y mi pareja, en este tiempo hemos gastado como 60 mil pesos para llegar hasta Ciudad Juárez, nos han estafado en el camino, pero aquí estamos ya”, platicó la venezolana.

FOTO: Edgar García / El Heraldo de Juárez

Aunque se encontró con una frontera resguardada como si estuvieran en guerra, la ilusión de que su hijo alcance una carrera profesional, es lo que le ha dado fuerza y la mantiene firme en querer entrar de manera irregular a Estados Unidos y entregarse a la Patrulla Fronteriza.

“Quiero que mi hijo crezca con una estabilidad económica, la cual no hay en Venezuela, quiero que a él, le vaya muy bien allá (Estados Unidos)”, externó.

Aunque durante las últimas semanas, migrantes han denunciado que los militares de la Guardia Nacional de Texas, los están maltratando, les disparan gas pimienta e incluso los golpean sin importar género o si hay menores y embarazadas, se le cuestionó a Franchesca, si acaso tenía miedo de que su bebé sea lesionado en uno de los intentos de entregarse a la Patrulla Fronteriza, ella respondió:

“Sí tengo mucho miedo que me vayan a empujar o aplastar, a todos nos da miedo, pero ya estoy aquí y uno tiene que arriesgarse, siempre con la fe en Dios, antes que todo”, dijo la embarazada.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Franchesca es muy consciente, que el haber realizado la travesía fue muy riesgoso para ella, su bebé y su esposo y más en manos de Coyotes, por eso mandó un mensaje a las mujeres de su país y todas aquellas embarazadas que estén pensando en migrar:

“Yo les diría a todas las mujeres, aunque no estén embarazadas que no se arriesguen porque es muy difícil para todas las personas en general y más difícil que el Darién, atravesar México es más riesgoso es mucha caminata, crimen organizado y extorsiones, varias veces tuve que agarrar el tren, migración me agarraba y me regresaba unos kilómetros para atrás, pero de todo corazón le recomiendo a las personas que no se vengan”.

Policiaca

Detenido, agente de Seguridad Vial por presunto abuso sexual

El elemento fue detenido el 15 de junio en la colonia Partido Iglesias

Juárez

Festejan a Mariano al bordo del río Bravo; desaparecido desde 2022

Lucy Juárez, hija de Mariano, expuso que ya tiene dos años desaparecido y hasta el momento no han sabido nada de su papá

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Policiaca

Llevaba fajada en la cintura arma de fuego calibre 9 milímetros; fue arrestado por la SSPM

El hombre de 47 años de edad, identificado como Antonio M. C. fue detenido en la colonia Independencia I

Policiaca

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero